La Laguna, el epicentro del eclipse solar total
La Comarca Lagunera, ubicada entre los estados de Coahuila y Durango, se prepara para vivir un evento astronómico sin precedentes: un eclipse total de sol que podrá apreciarse al 100% en su territorio. Este fenómeno, que no se veía en México desde hace 32 años, ha generado gran expectación tanto a nivel nacional como internacional.
Expectativa económica sin precedentes
Se espera que más de 100 mil visitantes, entre nacionales y extranjeros, lleguen a la Zona Metropolitana de La Laguna para presenciar este evento único. La capacidad hotelera ya se encuentra al 100% y los empresarios de la región se preparan para una derrama económica sin precedentes.
Eduardo Nieto, presidente de CANIRAC Laguna, asegura que este evento será "un agosto" para el sector restaurantero. "Volvernos locos de tanta gente", pronostica, y recomienda a los afiliados prepararse con insumos para la gran afluencia de visitantes.
La NASA en Torreón
La Agencia Espacial de Estados Unidos (NASA) ha elegido el Planetarium Torreón como sede oficial para la transmisión en vivo del eclipse a todo el planeta. Isabel Hawkins, representante de la NASA, explica que durante el eclipse "se va a poner requete oscuro" y se podrá observar la corona solar, un disco negro que es la parte de atrás de la luna.
Un evento único para México
El eclipse solar total del 8 de abril de 2024 será un evento memorable para México. No solo por la magnitud del fenómeno en sí, sino también por la oportunidad que brinda para mostrar al mundo la belleza y la riqueza de la Comarca Lagunera.
Francisco Martínez Lombas, presidente de la Asociación de Hoteles y Hospedajes en Coahuila, asegura que este es el momento perfecto para "promocionar y darle a conocer a la gente y al mundo quiénes somos". Empresarios, comerciantes y restauranteros de la región se preparan para ofrecer una experiencia inolvidable a los visitantes y dejar una excelente imagen de la Laguna.
Un fenómeno para recordar
El próximo eclipse total de sol en México no se repetirá hasta el 30 de marzo de 2052. Es por ello que este evento del 8 de abril de 2024 se convierte en una oportunidad única para vivir una experiencia astronómica irrepetible.
Este sábado se reportó la detención del alcalde de Teuchitlán, José Murguía Santiago, a manos de la Fiscalía General de la República por su vinculación con el caso del Rancho Izaguirre.
La Fiscalía de Jalisco señaló en un breve comunicado que será la FGR quien dé a conocer los hechos. Hasta el momento, las autoridades no han dado a conocer más detalles de su detención, trasciende que podría estar implicado con las investigaciones sobre el Rancho Izaguirre, el lugar identificado como centro de adiestramiento del crimen organizado.
La aprehensión del político aún no aparece en el Registro Nacional de Detenciones (RND) de la Secretaría de Protección Ciudadana (SSPC).
Durante la visita a Baja California Sur del Secretario de Educación Pública(SEP), Mario Delgado, trabajadores de la educación desconocieron al secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Elmuth Castillo, mencionaron que no es su líder y tiene el sindicato tomado como rehén para utilizarlo como un trampolín político .
Carlos Betancourt, coordinador del Movimiento de Trabajadores de la Educación en Baja California Sur, señaló que el sindicato se ha fracturado desde la dirigencia hacia el trabajador. Adelantó que en noviembre de 2025 terminará la temporalidad de dirigencia de Elmuth Castillo y conforme a la ley habrán de elegir un proyecto que sí los represente.
"No es nuestro líder, es el secretario general de la sección tercera que tomó la sección como rehén que hoy es un trampolín político".
En cuanto a las 500 plazas otorgadas por la SEP, el magisterio informó que son pocas para el rezago que existe en el estado donde, en 20 años solo han otorgado una plaza, mientras en otros Estados de la república han entregado hasta mil plazas, mientras en Baja California Sur hay un rezago de 3 mil docentes esperando por una plaza.
La muerte del papa Francisco ha dejado una profunda huella en la comunidad católica sudcaliforniana. Juan Gómez Esqueda, vocero de la diócesis de La Paz, expresó que el sentimiento general es de tristeza, pero también de agradecimiento por el legado espiritual y humano que deja el primer papa latinoamericano.
Será recordado, según la diócesis local, como "el papa de la misericordia", una figura que, pese a su edad, siempre mostró una actitud fresca y una mirada tierna hacia todos los sectores sociales.
Reconocido por promover una Iglesia más cercana, abierta y compasiva. En palabras del vocero, su mensaje fue claro: respeto a la diversidad y dignidad para todos. En temas controversiales como el aborto, la postura del pontífice fue firme.
"Está muy claro, de hecho, pues en la iglesia en nuestros grupos, tenemos gente que tiene alguna preferencia, es un trato de respeto se les ve como un miembro más antes de qué el papá siempre existido eso, y lo mismo no está para para abrir las puertas a todos como hijos de dios".