Buscar
13 de Mayo del 2025

Educación

El futuro de la educación en debate

Armando Paredes, presidente del Observatorio Educativo de La Laguna, aborda una serie de temas fundamentales en la educación contemporánea. Destaca la paradoja del Día del Maestro, donde se celebran brevemente antes de volver a enfrentar desafíos como el calor, la falta de infraestructura y los cambios en los programas educativos. Paredes enfatiza la diferencia entre los docentes de escuelas públicas y privadas, señalando las dificultades fiscales que enfrentan los primeros.

El anuncio de un aumento salarial del 10% para los docentes de escuelas públicas genera esperanza, pero Paredes subraya la brecha entre las necesidades de los maestros y las condiciones reales en las que trabajan. Señala que muchos maestros usan este aumento para proporcionar comida a los estudiantes, evidenciando las realidades socioeconómicas desafiantes que enfrentan.

La conversación también aborda la pérdida de respeto hacia los maestros por parte de padres y alumnos, atribuida a cambios en los valores sociales y la percepción del rol del maestro como simple cuidador en lugar de educador.

Paredes finaliza expresando su deseo de que el próximo gobierno respete al sector educativo y permita a los maestros ejercer su labor con libertad, sin imponer reformas que solo complican su trabajo.





Noticias Destacadas

NACIONAL

EU acusa al Cártel de Sinaloa de narcoterrorismo

EU acusa al Cártel de Sinaloa de narcoterrorismo
Por: Arlette Palacios
CDMX
13-05-2025

El Departamento de Justicia de Estados Unidos hizo pública la acusación contra líderes del Cártel de Sinaloa por narcoterrorismo.

"El Cártel de Sinaloa realiza lavado de dinero y tiene conexiones terroristas. A Pedro Inzunza Noeriega alias "El de la silla" ha sido uno de los principales distribuidores de fentanilo, junto con su hijo por lo que es investigado, informó la Fiscalía del Distrito 16 de California. 

"Perseguiremos a los líderes del cártel hasta que encuentren su destino y enfrenten a la justicia".   

Están acusados de traficar cantidades masivas de fentanilo, metanfetaminas y heroína. 

Información en desarrollo... 



La Paz

Condiciones Laborales y Apoyos Definen la Decisión de Ser Madre

Por: Rocio Casas
La Paz
12-05-2025

En la actualidad, muchas mujeres mexicanas tienen la opción de elegir cuándo y si desean convertirse en madres. Sin embargo, esta decisión no siempre es tan sencilla, ya que las condiciones laborales e institucionales juegan un papel fundamental en cómo la maternidad impacta su desarrollo personal y profesional.

La socióloga Lorella Castorena destacó que la disminución en la tasa de fecundidad entre las mujeres mexicanas está estrechamente relacionada con el aumento en los niveles de escolaridad. Una educación más avanzada ofrece a las mujeres herramientas para planificar sus vidas, acceder a empleos formales y tomar decisiones informadas sobre su salud reproductiva.

No obstante, Castorena subrayó que esta baja en los nacimientos no debe verse solo como una consecuencia de los cambios culturales o de aspiraciones individuales, sino también como el reflejo de un entorno que no siempre ofrece las condiciones necesarias para una crianza adecuada.

Sin un apoyo institucional sólido, como licencias de maternidad, acceso a guarderías, seguridad laboral y servicios de salud, muchas mujeres enfrentan dificultades para tomar la decisión de tener hijos. La postergación o la renuncia a la maternidad no siempre responde a la falta de deseo, sino a la ausencia de garantías para ejercer esta maternidad de manera digna.

Castorena también hizo énfasis en que la maternidad no debe ser vista como un sacrificio, sino como una parte integral de un proyecto de vida. Sin embargo, señaló que para lograrlo, no basta con la voluntad individual, sino que es necesario contar con un sistema institucional que respalde y respete las decisiones reproductivas de las mujeres.

"Porque tienes un proyecto de vida, sientes que la carga de los hijos sin un sistema de cuidados adecuado, porque no hay un sistema adecuado de cuidados, está en proceso, pero eso va a tardar." concluyó.












La Paz

Enfermera, Militar y Mamá en el Hospital Militar

Por: Rocio Casas
La Paz
12-05-2025

En el Hospital Militar Regional de La Paz, un grupo de valientes mujeres enfermeras enfrenta el reto de combinar la vocación de servicio en la salud con el compromiso de servir a su país y cuidar de sus familias.

De las 234 personas que conforman el equipo, 17 son enfermeras, y entre ellas, tres atraviesan la experiencia de la maternidad, logrando  equilibrar su carrera y su rol como madres en la institución.

Una de ellas es la teniente Isis Vianey Rodríguez, originaria de Sonora. A los 18 años, Isis decidió ingresar al Ejército Mexicano, motivada por su deseo de superación académica. Gracias al apoyo de su familia, logró ingresar a la Escuela Militar de Enfermería en su primer intento. Hoy, con orgullo, Vianey forma parte del Ejército y es testimonio de la participación de las mujeres en esta institución.

Sin embargo, la teniente Rodríguez reconoce que ser una madre militar tiene sus propios retos. Uno de los mayores desafíos es el hecho de que, por las comisiones o servicios asignados, las mujeres militares deben alejarse de sus familias, lo que conlleva un sacrificio emocional.

"Es un reto al cual nos enfrentamos las madres militares, ya que por circunstancias del servicio, tenemos que dejar a nuestras familias", comenta Vianey.

A pesar de los desafíos, Isis destaca que existen leyes y directivas dentro del Ejército, la Fuerza Aérea y la Guardia Nacional que protegen los derechos de las mujeres embarazadas. Estas normativas aseguran que las mujeres militares tengan acceso a los servicios y cuidados necesarios durante el embarazo, el parto y el puerperio. Según Vianey, gracias a estas leyes, las mujeres embarazadas en el Ejército pueden contar con un acceso oportuno y seguro a los servicios médicos necesarios.

Por otro lado, la teniente Rodríguez también señala que, a diferencia de muchas mujeres en el país que no participan en la fuerza laboral formal, ella tiene certeza laboral, lo que le otorga estabilidad económica. Según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), en el tercer trimestre de 2024, el 43.9% de la población femenina en México estaba en condición de no económicamente activa, lo que refleja la brecha de participación femenina en el mercado laboral. Sin embargo, Isis destaca que el Ejército le ofrece certeza laboral y una carrera estable.

Además, la teniente Vianey resaltó que el Ejército Mexicano ofrece diversas oportunidades para las mujeres que desean ascender en la institución. Las mujeres tienen la posibilidad de acceder a altos rangos, y los sueldos se determinan con base en los rangos, no en el género. Esta política asegura una equidad salarial en la institución.