La Policía Municipal de Francisco I. Madero sigue sin recuperarse de la crisis generada tras dos paros de labores en los meses de junio y julio y la baja de varios elementos. La ONU establece que la relación óptima entre población y policías es de 2.8 por cada 1,000 habitantes, sin embargo, el municipio contaba con 30, es decir, 1 por cada 1,900. Actualmente se desconoce la cifra.
El primer paro laboral fue a inicios de junio y el segundo un mes después. Los elementos argumentaron que tenían casi seis años sin recibir nuevos uniformes; la falta de equipo, parque vehicular, y bajos sueldos, pues por quincena iban de los 3 mil a 5 mil pesos. Pero para las autoridades se trató de un asunto político.
"No es un tema de ahorita, de que lo hagan por esos términos porque apenas pasó la campaña, porque hubo una problemática aquí, como ya llevamos tres triunfos consecutivos, esto ya está orquestado desde otro nivel", dijo el alcalde Jonathan Ávalos.
Desde entonces la información ha sido poco precisa, pues mientras el alcalde declaró la baja de 9 elementos, los policías informaron que eran 18.
"El último dato que tengo es que tenemos muy pocos elementos, patrullas que no traen placas, patrullas que son de procedencia extranjera es una situación que se tiene que hablar ante cabildo para que nos den bien a detalle cual es la situación de seguridad pública", comentó el regidor Saúl González.
Actualmente son cadetes jóvenes los que realizan labores de vigilancia y proximidad social ante la ciudadanía.
"Ahorita los cadetes están acompañando el de experiencia con el nuevo, para enseñarles, decirles cómo está el modelo de trabajo de aquí de Francisco I. Madero", informó Darinka Guerra, secretaria del Ayuntamiento.
Dijo que a los cadetes no se les han practicado los exámenes de control y confianza, pues esto se hace hasta que se vaya a dar la contratación.
"El alcalde conoce perfectamente que el proceso para contratar más que capacitación son controles de confianza, nosotros esperamos que la gente que vaya a contratar cuente con estas evaluaciones de control y confianza", dijo Federico Fernández, Secretario de Seguridad Pública del Estado.
Mencionó que hasta el momento el Estado ha reforzado la vigilancia en el municipio, en tanto se resuelve el déficit de elementos municipales de Madero y pidió no politizar el tema por el bien de la ciudadanía.
La noche de este domingo, Yesenia Lara Gutierrez, candidata de Morena a la alcaldía de Texistepec, al sur del estado, fue atacada a tiros cuando realizaba su recorrido de campaña.
De acuerdo a testigos, se reportan al menos siete lesionados más de manera preliminar.
Cabe destacar que sujetos desconocidos dispararon contra el contingente, provocando la muerte de al menos tres personas, entre ellos la aspirante morenista.
Lara Gutiérrez era viuda del exregidor Enrique Argüelles, quien también fue asesinado en noviembre de 2022, en circunstancias igualmente violentas.
Hasta el momento, las autoridades brindado información al respecto.
Para el sector restaurantero, una de las fechas más esperadas en el año es el Día de las Madres, considerada como la temporada icono en todo el año, los meses más buenos en cuanto a presencia de comensales son mayo y diciembre.
Lorena Hinojosa, consejera de la Canirac en Baja California Sur, informó que, especialmente el 10 de mayo es el día en el que todos los restaurantes en el país se llenan al 100%.
Además, los días antes y después del día 10 se sigue teniendo mucha presencia de comensales en restaurantes, por festejos previos o posterior al Día de las Madres, por loque se espera una derrama económica importante.
Se espera que este 10 de mayo de 2025 se puedan superar en ventas todavía más a lo que se tuvo en 2024, al menos en un 25% más de derrama económica.
Explicó que los comparativos en cuanto a utilidad utilidad, son difíciles de calcular ya que la materia prima con la que se elaboran los platillos , en general, están cada día más caros.
"El día de las madres es el día de venta icono en todo el año, mayo y diciembre son los meses más buenos en cuanto a la presencia de comensales, esperamos un un 25% más de ventas que en 2024.
Adilene Castro, enfermera y doula, profesional dedicada a acompañar a mujeres y familias durante el embarazo, el parto y el posparto. Su trabajo consiste en brindar apoyo físico, emocional e informativo a lo largo del proceso de gestación y nacimiento, complementando la atención médica que reciben las madres.
De acuerdo con su experiencia, el perfil de las mujeres que buscan este tipo de acompañamiento varía, aunque la mayoría supera los 30 años, el trabajo de una doula comienza desde el embarazo, donde establece una conexión con la madre para entender sus necesidades, expectativas y temores.
En cuanto a los costos, estos varían según la doula y los servicios que ofrezca. Algunas manejan paquetes que incluyen acompañamiento prenatal, asistencia durante el parto y visitas posparto, mientras que otras trabajan con pagos únicos por evento.
Finalmente, Adilene resaltó que el acompañamiento debe ser útil, funcional y centrado en el bienestar de la madre. "Cada doula maneja sus honorarios dependiendo algunas manejamos paquetes, otras manejamos nada más de qué pago en una sola exhibición, pago de pagar con tarjeta de crédito efectivo, demás".