Buscar
12 de Abril del 2025

Ecología

Humedal artificial un refugio de biodiversidad en La Paz

Por: Anahi Villicaña Ocampo
La Paz
30-12-2024

El Ecoparque Municipal de la Juventud, ubicado en la ciudad de La Paz, Baja California Sur, se ha convertido en un espacio de gran relevancia biológica desde su fundación en 2020. Este humedal artificial, que anteriormente funcionaba como lagunas de oxidación, alberga actualmente más de 230 especies de aves, lo que representa el 50% de las registradas en el estado.

Víctor Ayala, integrante del Laboratorio de Aves de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), destacó la importancia del sitio como zona de alimentación complementaria para numerosas especies de aves.

"Una de las especies numéricas más abundantes en el humedal es el playero occidental; hasta 4,000 individuos pueden utilizar el sitio en un momento dado, sirviendo como zona de alimentación complementaria a la que encuentran en el ambiente natural, como las playas de Chametla y Centenario", explicó el especialista.

Entre las especies más emblemáticas que habitan en el humedal se encuentra la mascarita peninsular, catalogada en peligro de extinción por el Gobierno Mexicano, y el zambullidor menor.

Incremento en biodiversidad

El registro de aves en el humedal ha mostrado un notable incremento en los últimos años. Según datos proporcionados por Ayala, entre 2019 y 2020 se reportaron 4,000 individuos de 37 especies. Sin embargo, para el periodo 2023-2024, la cifra aumentó a 12,000 individuos de 57 especies, reflejando el éxito del manejo y la conservación de este ecosistema.

Más que un refugio para la fauna

Además de su importancia ambiental, el humedal artificial es un espacio vital para la comunidad paceña. "Es un sitio único en La Paz donde la gente puede hacer ejercicio, caminar, contemplar la naturaleza y realizar observaciones. Estamos trabajando para que las personas se apropien de este sitio", agregó Víctor Ayala.

El especialista enfatizó que la conservación del humedal no solo protege la biodiversidad, sino que también contribuye al bienestar social y al desarrollo sostenible de la región.

El humedal del Ecoparque Municipal de la Juventud es un claro ejemplo de cómo el manejo adecuado de los ecosistemas urbanos puede generar beneficios tanto ambientales como sociales. Mantener y proteger este espacio será clave para garantizar su permanencia como refugio de biodiversidad y punto de encuentro comunitario en el futuro.




Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias