El director del Servicio Nacional de Empleo en Baja California Sur, Vladimir Torres, informó que los esfuerzos de la institución están encaminados a fortalecer el empleo formal en la entidad. En este sentido, se ha establecido un acuerdo con las empresas para que todas las vacantes promocionadas cumplan con las exigencias y garantías previstas en la ley, asegurando condiciones laborales adecuadas para los trabajadores.
Todas las colocaciones buscan contribuir al fortalecimiento del empleo formal, el cual está sujeto a los ciclos económicos de Baja California Sur. Factores como la dinámica de los sectores productivos, las temporadas bajas en el turismo, los inicios de obra pública y privada, así como situaciones extraordinarias en países vecinos, pueden influir en la estabilidad laboral de la región.
Hasta el momento, se ha observado una tendencia creciente en el empleo formal en Baja California Sur, aunque persisten momentos del año en los que se presentan bajas en la contratación. En particular, los meses de diciembre y enero registran una disminución en el empleo formal, así como el periodo comprendido entre septiembre, octubre y noviembre.
"Eso tiene que ver con la estrategia fiscales de las empresas estas caídas, cada vez son pronunciadas, tiene que ver con la regularización de las disposiciones del outsorcing, que ha ayudado a que no haya despidos masivos o simulación de despidos masivos, eso ha venido a darle una consistencia al empleo formal sin embargo, ahorita estamos a esos periodos de de la dinámica".