Buscar
11 de Mayo del 2025

Servicios Públicos

Aguas negras se agudizan en temporada de lluvias

Por: Anahi Villicaña Ocampo
La Paz
15-08-2022

Recientemente las precipitaciones en la capital del estado, provocó el colapso de la red de drenaje y alcantarillado.

Esto derivó en el derrame de miles de litros de aguas negras

En particular la calle 16 de septiembre de la zona de malecón, esto ha traído afectaciones en comercios de la zona del malecón.

Como focos de infección e inclusive enfermedades para quienes consumen alimentos en puestos en la vía pública cerca de estas zonas.


"Es un foco de infección entonces si tenemos restaurantes donde hay el desborde de aguas negras pues obviamente en el aire y contaminación este hay riesgo de salmonella en riesgo de cualquier otra cosa que puede suceder no es un foco de infección"

Al respecto, el comisionado Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS) , José Manuel Larumbe Pineda recomendó a los dueños de los comercios a reforzar las medidas de aseo con el fin de evitar enfermedades.


 "Se les recomienda qué se refuercen las medidas de aseo de limpiar con sustancias que puedan desinfectar y matar bacterias porque eso va habitar que la gente que consuma alimentos en esos lugares puedan tener enfermedades gastrointestinales o inclusive el manejador de alimentos si hay sustancias hay contaminadas ahí mismo se puede enfermar hacer esa recomendación".

Actualmente las playas más contaminadas en la entidad son el Comitál, playa la Concha y playa el Coromuel.


Pese a los malos olores, comerciantes deben seguir trabajando y ante ellos, siguen los protocolos de limpieza e higiene, con el fin de evitar cualquier foco de infección para ellos y los clientes.


"Se viene unos olores muy feos y pues la gente pues como que no les gusta verdad, pero así tenemos que trabajar no no hay de otra, tenemos que empezar a lavar con cloro por todas las cochinadas que bajan con pino y estar limpiando para que se vayan los malos olores"


"Principalmente en el aroma hay veces que sí hemos tenido que por lo mismo la lluvias se nos llega atrapar el drenaje lo que son las tarjas los baños sale el agua y se estanca y uno de los registros está de ese lado en el área de mesas llega a soltar mucho aroma y tenemos que mandar a traer un extractor para que destape los registros".

Ante esta situación, comerciantes están severamente afectados, hacen el llamado a las autoridades para que propongan alternativas, con el fin de mejorar el alcantarillado y sistema de drenaje de la zona , ya que año con año se agudiza.





Noticias Destacadas


La Paz

Campaña anti inmigrante de EEUU alcanzó a familias sudcalifornianas

Por: Rocio Casas
La Paz
09-05-2025

Lo que parecía una campaña mediática se volvió realidad en Baja California Sur: dos jóvenes de Puerto San Carlos enfrentan cargos federales en EE. UU. tras intentar cruzar por mar.

Durante semanas, la promoción de la aplicación CBP One se movió en redes mexicanas como si fuera solo una campaña digital más. En el video  Kristi Noem, secretaria de Seguridad de Estados Unidos,invitaba a las personas migrantes a autodeportarse "voluntariamente".

Aunque el mensaje fue presentado con tono institucional, pronto fue tachado de propaganda migratoria, disfrazada de asistencia humanitaria. El impacto mediático fue inmediato: miles de usuarios en redes sociales en México criticaron el contenido, pero pocos imaginaron que sus efectos podrían tocar tan de cerca a sus comunidades.

Hasta ahora.

En Puerto San Carlos, Baja California Sur, el mensaje dejó de ser algo lejano y virtual. Julio César y Jesús Juan, dos jóvenes originarios de este puerto pesquero, fueron detenidos en San Diego, California, tras presuntamente intentar cruzar por mar. Hoy, enfrentan cargos federales por tráfico de personas y podrían ser condenados a pena de muerte, una posibilidad que ha estremecido a sus familias y a la comunidad entera.

Claudia García, cuñada  de Julio César, afirmó que lo que están haciendo con su familiar  y su amigo Jesús  no tiene nada que ver con justicia, sino con una estrategia política:

"Quieren tomarlos como ejemplo, como una manera de demostrar lo que Estados Unidos puede hacer con los migrantes. No es un proceso justo, es una advertencia disfrazada de juicio", señaló.

La respuesta del gobierno mexicano ha sido limitada. Si bien se anunció la intención de reformar la Ley Federal de Telecomunicaciones para impedir la difusión de este tipo de contenidos, no hay ningún pronunciamiento oficial respecto al caso de los jóvenes sudcalifornianos. Sus familias, mientras tanto, denuncian la ausencia de apoyo consular y la total incertidumbre sobre su situación legal.











