Buscar
11 de Abril del 2025

Movilidad

El servicio ferroviario en México

  • El Tren Maya será "un elefante blanco" siempre
  • El actual gobierno planea rehabilitar más de 3 mil kilómetros de vías

Por: Andrés Solis

Desde el sexenio anterior comenzó el rescate del transporte ferroviario de pasajeros en México, con el Tren Maya.

Con 1,554 kilómetros de vías férreas, más de 5 mil hectáreas de selva deforestadas y más de 7 millones de árboles talados, la megaobra fue inaugurada en diciembre de 2023, aún sin estar terminada.

Para su construcción el gobierno plateó un costo de $150 mil millones de pesos, el cual se ha disparado a más de $515 mil millones de pesos.

Víctor Valdivia, analista económico, asegura, "va a ser un elefante blanco de toda la vida, va a ser un tren que cada año se va a estar discutiendo de cuánto dinero tiene que aportar la federación para mantenerlo".

A pesar de los sobrecostos que implica regresar los trenes de pasajeros a México, el actual gobierno continuará con su rescate.

El proyecto 2024-2030 prevé la habilitación de más de 3,000 kilómetros de vías.

El Tren Maya también será usado para transportar carga. Para su conversión el gobierno destinó otros $48 mil millones de pesos.

Andrés Lajous, director de la Agencia Regulatoria Transporte Ferroviario, explica, "estamos hablando de un presupuesto global de $157 mil millones de pesos para el año 2025, para todos los proyectos de trenes".

Las obras contemplan la construcción de 13 tramos divididos en cuatro fases

Kike Mireles, consultor político, destaca "son proyectos que están dejando abiertas y heridas las finanzas públicas del país, no por el hecho de ser un tren sino por la mala planeación".

Las líneas de trenes requieren considerables recursos para ponerse en marcha y

mantenerse.

El gobierno de Morena ha priorizado un modelo de empresas públicas, que implica que los recursos para operarlos saldrán de nuestros impuestos.

Proyectos como el Tren Maya o el Tren Interoceánico han sido poco transparentes, así como la participación del ejército en su construcción y administración.

Jorge Javier Romero, investigador de Políticas Públicas UAM, indica "se está dotando presupuestalmente y administrativamente y con tareas a las fuerzas armadas, lo cual es inconstitucional e ilegal".





Noticias Destacadas


NACIONAL

Mexicanos con enfermedades autoinmunes

Por: Arlette Palacios
CDMX
11-04-2025

Padecer una enfermedad autoinmune tiene una severa afectación en la vida del paciente y su familia, hoy le presentamos la historia de Alí, de 16 años quien padece diabetes tipo 1.

"Me diagnosticaron cuando tenía 12, ahorita estudiando la preparatoria". Ali padece diabetes tipo 1 desde hace cuatro años, una enfermedad autoinmune incurable, factor de muerte prematura.

El cuerpo ataca a sus propias células, en este caso a las células productoras de insulina que se llaman células beta y están alojadas en el páncreas. El cuerpo deja de producir insulina, si este padecimiento no se controla puede derivar en ceguera, ulceras e infecciones en la piel, ataques cardiacos, daños a los nervios y problemas renales.

La estadística internacional que indica que entre 10 y 5 por ciento de todos los casos de diabetes mellitus corresponderían a diabetes tipo 1.

¿Cuáles son los síntomas? 

70 por ciento de los casos se presentan en la infancia y adolescencia. Se debe estar alerta a síntomas de hambre, sed y orina excesivos.

El tratamiento se basa en la inyección de insulina, el paciente debe monitorear sus niveles de azúcar en la sangre y saber cuánta insulina inyectarse cuando hace ejercicio, cuando está enfermo, cuando come más o menos alimentos, cuando está viajando.

La estadística internacional que indica que entre 10 y 5 por ciento de todos los casos de diabetes mellitus corresponderían a diabetes tipo

El costo anual del tratamiento puede variar entre 24 mil y 90 mil pesos, y ser mayor si hay complicaciones, actualmente la insulina está garantizada en el sistema público de salud, no así la entrega de jeringas.

La atención psicológica es importante pues aunque se controle el azúcar en la sangre se pueden presentar complicaciones, se recomienda acudir a grupos de apoyo donde habrá orientación inmediata ante en este enorme reto.

