La coordinadora del Ecoparque de la Juventud , Lourdes Otero, destacó la importancia de la reforestación y la conservación del medio ambiente en la ciudad de La Paz. Este espacio ofrece para las personas interesadas árboles y plantas para su reforestación y conservación, siempre y cuando se cumplan los requisitos correspondientes.
Entre las plantas que se pueden encontrar en vivero están las palmas, bugambilias de colores y ejemplares de árboles nativos. Desde la coordinación del Ecoparque, han trasplantado más de 3600 árboles como parte del programa "Pulmones Urbanos", que tiene como objetivo reforestar 10,000 árboles y crear conciencia sobre la importancia de cuidar el medio ambiente para las futuras generaciones.
Explicó que para solicitar una planta , se debe presentar un oficio a la Dirección de Servicios Públicos municipales, donde se describa el lugar donde se colocará la planta, cantidad de plantas necesarias y que tipo será requerida. Una vez que se recibe el oficio, el Ecoparque verifica la disponibilidad de las plantas y, si se autoriza, se entrega la planta al ciudadano.
"Entonces los interesados o nos interesa demasiado saber que la planta que se está dando tenga en primera una buena un adecuado traslado, cuando se la lleven que se la vayan a reforestar que no se vaya a vender, que sea donde ellos indicaron en el oficio que van a poner que sea el sitio donde realmente por eso les pedimos evidencia fotográfica, en cuanto ellos hagan la reforestación de la planta".
México es un país diverso en cultura y geografía, con eventos importantes en todas sus regiones que deben ser destacados. Aunque los medios suelen enfocarse en las grandes ciudades, es clave reconocer lo que sucede en el resto del país
En esta sección, compartimos los hechos más importantes de diferentes estados, desde historias de resiliencia hasta sucesos sociales clave. México no sólo se define por sus grandes ciudades, sino también por sus comunidades y pueblos. Descubre los eventos más relevantes de hoy en diversas regiones del país.
Para obtener más información, haz clic en el título de la nota
En plena temporada alta de mariscos, autoridades de salud refuerzan la lupa sobre los puestos ambulantes. Ya hay resultados preocupantes: dos puntos de venta arrojaron presencia de bacterias fecales por encima de lo permitido. Aunque no hay casos de intoxicación reportados, los operativos se intensifican esta semana con más muestreos aleatorios y posibles sanciones.
Desde hace un año, en la colonia Rafael Murillo Vidal, en lugar de agua limpia, los vecinos han tenido que aprender a vivir entre aguas negras. Literal. Lo que comenzó como una fuga menor se convirtió en un foco de enfermedades, accidentes y hasta desplazamientos forzados. Mientras el drenaje sigue desbordado, las promesas de solución siguen estancadas
Dos veracruzanos fueron hallados en un lugar donde nadie debería estar: cautivos en una casa de Reynosa junto a otras 17 personas. La operación para liberarlos no fue sencilla: hubo intercambio de disparos, hallazgos preocupantes y una red de apoyo que no descansó hasta dar con su paradero.
La Conagua lanza una alerta seria: la mayoría de las presas en Sinaloa están por debajo del 15% de su capacidad, y la situación ya es crítica para ganaderos y agricultores. Las prioridades cambiaron: ahora el foco está en garantizar el agua para la población urbana. Solo dos presas escapan al panorama desolador, pero no representan la realidad general. Mientras tanto, el tiempo y el agua se agotan.
Las instalaciones del IMSS Bienestar en Zacatecas amanecieron tomadas. El personal de salud alzó la voz frente al desabasto que golpea a hospitales y clínicas de Fresnillo, Guadalupe, Jerez y más. Desde jabón hasta anestesia dental, los insumos básicos brillan por su ausencia. A esto se suma el retraso en pagos y más de 250 quejas por incumplimiento. Si no hay solución, lo advirtieron claro: los hospitales del estado podrían paralizarse.
Seguiremos informando sobre lo que sucede en distintos puntos del país, destacando tanto los problemas como las soluciones que impactan a sus comunidades
Con motivo del periodo vacacional de Semana Santa, la Dirección General de Seguridad Pública, Policía Preventiva y Tránsito Municipal de La Paz hizo un llamado a la ciudadanía para tomar precauciones básicas en los hogares que permanecerán solos durante estos días.
