El huracán "Otis" se convirtió en el 3er siniestro más costoso de la historia, con un gasto superior a $1,800 millones de pesos, informó la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).
El 1er lugar lo ocupa la pandemia de Covid-19, con $3 mil 472 millones de dólares; $62 mil 500 millones de pesos y el 2do lugar el huracán Wilma, con un costo de $2,675 millones de dólares; $53 mil 500 millones de pesos.
Víctor Hugo García, consultor de Protección Civil dijo que la desaparición del Fonden como fideicomiso es algo que preocupa.
En 1999 el gobierno creó el "fondo de desastres naturales" para enfrentar emergencias como huracanes, inundaciones, temblores o incendios.
El Fonden desempeñaba un papel vital para auxiliar a la población afectada y para la rehabilitación de infraestructura dañada, como puentes, carreteras, alumbrado y viviendas.
En 2021 se extinguió el Fonden, a pesar de ser un país propenso a fuertes fenómenos naturales, acentuado por los efectos del cambio climático, como ocurrió con el huracán "Otis", que en 12 horas pasó de ser una tormenta tropical a huracán categoría 5.
En 2021, antes de su desaparición, el Fonden tenía recursos por $35 mil 140 millones de pesos.
Con su extinción, en 2022 se asignaron $10 mil 161 millones de pesos para declaratorias de desastres y emergencias; dinero que no se utilizó.
En 2023 se aprobó un presupuesto de $17 mil 980 millones, y en 2024 otro monto similar, lo que representa un recorte de 50% para enfrentar desastres naturales.
Víctor Hugo García, consultor de protección civil dijo que el 84% de los desastres en México son derivados de fenómenos hidro-meteorológicos, pero los sismos también nos generan grandes impactos, muchos daños, muchas pérdidas.
"Otis" exhibió además la falta de preparación y organización de las autoridades.
A pesar del peligro, minimizaron la amenaza del huracán y la población no fue debidamente informada o alertada.
Para la temporada 2024, Conagua pronostica hasta 41 ciclones tropicales, de los cuales 4 o 5 podrían convertirse en huracán, niveles 3 a 5.
Este sábado se reportó la detención del alcalde de Teuchitlán, José Murguía Santiago, a manos de la Fiscalía General de la República por su vinculación con el caso del Rancho Izaguirre.
La Fiscalía de Jalisco señaló en un breve comunicado que será la FGR quien dé a conocer los hechos. Hasta el momento, las autoridades no han dado a conocer más detalles de su detención, trasciende que podría estar implicado con las investigaciones sobre el Rancho Izaguirre, el lugar identificado como centro de adiestramiento del crimen organizado.
La aprehensión del político aún no aparece en el Registro Nacional de Detenciones (RND) de la Secretaría de Protección Ciudadana (SSPC).
Un punto de vigilancia, que presuntamente era utilizado para actividades ilícitas, fue localizado y destruidos por policías estatales en San Luis Río Colorado.
En el refugio, cerca de la carretera que conecta San Luis Río Colorado con Mexicali, había alimentos y cobijas.
El punto de observación, en cuya destrucción los policias recibieron apoyo aérea de un helicóptero y drones, fue encontrado mediante un trabajo de inteligencia e investigación.
Un vehículo tipo rabón, cargado con cientos de litros de combustible, volcó la mañana de este miércoles al oriente de Hermosillo.
El accidente se registró al filo de las seis horas, a la altura del kilómetro 9 del tramo carretero Hermosillo-La Colorada.
La unidad de color blanco con caja abierta, era movilizaba de oriente a poniente cuando el conductor perdió el control y se volcó sobre su costado derecho.
Al momento del accidente, presuntamente provocado por exceso de velocidad, la unidad transportaba tres contenedores con combustible.
Para atender la emergencia acudieron elementos de la Guardia Nacional y del Departamentos de Bomberos.