Las ambulancias son uno de los principales vehículos de emergencia que con frecuencia circulan frenéticamente en las calles de la ciudad. A través del insistente sonido de una sirena, piden a los conductores que abran camino para poder atender todo tipo de situaciones a la brevedad posible. Lo que ha ocasionado numerosos accidentes contra vehículos de emergencias. Por lo cual se suele exigir a sus conductores rigurosos cursos para desempeñar esta intensa labor.
Alfonso Gómez / Operador de ambulancias
"Para esto la gente que opera este tipo de vehículos deben de tener una capacitación especializada en cuanto a la destreza para o que es el manejo de vehículos a una velocidad fuera de la normal y también el uso de las sirenas y torretas, conocer cuándo se deben utilizar los diferentes tonos"
Para conducir vehículos de emergencia se necesita una licencia especial que se conoce como tipo E, es para los que conducen vehículos de emergencia, como ambulancias o autobuses de bomberos; también cubre a quienes manejen transportes escolares, usualmente tiene vigencia de 2 a 3 años y sus precios rondan entre los 1 mil 700 a 2 mil 600 pesos.
En la ciudad de La Paz, las vías por las que circulan los vehículos de emergencia suelen ser de las más transitadas en la capital, situación que dificulta esta intensa labor aunado a la falta de cultura vial por parte de la ciudadanía.
Cindy Avila / Paramedico
"Muchas veces notamos que los ciudadanos se ponen nerviosos y no saben que hacer, por eso nosotros tratamos de guiarlos y señalarles que se hagan a la derecha o a la izquierda para poder pasar, sin embargo nos ha pasado que hay ciudadanos que se molestan porque a lo mejor piensan que no llevamos paciente o porque llevan prisa también sin embargo hay que tomar conciencia con eso porque llevamos vidas"
Los Operadores de vehículos de emergencia tienen establecido respetar todos los semáforos y señalamientos, por lo cual deben proceder cuando se les haya otorgado el paso, con la finalidad de evitar accidentes. Asimismo, suelen utilizar las sirenas para advertirle a la población que abra camino desde considerables metros que agilicen la movilización.
Se utilizan 2 tipos de sonidos dependiendo del lugar, en la ciudad las sirenas emiten tonos más cortos con la finalidad de llamar la atención de los conductores que se encuentran en el tráfico. Mientras tanto en las carreteras los sonidos son más largos. Por lo cual especialistas exhortan a la población a estar alerta y tomar las medidas necesarias para enfrentarse a estas situaciones de la mejor manera.
Alfonso Gómez / Operador de ambulancias
"En esta época de calor los automovilistas llevan el aire acondicionado de sus vehículos encendido al tener los vidrios arriba no permite captar el sonido de las sirenas de las unidades de emergencia, hay que tener precaución cuando vayan conduciendo, el volumen de sus radios o estéreos que no sea muy alto para que se pueda captar cuando un vehículo se venga acercando pidiendo el pase"
Es importante tomar conciencia y respetar los llamados de vehículos de emergencias para de esta manera facilitar el flujo vehicular y evitar cualquier tipo de accidente.