La teniente Ruth de la Fuente Velázquez, directora de la Policía Municipal, emitió una serie de recomendaciones para evitar incidentes durante la ausencia de las familias. Subrayó la importancia de cerrar bien puertas y ventanas, mantener iluminadas las áreas exteriores de la vivienda, cerrar adecuadamente los tanques de gas y evitar dejar conexiones eléctricas que puedan representar un riesgo.
Asimismo, recomendó informar a un vecino o persona de confianza sobre la salida de casa, para que, en caso de observar algo inusual, lo reporte inmediatamente a las autoridades a través del número de emergencias 911.
"Recuerde que si usted va a salir de casa y tiene un vecino o una persona de confianza, hay que hacerle saber que si ve algo inusual lo reporte a la policía. Asegúrese de que las partes exteriores queden iluminadas, cierre bien sus ventanas, sus puertas, procure dejar bien cerrados los tanques de gas y no dejar conexiones que pudieran resultar de riesgo para su casa habitación", expresó la funcionaria.
La teniente De la Fuente también informó que los recorridos de vigilancia se estarán reforzando durante el periodo vacacional, especialmente en colonias y zonas de mayor afluencia, así como en áreas comerciales y principales bulevares, donde comúnmente se presentan incidentes en estas fechas.
"Estaremos dando los recorridos para evitar cualquier situación. Nuestros últimos operativos se han enfocado en las zonas de bulevares principales y en negocios, pues es ahí donde normalmente ocurre actividad delictiva en estas fechas", detalló.
Finalmente, reiteró que la colaboración de la ciudadanía es fundamental para mantener entornos seguros, tanto en los hogares como en los espacios públicos.
Con el propósito de salvaguardar a la ciudadanía y brindar atención oportuna durante el periodo vacacional de Semana Santa, autoridades de los tres niveles de gobierno pondrán en marcha un amplio operativo de seguridad del 17 al 20 de abril en La Paz, Baja California Sur.
El operativo abarcará 36 playas, de las cuales 21 se ubican cerca de la ciudad y 15 en delegaciones. En estos puntos se instalarán módulos de atención, además de establecerse 12 zonas de vigilancia con recorridos constantes de unidades de emergencia, a fin de prevenir accidentes y posibles hechos delictivos.
Asimismo, se contará con 11 módulos de control vehicular colocados en puntos carreteros estratégicos, donde se ofrecerá orientación a los conductores, se supervisará el cumplimiento del reglamento de tránsito y se atenderán emergencias.
En este despliegue participarán más de 650 elementos, 146 vehículos, 28 ambulancias y siete unidades marítimas, que estarán distribuidos estratégicamente en playas y carreteras del municipio.
Uno de los principales dispositivos de seguridad será el "Operativo Carrusel", que se aplicará en cinco tramos carreteros con mayor afluencia. La titular de la Dirección de Tránsito Municipal, Ruth de la Fuente Velázquez, explicó que este consiste en que una unidad oficial encabece el desplazamiento de vehículos particulares para controlar la velocidad, especialmente en las tardes, cuando las familias regresan a la ciudad.
"El Operativo Carrusel consiste en que una unidad oficial tome ruta en el movimiento de vehículos particulares. Normalmente lo hacemos a la caída del sol, por la tarde, para cuando las familias regresan a la ciudad. Así que hemos dividido en cinco tramos para dar cobertura en esta parte del operativo", puntualizó.
La presidenta municipal de La Paz, Milena Quiroga Romero, hizo un llamado a la población a vivir una Semana Santa segura y en armonía familiar, además de fomentar el cuidado del entorno. "Queremos que esta Semana Santa 2025 sea segura, de convivencia familiar y que nos ayuden a seguir haciendo comunidad, es decir, cuidar nuestras playas y predicar con el ejemplo. No tiren basura y llévenla consigo de regreso a su casa", expresó.
Durante estos días, habrá atención prehospitalaria disponible las 24 horas en las playas El Cajete, El Comitán, El Tecolote y El Saltito. Además, se colocarán siete contenedores de basura en las playas con mayor afluencia, y en El Tecolote se realizarán actividades de concientización sobre la correcta separación de residuos valorizables, como parte del compromiso con el medio ambiente.
Las autoridades reiteraron el llamado a la ciudadanía para seguir las indicaciones de seguridad, respetar el reglamento de tránsito, evitar el consumo de alcohol al conducir y reportar cualquier situación de riesgo al número de emergencias 911. Con estas acciones coordinadas, se busca garantizar una Semana Santa segura para residentes y visitantes en La Paz.