Buscar
18 de Abril del 2025

Política

Persiste disputa de agua del norte de Coahuila

Por: Jorge Espejel Lomas
Torreón
16-04-2025

La guerra por el agua trasciende fronteras. Las sequías no distinguen banderas ni intereses políticos. El cambio climático y la alta demanda de agua están provocando graves problemas diplomáticos entre México y Estados Unidos.

 "Hay un tratado de 1944 donde Estados Unidos da agua y México da agua, México en los últimos años no ha dado la cantidad de agua del Tratado porque ha habido sequía, pues porque sencillamente no hay agua", comentó Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

Una de las presas que funcionan para hacer trasvases de agua hacia Estados Unidos está ubicada en Ciudad Acuña, Coahuila, en la zona fronteriza. Se llama Presa La Amistad y, al 10 de abril de 2025, estaba al 13.6% de su capacidad de almacenamiento, cifra por debajo del promedio de los últimos cinco años, que es del 16.8%.

La poca disponibilidad de agua y el trasvase de líquido extraordinario hacia Estados Unidos provocó que el alcalde de Ciudad, Acuña, Emilio de Hoyos, hiciera un llamado para frenar la extracción. A la petición se sumó el gobernador Manolo Jiménez Salinas.

"Hablé con gente de la Conagua, hablé con el secretario de agricultura y estoy buscando a la secretaria de gobernación porque lo más importante es que la gente tenga agua, no hay nada más importante que la gente de Acuña, de Piedras, de los municipios aledaños la gente de México tenga agua para consumo humano", explicó Manolo Jiménez, gobernador de Coahuila. 

La Presa Internacional La Amistad es la quinta más grande de todo el país, sólo por detrás de La Angostura, en Chiapas, Malpaso, también en Chiapas, Infiernillo, en Guerrero y Temascal, en Oaxaca y es reguladora de uno de los caudales más emblemáticos de México, el Río Bravo.

La sequía no solo está impactando a la presa internacional. El todo Coahuila los almacenes artificiales de agua viven días aciagos. La presa Venustiano Carranza, localizada en el municipio de Juárez, Coahuila, está al 18.5%. El Centenario, en Jiménez, al 53.8% y la misma presa La Amistad, que está al 13.7% de su capacidad.

El desenfrenado consumo de agua para la agroindustria, el cambio climático y el alza poblacional están dejando sin agua al norte de México. Con el líquido disponible en la presa La Amistad, no se podría pagar la deuda que existe con Estados Unidos. En este momento todos pierden.




Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias