Buscar
06 de Mayo del 2025

Progs. Sociales

Pobreza y desigualdad los distintivos mexicanos

  • 9 de cada 10 mexicanos no superan nunca su condición de pobreza
  • "Cada persona pobre tiene sufrimientos indescriptibles e indeseables para cualquier ser humano"

Por: Leonardo Ferrera

Antonio, vive en pobreza extrema en Chiapas, "¡Aquí es mi cama. Mis 2 niñas ahí duermen!"

En el sur del país 86 de cada 100 personas nacidas en hogares pobres, es decir casi 9 de cada 10, no logran superar esta condición.

En la región centro la proporción es de 62, es decir 6 de cada 10. Y en el norte 54, 5 de cada 10, de acuerdo al Centro de Estudios Espinosa Yglesias.

"Tengo otro cuartito allá, y las otras mujeres ya grandes se duermen en la cocina".

En esta condición vive don Antonio y su familia, en la comunidad indígena de San Juan Cancúc, Chiapas.

14 millones de viviendas en México no son dignas. Casi la mitad, 45% de los hogares, presentan rezagos en materiales o construcción. La principal razón es la falta de recursos económicos.

De acuerdo a la Coneval, Chiapas, Guerrero y Oaxaca, presentan 70% de su población en condiciones urgentes de mejoras o cambio total de vivienda.

Julio Boltvinik, investigador del Colegio de México, destaca que "Cada persona pobre tiene sufrimientos indescriptibles e indeseables para cualquier ser humano".

Sólo 17.5 millones de hogares se encuentran en condiciones favorables para el desarrollo humano, social y económico. Para que una vivienda se califique como digna cuenta con servicios básicos como: agua, luz, electricidad y gas. 2 de cada 10 habitantes en México carece de algunos de estos servicios.

Doña Isabel, es otra mexicana que vive la pobreza extrema en Oaxaca, "esa es mi leñita que trabajo -¿Con eso hace lumbre para cocer sus frijolitos?- Sí, lo muelo en el molino".

10.5% de los mexicanos no tiene estufa. 11.7% utiliza leña para cocinar. 7.6% no cuenta con agua entubada. 7.3% de los hogares carece de sanitarios. 6.8% no cuenta con servicio de drenaje sanitario. 0.4% no tienen luz.

Irving Rojas. analista económico, destaca que "el 16.3% de las mujeres que trabajan no pueden cubrir sus necesidades básicas de alimentación, contra solo el 10.3% de los hombres que trabajan y están en la misma situación".

Con datos del INEGI, la pobreza de vivienda y la pobreza alimentaria van de la mano; 22% de la población, 2 de cada 10 personas, padece desnutrición.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), tipifica a la desnutrición como la ingesta insuficiente de alimentos para satisfacer las necesidades de energía alimentaria.

La desnutrición crónica en zonas urbanas es del 7.7% y en zonas rurales del 11.2%.

Guadalupe Ramos, nutrióloga, explica, "La anemia es la falta de oxígeno en los glóbulos rojos, la gente se siente cansada, fatigada".

México es un país de contrastes y desigualdades. Mientras pocos tienen mucho. Muchos tienen poco.





Noticias Destacadas


NACIONAL

Aduanas, cuna de la corrupción

Por: Redacción MN
CDMX
06-05-2025

  • Por las aduanas cruzan drogas, armas, medicamentos sin registro, piratería
  • El contrabando de mercancías requiere la colusión de muchas personas

Por: Abel Martínez (@AbelMartinezMX)

