Agua Caliente es una playa virgen que se encuentra a no más de 15 minutos del poblado de La Ventana.
Es conocida por poseer aguas termales, y aunque se dice que estas son generadas por la actividad volcánica en la zona, muchos factores son los involucrados para que este fenómeno suceda.
"El reservorio geotérmico vendría siendo como la fuente del calor ese reservorio geotérmico en su momento podría ser por cercanía de este magma en alguna zona volcánica, por una falla muy profunda que permita el viaje del agua superficial hacia las zonas más bajas en el subsuelo pero también hay estratos, capas a bastante profundidad que puede generar este calentamiento"
En México, existen múltiples destinos con los que se cuenta con aguas termales dentro de los más populares, están: Los azufre en Michoacán, Agua Hedionda en Morelos, Las Grutas de Tolantongo en Hidalgo, El Carrizal en Veracruz y el Cañón de Guadalupe en Baja California. Sin embargo son pocas las playas que poseen tales propiedades, lo cual convierte a Agua Caliente en un lugar único y el favorito de los visitantes.
"Acampamos ayer aquí con luna llena entonces estuvo increíble la parte de la comunidad y los extranjeros que nos han estado apoyando mucho acá también los otros vecinos una chica argentina entonces parece ser que la playa es muy popular"
Es importante mencionar que especialistas, recomiendan a la población relajarse en aguas termales no más de 30 minutos, esto debido a que la exposición prolongada al calor de estas puede generar deshidratación, mareos, dolor de cabeza, así como daños en la piel.
A pesar de las maravillas naturales que brinda la Playa Agua Caliente, actualmente la zona se encuentra en medio de una batalla legal, por lo que el acceso se encuentra restringido , ante esta situación se recomienda a los visitantes evitar guiarse con el GPS convencional y preguntar por la brecha de la calle Caracol que dirige hasta el destino.
México es un país diverso en cultura y geografía, con eventos importantes en todas sus regiones que deben ser destacados. Aunque los medios suelen enfocarse en las grandes ciudades, es clave reconocer lo que sucede en el resto del país
En esta sección, compartimos los hechos más importantes de diferentes estados, desde historias de resiliencia hasta sucesos sociales clave. México no sólo se define por sus grandes ciudades, sino también por sus comunidades y pueblos. Descubre los eventos más relevantes de hoy en diversas regiones del país.
Para obtener más información, haz clic en el título de la nota
Una cámara de seguridad captó con total claridad cómo opera una banda armada dedicada al robo de carga en la autopista Chamapa-Lechería. Dos vehículos, cuatro sujetos encapuchados, armas largas y un plan frío: interceptan, bajan a los choferes y se los llevan. No es ficción. Es real.
Hace unos años, el Zoológico de Culiacán era un refugio: para especies rescatadas, para familias sin muchos recursos, y para quienes creían en la conservación como un acto de amor. Hoy, ese mismo lugar está al borde del colapso.
Tigres, chimpancés y lobos mexicanos enfrentan un abandono que no solo es cruel, sino evitable. La comida escasea, el agua también, y los especialistas simplemente ya no están.
Aunque este año Zacatecas enfrenta una sequía menos severa que en ciclos pasados, el 79% del estado sigue presentando algún grado de afectación, y más de cien colonias ya tienen problemas con el agua. Las presas están resistiendo, pero el calor que se avecina ?con temperaturas que podrían superar los 34 grados? podría disparar el consumo hasta un 40%.
Un camión rotulado de OXXO terminó volcado esta mañana en el kilómetro 67 de la carretera La Paz-Cabo San Lucas, tras salirse del camino en el tramo El Pescadero-Elías Calles. En el accidente, dos hombres resultaron lesionados y fueron trasladados a un centro de salud cercano. Pero el impacto no se quedó ahí.
En el universo del narcotráfico mexicano, cada vez son más las mujeres que dejan de ser invisibles para convertirse en engranajes clave de una maquinaria criminal que históricamente las excluyó. Algunas lideran, otras ejecutan, muchas simplemente sobreviven en un sistema que las empuja hacia el abismo. Las cifras del sistema penitenciario y los estudios recientes revelan un fenómeno que va más allá del morbo: es una alerta social, una historia de desigualdad, violencia y decisiones extremas.
Seguiremos informando sobre lo que sucede en distintos puntos del país, destacando tanto los problemas como las soluciones que impactan a sus comunidades
De continuar sin acciones concretas, el municipio de Los Cabos podría enfrentar una grave crisis ambiental en los próximos años, al concentrar cerca del 50 por ciento del incremento en la generación de residuos sólidos de todo Baja California Sur hacia el año 2035.
Así lo advirtió Francisco Flores González, titular de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura, Movilidad, Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEPUIMM), quien señaló que el diagnóstico estatal de generación de residuos proyecta un aumento significativo impulsado por la población flotante turística y el crecimiento de asentamientos irregulares.
"Y encontramos que, dado a las estimaciones, el municipio de Los Cabos es el que va a tener mayor crecimiento en generación de basura en los próximos años, alrededor del 50%. Son datos que son importantes", expresó Flores González.
El estudio, que analiza el comportamiento de residuos sólidos de 2020 a 2035, también sitúa a La Paz como el segundo municipio con mayor proyección de aumento en la generación de basura.
Ante este panorama, el funcionario estatal destacó al menos seis retos prioritarios para evitar una crisis ambiental: la carencia de infraestructura para manejo de residuos, la existencia de comunidades aisladas o con acceso limitado, y el hecho de que temas como la energía eléctrica y el agua potable han desplazado en la agenda pública al problema de la basura.
Además, subrayó que el aumento de población migrante, que se establece en las periferias urbanas sin una cobertura adecuada de recolección, agrava el problema. A esto se suma la escasa información proporcionada por los municipios en torno a los servicios de recolección, transporte y generación de basura en espacios públicos como parques y jardines, lo que limitó el alcance del diagnóstico.
Flores González hizo un llamado urgente a los municipios para diseñar y aplicar estrategias que permitan hacer frente al crecimiento poblacional y turístico sin comprometer el entorno natural de Baja California Sur.
"Se necesitan políticas públicas claras, con participación activa de los gobiernos municipales para garantizar un manejo integral de residuos que acompañe el desarrollo del estado sin deteriorar su medio ambiente", concluyó.
La Paz, B.C.S., 15 de abril de 2025 ? La mañana de este martes, alrededor de las 6:00 a.m., se registró un accidente automovilístico tipo salida de camino con volcadura en el kilómetro 67 de la carretera La Paz-Cabo San Lucas, específicamente en el tramo El Pescadero-Elías Calles.
El incidente involucró a un camión rotulado de la empresa OXXO, el cual era conducido por un hombre de 28 años, quien iba acompañado de otro masculino de 20 años. Ambos fueron trasladados al Centro de Salud de Todos Santos por paramédicos del Cuerpo de Bomberos de El Pescadero para recibir atención médica.
Trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que se encontraban en el lugar informaron que el siniestro provocó daños a un poste y a un transformador de energía eléctrica, lo que dejó sin suministro a la zona conocida como "Cerritos", afectando a diversos negocios comerciales.
De acuerdo con personal de la CFE, las labores de reparación podrían extenderse hasta las 9:00 p.m. de este mismo día.