Vicente Díaz Quiñonez, dirigente del Movimiento Democrático de Trabajadores de la Educación de Guanajuato (MDTEG) declaró que la entrega retrasada de lo slibros de texto gratuitos de la SEP, podría generar deserción en el arranque del ciclo escolar 2023- 2024. En medio de la controversia por el contenido de los libros de texto y que en Guanajuato no se han entregado, Díaz Quiñonez, señaló que el tema es meramente político y con ello se están llevando "entre las patas" a los estudiantes. Agregó que esta semana, donde los docentes llevan a cabo una pre jornada, antes de iniciar clases, han revisado los libros de texo y la información que viene no es para espantarse como lo han pintado, declaró el también docente. Destacó que sí, vienen errores de ortografía, pero esos se han visto en todos los libros de la SEP desde hace años-.
El programa Jóvenes Construyendo el Futuro nació como una alternativa para jóvenes que por diferentes circunstancias no estudian, pero tampoco se encuentran en el mercado laboral de manera formal. ¿Cómo funciona y cómo se puede acceder a este programa social?
Osvaldo Aparicio, beneficiario del programa dijo que "como muchos de mis compañeros, tuvimos el privilegio de estudiar la educación universitaria, pero nos enfrentamos a un problema ante la vida profesional en el momento en el cual tú quieres pedir un trabajo y te piden experiencia".
De acuerdo con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, en México hay dos millones de jóvenes entre 18 y 29 años de edad que no estudian ni trabajan y la mayoría vive en regiones de alta marginación, en condiciones de vulnerabilidad.
Por eso el gobierno federal creó en 2021 el programa Jóvenes Construyendo el Futuro.
La estrategia ofrece acercar a este sector de la población a un empleo temporal por un año, donde pueda capacitarse e ir adquiriendo experiencia, especialmente en aquellas entidades con menos desarrollo y menos opciones de empleo.
Lo único que necesitan es registrarse en una plataforma digital de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y elegir entre diferentes opciones para desempeñarse como aprendices ya sean profesionistas, técnicos profesionales u oficios diversos.
Guadalupe Tapia Guevara, beneficiaria, dijo que en su caso fue un procedimiento muy sencillo: "estuve pendiente de la plataforma y poder vincularme a la empresa y todo fue en menos de una semana, ya estaba vinculada y esperando la fecha de inicio de la capacitación".
Desde el inicio de operaciones, el programa ha otorgado una beca por siete mil pesos mensuales a poco más de tres millones de jóvenes y para este año, el presupuesto aprobado es de 24 mil millones de pesos.
Quienes desean registrarse deben elegir la empresa u organización social donde desean vincularse como becarios y las empresas que ofrecen puestos se encargan de realizar los trámites ante la autoridad laboral.
Al cierre de octubre de 2024, 123 mil 413 jóvenes recibieron siete mil 572 pesos mensuales... para 2025, el apoyo mensual será de ocho mil 480 pesos mensuales.
Con información de Andrés Solis
Durante un operativo conjunto llevado a cabo por los tres niveles de gobierno en San José del Cabo, las autoridades detuvieron a un hombre, aseguraron un vehículo y droga. El arresto ocurrió en la Colonia Cangrejos, cuando los agentes realizaban patrullajes y revisaron un vehículo.
El operativo conjunto, que involucró a unidades de la Subprocuraduría, permitió a las autoridades interceptar al individuo y asegurar sustancias ilícitas.
Imágenes cortesía: EL JITOMATAZO.COM
Un fuerte accidente se registró el jueves 8 de mayo en la carretera Transpeninsular, a la altura de la Cuesta de Ligüi, cuando un tráiler que transportaba ganado volcó. El accidente generó un bloqueo en la carretera, impidiendo el paso a vehículos grandes.
Las autoridades trabajaron para despejar la carretera y restablecer el tráfico. No se reportaron personas lesionadas.