La Paz

Buscan ayuda para acusados en EEUU "Solo querían migrar"

Por: Rocio Casas
La Paz
09-05-2025

Las severas políticas migratorias de la administración de Donald Trump impactaron  en las familias sudcalifornianas. Dos jóvenes originarios de Puerto San Carlos, en el municipio de Comondú, se encuentran enfrentando graves acusaciones en los Estados Unidos que podrían llevarlos a una condena de pena de muerte.

El pasado 30 de abril, Julio César Zúñiga y Jesús Juan Rodríguez decidieron dejar atrás sus hogares en busca de mejores oportunidades económicas. Ambos se dedicaban al buceo y la extracción de moluscos, una actividad que, debido a la creciente precariedad del sector, ya no les garantizaba sustento suficiente para sus familias. Ante la difícil situación, optaron por emprender un viaje hacia Tijuana con la esperanza de alcanzar el sueño americano.

"Ellos son de Puerto San Carlos, Baja California Sur. Hay muchos testigos que pueden confirmar que ellos trabajaban la almeja generosa, la almeja chocolate y otras especies", señaló Claudia García Osuna, cuñada de Julio César, quien relató cómo los jóvenes tomaron la decisión de salir de su puerto natal.

El trayecto comenzó por tierra, cruzando la península hasta llegar a las playas de Tijuana, donde abordaron una panga con la promesa de llegar a Estados Unidos por mar. Sin embargo, el 4 de mayo, la comunicación con las familias se interrumpió, desatando la preocupación de sus seres queridos.

Pocas horas después, los medios de comunicación de Estados Unidos informaron sobre el naufragio de una panga frente a las costas de San Diego. En las redes sociales circuló un video en el que se observaba a Julio y Jesús intentando rescatar a otras personas del mar. El saldo fue trágico: cuatro muertos, entre ellos una menor de edad, cuatro personas heridas y siete localizadas, mientras que los dos jóvenes fueron detenidos.

Hoy, los sudcalifornianos enfrentan cargos de tráfico de personas con resultado de muerte, un delito que podría costarles la cadena perpetua o incluso la pena de muerte. La secretaria de Seguridad de Estados Unidos, Kristi Noem, urgió al Fiscal General a procesar a los detenidos, sugiriendo incluso la pena capital en su contra.

"Por lo que se les está juzgando a ellos, y lo que han hecho saber, pues es que están pidiendo una pena de muerte o cadena perpetua, lo cual se nos hace injusto porque ellos hasta el último momento ayudaron a las personas a salir del mar," expresó Claudia García Osuna, visiblemente afectada por la situación.

Las familias de los jóvenes sudcalifornianos solicitan  el apoyo del gobernador del estado, Victor Castro Cosío,asi como de  las autoridades mexicanas y estadounidenses para evitar que se conviertan en víctimas de lo que consideran un proceso injusto, con tintes políticos más que legales.

"Nosotros no pedimos que los dejen libres, pedimos que sea literalmente lo que les toca, pero que sea justo con ellos, no que sean injustos como lo están queriendo hacer hasta el día de hoy," subrayó García Osuna, quien agregó que la acusación está siendo manejada de manera que no corresponde a la realidad de los hechos.

A través de cartas y mensajes, los familiares de los jóvenes hacen un llamado a la intervención de los tres niveles de gobierno para garantizar que se haga justicia en este caso. "Es momento de apoyar y decir, vamos a apoyar a Julio César, a Iván, a extraditarlos a México, y si no es así, que sea simplemente la justicia, pero que no sea una injusticia," concluyó García Osuna.

Este medio intentó ponerse en contacto con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) a nivel estatal y federal, quienes canalizaron la solicitud al Instituto Nacional de Migración (INM). Según informes del instituto, se brindó atención a las víctimas del naufragio y se estableció contacto con siete mexicanos que fueron localizados ilesos en custodia de las autoridades migratorias.

No obstante, hasta el cierre de esta edición, no se ha emitido ninguna declaración sobre el estado legal de los sudcalifornianos acusados y, a pregunta expresa, no se confirmó si Estados Unidos brindó aviso de la situación al consulado mexicano.

Los dos jóvenes siguen atrapados en un limbo legal, desprovistos de apoyo consular, sin la posibilidad de comunicarse adecuadamente debido a la barrera del idioma, y sin el acompañamiento de sus familias.A pesar de que la presidenta Claudia Sheinbaum ha expresado su postura sobre políticas migratorias, hasta ahora no se ha pronunciado sobre este caso específico