Buscar
21 de Abril del 2025

Corrupción

Levanta sospechas empresa china

En días pasados, el medio de comunicación Latinus publicó un reportaje en el que se denuncia probable tráfico de influencias y conflicto de interés en la instalación de la empresa china Mainland Headwear en Agua Prieta, con la intervención del hijo del gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Chávez, y el secretario del Bienestar estatal, Fernando Rojo De la Vega.

Según la información, Rojo de la Vega aparece como representante legal y gerente de la planta, además se documenta la donación de un predio de 150 hectáreas y un recinto fiscal estratégico.

Tras la publicación, partidos de oposición han criticado la opacidad del proceso y el involucramiento de funcionarios estatales.

El presidente del PAN en Sonora, Gildardo Real, aclaró que no se oponen a la instalación de nuevas empresas, sino al conflicto de interés de los funcionarios, por lo que presentaron una denuncia ante la Secretaría Anticorrupción.

"Hay mucha benevolencia para esta empresa, pues debe haber igualdad para todas las empresas que se instalan en Sonora. Nosotros, además de manifestarnos y pedir la renuncia de este corrupto funcionario, fuimos a la Contraloría del Estado y vamos a acudir a la Fiscalía Especializada en temas anticorrupción".

El gobernador Alfonso Durazo descalificó el reportaje, señalando que presenta irregularidades. Aclaró que, aunque su hijo y el secretario del Bienestar estatal están involucrados en las gestiones, la empresa recibió los mismos incentivos que cualquier nueva corporación que llegue a Sonora.

Precisó que Rojo de la Vega renunció a su cargo en la empresa cuando asumió la titularidad de Bienestar en el gobierno.

Mainland Headwear Holdings Limited es una empresa textil de Hong Kong especializada en la fabricación de sombreros y gorras, principalmente de la marca New Era, que son utilizadas por equipos de la Liga Mexicana del Pacífico, como los Naranjeros de Hermosillo, y por todos los equipos de las Grandes Ligas de Estados Unidos.

El presidente de la Coparmex Sonora Norte, Gilberto Robles, comentó que, para la llegada de inversiones a Sonora, como la instalación de nuevas empresas, es necesario negociar con el Gobierno del Estado, donde, en muchos casos, participan funcionarios del gabinete estatal.

"No se me hace raro que el Gobierno del Estado o la presidencia municipal otorguen este tipo de incentivos; regularmente, son parte de una negociación a través de la Secretaría de Economía, donde se llegan a esos acuerdos. Aquí lo que sería interesante es que, en la medida de lo que el gobierno pueda, porque esta es una negociación, se abriera la información para ver, al menos, a qué se puede aspirar en el tema de los empresarios."




Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias