Buscar
16 de Abril del 2025

Deportes

Guaymas pide ser sede de tres campeonatos nacionales

La Liga Sector Pesca de Guaymas solicitó ser sede para albergar al menos tres campeonatos nacionales de béisbol infantil en los próximos años, con dos programados para 2026 y uno más para 2027.

La iniciativa se presentó durante el reciente Congreso Nacional de Ligas Infantiles, que se llevó a cabo en esta ciudad y reunió a importantes directivos del béisbol amateur en México.

Gabriel Soto, presidente de la Liga Sector Pesca de Béisbol Infantil, informó que en dicho congreso se contó con la presencia de José Maiz, dirigente nacional de ligas infantiles, así como representantes de más de 200 ligas de diferentes estados del país.

Este evento permitió iniciar gestiones con la Federación Mexicana de Béisbol Amateur para traer a Guaymas competencias nacionales en las categorías 9-10 y 11-12 años, además de la prestigiosa MLB Cup, que es un referente en el béisbol infantil de México.

Soto destacó que, además de los torneos que se buscan organizar en los próximos años, Guaymas ya tiene asegurada la sede de un evento de gran importancia: el Torneo Nacional Eliminatorio de la categoría 11-12 años, que otorgará un pase al Mundial de Williamsport, Estados Unidos.

Esta justa se disputará del 7 al 15 de julio y reunirá a los mejores equipos del país en busca del boleto internacional.

El dirigente resaltó que la presencia de altos directivos y representantes de ligas en el Congreso Nacional fue clave para demostrar que Guaymas cuenta con las instalaciones e infraestructura necesarias para albergar eventos de gran magnitud. La visita de José Maiz y los representantes de las 18 ligas permitió intercambiar ideas y fortalecer el crecimiento del béisbol infantil en la región.

Finalmente, Gabriel Soto aseguró que seguirán trabajando en coordinación con autoridades y patrocinadores para concretar la llegada de estos torneos nacionales. De lograrse, Guaymas no solo recibiría a equipos de todo el país, sino que fortalecería su presencia en el mapa del béisbol infantil mexicano, atrayendo turismo y fomentando el desarrollo deportivo local.






Noticias Destacadas


NACIONAL

¡Cuidado con los fuegos artificiales!

Por: Arlette Palacios
CDMX
16-04-2025

El riesgo que significa la manipulación de productos hechos a partir de pólvora, se suma la contaminación que generan estos artefactos, debido a las sustancias altamente tóxicas que contienen. lo mismo nos dañan cuando respiremos el humo, y contaminan el agua y el suelo.

Las consecuencias de prender un cohete y lanzarlo al aire van más allá de solo una "diversión" multicolor. 

La pirotecnia implica el manejo de sustancias químicas que tienen características explosivas, inflamables y tóxicas.


Junto a otras fuentes de emisión como el transporte, la quema de basura, llantas o leña, las partículas suspendidas que emiten los juegos pirotécnicos contribuyen al cambio climático y a la presencia de lluvia ácida.

Virginia Sendel, Directora de la fundación "Michu y Mau para niños quemados" dijo que cree que debería haber una legislación realmente dura, una multa fuerte para quienes vendieran esos cohetes.

Estos artefactos liberan en el aire monóxido de carbono (CO) y partículas suspendidas "pm 2.5", que son las más pequeñas y peligrosas.

El nivel promedio de partículas pm2.5 que diariamente tiene la ciudad de México es de 30 microgramos por metro cúbico en épocas festivas, las partículas que emiten los cohetes aumentan 60 microgramos, el doble las pm2.5 tienen 30 veces menor grosor que un cabello humano, lo que penetra directamente a los pulmones y agrava enfermedades como: asma, bronquitis y Epoc.

El Dr. José Efraín Torres, médico especialista en alergias dijo que cuando quemamos estos cohetes o estos fuegos artificiales, caen en el mar, caen en la

tierra y esto a su vez contamina el medio ambiente.

Fórmulas de sodio, cobre, estroncio, litio, antimonio, magnesio y aluminio quedan impregnados sobre el asfalto después de encender la chispa.


Los cohetes también liberan dióxido de carbono y óxidos de nitrógeno que al caer al suelo pueden ser ingeridos por animales y aves el perclorato que se usa en estos materiales, igualmente contamina cuerpos de agua como ríos y lagos.

Haydee Alfaro, rescatista animal asegura que la pirotecnia mata a muchos animalitos.


Los cohetes pueden emitir sonidos de hasta 190 decibeles, cuando la organización mundial de la salud recomienda no sobrepasar los 55 decibeles.