Alejandro Gertz Manero, fiscal general de la República de México, declaró, "toda la documentación aduanal está falseada. Ya se iniciaron las acciones contra las agencias aduanales y contra los funcionarios que hubieran permitido que bajara ese diésel".
La entrada ilícita de 10 millones de litros de diésel por el puerto de Tampico, Tamaulipas, es una prueba irrefutable de la monstruosa corrupción que se registra en las aduanas, por donde también cruzan drogas, armas, medicamentos sin registro, piratería y hasta animales protegidos.
Joaquín Aguirre, vicepresidente de la Comisión de Aduanas de International Chamber of Commerce México (ICC MÉXICO), señala, "el saber con exactitud la magnitud es un poco complejo".
Es contrabando, se falsifican documentos, ocultan productos prohibidos y evaden impuestos.
Un gran ejemplo es el buque de diésel, en los archivos declararon que transportaba lubricantes, por lo que no pagaron 70 millones de pesos por el impuesto sobre la producción, el "IEPS".
David Saucedo, especialista en seguridad pública, consultor en programas de gobierno y estratega electoral, explica, "en el caso de México, porque tenemos un régimen impositivo que grava la comercialización de combustible es que se convierte en un delito, pero si no existiera ese impuesto sería una transacción completamente legal".
Para entender dónde ocurre la corrupción, es importante conocer cómo se importan los productos.
Una empresa en México compra en el extranjero y contrata a uno de los 861 agentes autorizados, quien en la aduana, a donde llegó la mercancía por barco o avión, la revisa, junto con facturas y documentos.
Si no encuentra irregularidades, clasifica los productos, paga impuestos y solicita al SAT liberarlos.
El SAT pasa la solicitud por un sistema conocido como "semáforo fiscal", que revisa los datos y si no encuentra irregularidades activa la luz verde y libera la mercancía, pero si considera que hay algún riesgo activa el color rojo y la mercancía debe revisarse.
Contrabandear combustible, drogas, armas y otros objetos prohibidos requiere de colusión entre alguna de las partes.
Para José Ignacio Martínez Cortés, coordinador del Laboratorio de Análisis en Comercio, Economía y Negocios de la UNAM, "el contrabando aduanero se da por la unión de tres figuras: el agente aduanal, el funcionario de la administración pública federal y el empresario".
Lo insólito es que los agentes aduanales, no revisan la gran mayoría de productos, y el SAT con su semáforo rojo sólo revisa una décima parte de todo lo que entra al país.
Gloria Rocío Estrada Antón, presidenta de la Comisión de Comercio Exterior y Aduanas del Colegio de Contadores Públicos de México, indica que "de todo el volumen de operaciones que se llegan a presentar sólo un 10%, un 11%, obtienen como resultado al activar el mecanismo un reconocimiento aduanero que debe llevarse a cabo por nuestras autoridades".
Las aduanas son cuna de la corrupción, detrás del contrabando están diversos grupos del crimen organizado y estos delitos representan hasta 10% del Producto Interno Bruto (PIB) del país.
Antonio de la Rosa, licenciado en comercio, trabajador en la Agencia Aduanal de la Rosa, expone, "quien hace esas prácticas pues ya lo tiene bien hablado. Obviamente la autoridad, a su manera lo está intentando controlar, cada sexenio que entran intenta implementar nuevas cosas pero la gente es abusada".


Hermosillo

Descubren y destruyen punto de 0bservación de delincuentes

Descubren y destruyen punto de 0bservación de delincuentes
Por: Martín Vallejo
Hermosillo
30-04-2025

Un punto de vigilancia, que presuntamente era utilizado para actividades ilícitas, fue localizado y destruidos por policías estatales en San Luis Río Colorado.

En el refugio, cerca de la carretera que conecta San Luis Río Colorado con Mexicali, había alimentos y cobijas.

El punto de observación, en cuya destrucción los policias recibieron apoyo aérea de un helicóptero y drones, fue encontrado mediante un trabajo de inteligencia e investigación.


Hermosillo

Camión cargado con combustible vuelca en Hermosillo

Camión cargado con combustible vuelca en Hermosillo
Por: Martín Vallejo
Hermosillo
30-04-2025

Un vehículo tipo rabón, cargado con cientos de litros de combustible, volcó la mañana de este miércoles al oriente de Hermosillo.

El accidente se registró al filo de las seis horas, a la altura del kilómetro 9 del tramo carretero Hermosillo-La Colorada.

La unidad de color blanco con caja abierta, era movilizaba de oriente a poniente cuando el conductor perdió el control y se volcó sobre su costado derecho.

Al momento del accidente, presuntamente provocado por exceso de velocidad, la unidad transportaba tres contenedores con combustible.

Para atender la emergencia acudieron elementos de la Guardia Nacional y del Departamentos de Bomberos.



Más de Meganoticias