Buscar
16 de Abril del 2025

Obra Pública

Esperan más de 50 mil visitantes en Panteones

Los panteones de la capital del estado están listos para recibir a más de 50 mil visitantes que rendirán homenaje a sus seres queridos durante el tradicional Día de Muertos. Esta cifra representa un incremento significativo en comparación con los 40 mil visitantes registrados en 2023.

Franco Castro Álvarez, auxiliar administrativo de la Dirección de Panteones, explicó que los trabajos en los panteones municipales se llevan a cabo a lo largo del año, pero se intensifican especialmente para los festejos del 2 de noviembre.

 "Nosotros es un proceso amplio que no nada más nos concretamos en esta semana previa al Día de los Fieles Difuntos; es un trabajo que se materializa el 2 de noviembre", señaló Castro Álvarez.

Para garantizar la seguridad de los visitantes, 90 oficiales de policía estarán en los panteones en tres turnos, coordinados por la dirección de tránsito municipal bajo la teniente Ruth de la Fuente.

 El horario de apertura de los panteones será de 8:00 a.m. a 6:30 p.m. Las oficinas de atención, recaudación y mantenimiento operarán de 6:00 a.m. a 8:00 p.m., reforzadas con 54 empleados distribuidos entre los tres panteones.

Además, el 1 de noviembre, de 5:00 p.m. a 10:00 p.m., la dirección de Cultura organizará actividades culturales en el estacionamiento de los panteones, que incluirán participación artística y literaria, para dar un toque especial a la celebración.

Castro Álvarez también informó que habrá servicios de recolección de basura y distribución de agua potable en botellas para los visitantes. Sin embargo, se pide la colaboración de la comunidad para no dejar residuos en el camposanto, ya que estos servicios podrían no ser suficientes debido al alto volumen de personas esperado.

Con estos preparativos, La Paz se prepara para conmemorar a los que han partido, honrando la tradición del Día de Muertos en un ambiente de respeto y celebración.






Noticias Destacadas


La Paz

Prevén 50% más basura en Los Cabos para 2035

Por: Rocio Casas
La Paz
15-04-2025

De continuar sin acciones concretas, el municipio de Los Cabos podría enfrentar una grave crisis ambiental en los próximos años, al concentrar cerca del 50 por ciento del incremento en la generación de residuos sólidos de todo Baja California Sur hacia el año 2035.

Así lo advirtió Francisco Flores González, titular de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura, Movilidad, Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEPUIMM), quien señaló que el diagnóstico estatal de generación de residuos proyecta un aumento significativo impulsado por la población flotante turística y el crecimiento de asentamientos irregulares.

"Y encontramos que, dado a las estimaciones, el municipio de Los Cabos es el que va a tener mayor crecimiento en generación de basura en los próximos años, alrededor del 50%. Son datos que son importantes", expresó Flores González.

El estudio, que analiza el comportamiento de residuos sólidos de 2020 a 2035, también sitúa a La Paz como el segundo municipio con mayor proyección de aumento en la generación de basura.

Ante este panorama, el funcionario estatal destacó al menos seis retos prioritarios para evitar una crisis ambiental: la carencia de infraestructura para manejo de residuos, la existencia de comunidades aisladas o con acceso limitado, y el hecho de que temas como la energía eléctrica y el agua potable han desplazado en la agenda pública al problema de la basura.

Además, subrayó que el aumento de población migrante, que se establece en las periferias urbanas sin una cobertura adecuada de recolección, agrava el problema. A esto se suma la escasa información proporcionada por los municipios en torno a los servicios de recolección, transporte y generación de basura en espacios públicos como parques y jardines, lo que limitó el alcance del diagnóstico.

Flores González hizo un llamado urgente a los municipios para diseñar y aplicar estrategias que permitan hacer frente al crecimiento poblacional y turístico sin comprometer el entorno natural de Baja California Sur.

"Se necesitan políticas públicas claras, con participación activa de los gobiernos municipales para garantizar un manejo integral de residuos que acompañe el desarrollo del estado sin deteriorar su medio ambiente", concluyó.


La Paz

Volcadura de camión deja sin energía a "Los Cerritos"

Volcadura de camión deja sin energía a
Por: Ramses Velazquez
La Paz
15-04-2025

La Paz, B.C.S., 15 de abril de 2025 ? La mañana de este martes, alrededor de las 6:00 a.m., se registró un accidente automovilístico tipo salida de camino con volcadura en el kilómetro 67 de la carretera La Paz-Cabo San Lucas, específicamente en el tramo El Pescadero-Elías Calles.


El incidente involucró a un camión rotulado de la empresa OXXO, el cual era conducido por un hombre de 28 años, quien iba acompañado de otro masculino de 20 años. Ambos fueron trasladados al Centro de Salud de Todos Santos por paramédicos del Cuerpo de Bomberos de El Pescadero para recibir atención médica.


Trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que se encontraban en el lugar informaron que el siniestro provocó daños a un poste y a un transformador de energía eléctrica, lo que dejó sin suministro a la zona conocida como "Cerritos", afectando a diversos negocios comerciales.


De acuerdo con personal de la CFE, las labores de reparación podrían extenderse hasta las 9:00 p.m. de este mismo día.



Más de Meganoticias