Las personas con trastorno del espectro autista son los que más sufren los efectos del estruendo de la pirotecnia.


También los pacientes con enfermedades neuro-cognitivas, como alzheimer; además del riesgo de sufrir quemaduras.

El tratamiento para adultos quemados es super costoso, es de lo más caro que existe.

La pirotecnia no sólo es pólvora, es la probabilidad de que una amenaza se convierta en un desastre, está latente en cualquier lugar y momento.

Con información de Leonardo Ferrera


La Paz

Ejidatarios impidieron el uso de camión de bomberos

Ejidatarios impidieron el uso de camión de bomberos
Por: Marco Gutierrez
La Paz
16-04-2025

Un incidente crítico se registró en esta comunidad cuando ejidatarios locales impidieron el uso de un camión de bomberos para combatir un incendio que amenazaba una vivienda. A pesar de que la unidad se encontraba a solo 2 kilómetros del lugar del incendio, los representantes del Ejido no permitieron su utilización.

 

El cuerpo de bomberos de La Paz, que había sido llamado a la escena, se vio obligado a utilizar una pipa para controlar el fuego mientras esperaba la llegada de una unidad bombera adicional desde la ciudad de La Paz. Afortunadamente, el fuego fue contenido y no se reportaron personas lesionadas.

 

El incidente ha generado preocupación en la comunidad y ha puesto de relieve la importancia de la colaboración y la coordinación en situaciones de emergencia. Se espera que se esclarezcan las circunstancias que rodearon el incidente.

 

Imágenes cortesía: MÁS NOTICIAS DE BCS 



La Paz

Conflicto pesquero y ambiental: las amenazas de “Don Diego”

Conflicto pesquero y ambiental: las amenazas de “Don Diego”
Por: Adriana Márquez Ruiz
La Paz
16-04-2025

El proyecto denominado "Don Diego", continúa acechando al Golfo de Ulloa, Odyssey Marine Exploration, a través de su filial Exploraciones Oceánicas, está en espera del fallo del Tribunal Federal para recuperar su Autorización de Impacto Ambiental.

El proyecto de minería submarina consistiría en el dragado para extraer durante 50 años 350 millones de toneladas de arenas fosfáticas, a una distancia de entre 20 a 40 km de la línea de costa, a una profundidad de 70 a 90 metros.

El Golfo de Ulloa es un sitio crucial para la pesca, representa aproximadamente el 42% de la actividad pesquera en el estado.

Además, es hábitat de especies en peligro de extinción, como la tortuga amarilla y la ballena gris.

"Totalmente en contra, estamos luchando desde el 2013 a la fecha en contra de este proyecto de minería submarina, confiamos en la modificación del Artículo 20 de la Ley Minera que prohíbe prácticamente la minería submarina, pero estamos luchando en contra de este proyecto", dijo Florencio Aguilar, pescador ribereño.

Para que la minera pueda entrar a operar requiere de dos permisos fundamentales: la Autorización de Impacto Ambiental y concesiones, el proyecto cuenta con ambas y sólo están en espera de la Autorización de impacto que podría obtenerla si el tribunal así lo determina.

"Ya hay mecanismos actuales que protegen a las tortugas y no se trata de buscar la creación de una nueva área natural,protegida, pero sí de qué méxico sea congruente al no otorgar permisos y ya desarticule, acabé con las concesiones mineras para que este proyecto ya no tenga ninguna posibilidad", señaló Alex Olivera, representante del Centro para la Diversidad Biológica.

Por su parte, el Gobernador Víctor Castro, declaró que no otorgará ninguna autorización a empresas que buscan saquear los recursos naturales.

"Nosotros no vamos a dar autorización alguna, ya les dije quien quiera atentar contra nuestro patrimonio en el mar, en la tierra, donde sea se va a topar, ayúdenme en eso no vamos a dar autorizaciones el Gobierno del Estado y espero que el gobierno municipal tampoco, así que sin eso no hay juego".

Es importante mencionar que, en septiembre de 2024, el Banco Mundial, falló a favor de la empresa, ordenando a México pagar una indemnización de 37.1 millones de dólares tras la negativa de la Semarnat de otorgar el permiso ambiental para el proyecto Don Diego.

Esta decisión se basó en que México habría incurrido en un trato injusto y discriminatorio contra la empresa, violando el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, por lo que la posibilidad de que Don Diego obtenga de nueva cuenta un fallo a favor es cada vez más posible




Más de Meganoticias