Con información de Abel Martínez




La Paz

Falta de prisión preventiva a agresores sexuales perpetúa impunidad

Falta de prisión preventiva a agresores sexuales perpetúa impunidad
Por: Rocio Casas
La Paz
11-04-2025

En Baja California Sur, los delitos sexuales continúan en aumento, mientras que la respuesta del sistema de justicia sigue siendo insuficiente. Especialistas en derecho advirtieron que la falta de aplicación efectiva de la prisión preventiva oficiosa está contribuyendo a mantener los altos índices de violencia sexual en la entidad.

Karla González Gavaraín, abogada litigante, recordó que el estado ocupa el segundo lugar nacional en incidencia de abuso sexual, lo que debería traducirse en una acción contundente por parte de las autoridades judiciales. Sin embargo, lamentó que la medida contemplada en el artículo 19 constitucional ?que establece la prisión preventiva oficiosa para delitos sexuales? se aplique de forma discrecional.

"Hay jueces que aún recurren a criterios subjetivos para no aplicar esta medida, pese a que la ley fue reformada para evitar ambigüedades. Incluso la exjefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, impulsó una redacción clara para evitar estas interpretaciones, pero el problema persiste", señaló González Gavaraín.

La abogada enfatizó que la lucha contra la violencia sexual requiere coordinación efectiva entre los tres poderes del Estado: legislativo, ejecutivo y judicial. De lo contrario, las víctimas seguirán enfrentando procesos largos, dolorosos y revictimizantes, mientras los agresores continúan en libertad.

"Yo creo que sin duda aquí entra la aplicación de ese tipo de normas, para que se sepa que hay una consecuencia a los hechos. Si alguien anda libre y simplemente no hay justicia pronta, pareciera que hay impunidad", expresó.

Subrayó que si bien existen discursos institucionales que promueven la erradicación de la violencia, estos deben ir acompañados de acciones judiciales firmes para garantizar justicia y seguridad a las víctimas.

"El Gobierno del Estado ha promovido el lema de ?Ya Párale a la Violencia?, pero tiene que haber congruencia entre ese discurso y la aplicación real de la ley por parte del Poder Judicial", concluyó.

La omisión de medidas cautelares como la prisión preventiva oficiosa en casos de agresión sexual no solo obstaculiza el acceso a la justicia, sino que también perpetúa un entorno de impunidad y desesperanza para las víctimas y sus familias.


La Paz

“Gobierno todo el Estado”: Víctor Castro responde a Christian Agúndez

“Gobierno todo el Estado”: Víctor Castro responde a Christian Agúndez
Por: Adriana Márquez Ruiz
La Paz
11-04-2025

El Gobernador del Estado, Víctor Castro Cosío declaró que respeta a todos los alcaldes pero debe quedar claro que él gobierna todo Baja California Sur y no sólo una demarcación, esto luego de las declaraciones del presidente municipal de Los Cabos, Christian Agúndez, quien no estuvo de acuerdo con la reapertura del Camino Costero en Cabo del Este.

Castro Cosío insistió en que debe existir orden y respeto a la soberanía, además, recordó que la reapertura de caminos que han sido privatizados dejando fuera a la ciudadanía del disfrute de las playas, es una instrucción de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Además que este no es el único caso en Baja California Sur y poco a poco empezaran a abrir los sitios donde particulares han despojado a lugareños, adueñándose de espacios que son del pueblo de México.

"Que haya orden y respeto conforme a la ley, nosotros no incumplimos la ley para empezar, yo soy Gobernador de todo el Estado no soy de una demarcación, ni tengo que pedir autorización a nadie para tomar las medidas que son dictadas desde el derecho que nos corresponde como Gobernador Constitucional de Baja California Sur, así que voy a seguir yendo y a quien no me acompañe, pues lo respeto".

Dijo a Grupo Vidanta que fueron ellos quienes invadieron el camino, atravesando piedras y otras barreras para impedir el paso, espera que exista un diálogo para hacerles ver que no están en contra del desarrollo, sin embargo, este debe de ser regulado y siempre dando prioridad a lugareños no despojandolos de sus tierras.

Finalmente, el mandatario sudcaliforniano señaló que no tiene que pedir autorización a nadie para tomar las medidas que son dictadas y es su derecho como gobernador constitucional de Baja California Sur el proteger los intereses del pueblo, además que no incumplió la ley al dejar libre el camino y seguirá trabajando en cada uno de los municipios con o sin la compañía de alcaldes.