Por: Leonardo Ferrera
Antonio, vive en pobreza extrema en Chiapas, "¡Aquí es mi cama. Mis 2 niñas ahí duermen!"
En el sur del país 86 de cada 100 personas nacidas en hogares pobres, es decir casi 9 de cada 10, no logran superar esta condición.
En la región centro la proporción es de 62, es decir 6 de cada 10. Y en el norte 54, 5 de cada 10, de acuerdo al Centro de Estudios Espinosa Yglesias.
"Tengo otro cuartito allá, y las otras mujeres ya grandes se duermen en la cocina".
En esta condición vive don Antonio y su familia, en la comunidad indígena de San Juan Cancúc, Chiapas.
14 millones de viviendas en México no son dignas. Casi la mitad, 45% de los hogares, presentan rezagos en materiales o construcción. La principal razón es la falta de recursos económicos.
De acuerdo a la Coneval, Chiapas, Guerrero y Oaxaca, presentan 70% de su población en condiciones urgentes de mejoras o cambio total de vivienda.
Julio Boltvinik, investigador del Colegio de México, destaca que "Cada persona pobre tiene sufrimientos indescriptibles e indeseables para cualquier ser humano".
Sólo 17.5 millones de hogares se encuentran en condiciones favorables para el desarrollo humano, social y económico. Para que una vivienda se califique como digna cuenta con servicios básicos como: agua, luz, electricidad y gas. 2 de cada 10 habitantes en México carece de algunos de estos servicios.
Doña Isabel, es otra mexicana que vive la pobreza extrema en Oaxaca, "esa es mi leñita que trabajo -¿Con eso hace lumbre para cocer sus frijolitos?- Sí, lo muelo en el molino".
10.5% de los mexicanos no tiene estufa. 11.7% utiliza leña para cocinar. 7.6% no cuenta con agua entubada. 7.3% de los hogares carece de sanitarios. 6.8% no cuenta con servicio de drenaje sanitario. 0.4% no tienen luz.
Irving Rojas. analista económico, destaca que "el 16.3% de las mujeres que trabajan no pueden cubrir sus necesidades básicas de alimentación, contra solo el 10.3% de los hombres que trabajan y están en la misma situación".
Con datos del INEGI, la pobreza de vivienda y la pobreza alimentaria van de la mano; 22% de la población, 2 de cada 10 personas, padece desnutrición.
La Organización Mundial de la Salud (OMS), tipifica a la desnutrición como la ingesta insuficiente de alimentos para satisfacer las necesidades de energía alimentaria.
La desnutrición crónica en zonas urbanas es del 7.7% y en zonas rurales del 11.2%.
Guadalupe Ramos, nutrióloga, explica, "La anemia es la falta de oxígeno en los glóbulos rojos, la gente se siente cansada, fatigada".
México es un país de contrastes y desigualdades. Mientras pocos tienen mucho. Muchos tienen poco.
Un punto de vigilancia, que presuntamente era utilizado para actividades ilícitas, fue localizado y destruidos por policías estatales en San Luis Río Colorado.
En el refugio, cerca de la carretera que conecta San Luis Río Colorado con Mexicali, había alimentos y cobijas.
El punto de observación, en cuya destrucción los policias recibieron apoyo aérea de un helicóptero y drones, fue encontrado mediante un trabajo de inteligencia e investigación.
Un vehículo tipo rabón, cargado con cientos de litros de combustible, volcó la mañana de este miércoles al oriente de Hermosillo.
El accidente se registró al filo de las seis horas, a la altura del kilómetro 9 del tramo carretero Hermosillo-La Colorada.
La unidad de color blanco con caja abierta, era movilizaba de oriente a poniente cuando el conductor perdió el control y se volcó sobre su costado derecho.
Al momento del accidente, presuntamente provocado por exceso de velocidad, la unidad transportaba tres contenedores con combustible.
Para atender la emergencia acudieron elementos de la Guardia Nacional y del Departamentos de Bomberos.