Buscar
13 de Mayo del 2025

Salud

¿Qué ocurre realmente en los hospitales magisteriales de Coahuila?

En esta entrevista exclusiva, Gustavo García, miembro de la coalición de trabajadores de la educación pública en Coahuila, expone las carencias que enfrentan los hospitales magisteriales en la región.

A pesar de las contribuciones tanto de los trabajadores como del gobierno, la falta de transparencia, mala administración y deudas han llevado a una situación crítica en el sistema de salud. García señala que, a partir de 2009-2010, se han visto deficiencias y carencias significativas, afectando la calidad del servicio médico para los trabajadores de la educación.

Sin embargo, destaca un rayo de esperanza con el compromiso del gobierno de Manolo Jiménez para abordar estas problemáticas. Se ha establecido un diálogo formal y se están implementando medidas para mejorar la eficiencia y calidad de los servicios de salud. Además, se han tomado acciones como la designación de nuevos directores y un plan emergente para atender casos urgentes.

Este diálogo promete un cambio positivo en el sistema de salud pública, brindando esperanza a los maestros y maestras que dependen de estos servicios.





Noticias Destacadas

NACIONAL

Ecos Locales: Narco-antros, Sarampión, Asesinan a líder transportista, Cae limón

Ecos Locales: Narco-antros, Sarampión, Asesinan a líder transportista, Cae limón
Por: Missael Nava
CDMX
12-05-2025

En esta sección, compartimos los hechos más importantes de diferentes estados, desde historias de resiliencia hasta sucesos sociales clave


México no sólo se define por sus grandes ciudades, sino también por sus comunidades y pueblos. Descubre los eventos más relevantes de hoy en diversas regiones del país.


Para obtener más información, haz clic en el título de la nota




En Guanajuato, la Fiscalía General ha intensificado los cateos en diversos municipios para combatir el crimen organizado, tras la captura de "El Logan", integrante clave del cártel Santa Rosa de Lima, quien operaba bares ligados a esta estructura criminal. El fiscal Gerardo Vázquez Alatriste confirmó que, en un trabajo de inteligencia muy cuidado, se están llevando a cabo operativos en localidades como León, Salamanca y Villagrán, con un enfoque estratégico que va más allá de los bares.




En Cajeme, el 99% de los casos de sarampión en Sonora se concentran en el municipio, con 16 de los 17 casos reportados en todo el estado. El brote, originado por trabajadores del campo de Chihuahua, ha generado una alarma creciente, con un aumento del 400% en solo un mes. Las autoridades de salud han reforzado las medidas preventivas, incluyendo un cerco sanitario y barridos de vacunación en las comunidades más afectadas. La recomendación es clara: vacúnate para protegerte y evitar la propagación de esta enfermedad importada.




Un líder transportista fue ultimado a balazos en Nezahualcóyotl este lunes. Luis Ávalos Bazán, dirigente de la ruta 69, fue sorprendido por un atacante que, a bordo de una motocicleta verde, lo alcanzó mientras salía de su oficina en la colonia Reforma. Sin previo aviso, le disparó varias veces y huyó del lugar. A pesar de los esfuerzos de los paramédicos, Ávalos falleció en el lugar.




La producción de limón en Colima atraviesa su peor crisis histórica, afectada por la falta de recursos, el alza de insumos y una creciente inseguridad. Con una caída del 10% en la cosecha de 2025 y una disminución drástica en la producción de 500,000 toneladas en años anteriores a solo 300,000 el año pasado, los productores están luchando por sobrevivir. La falta de apoyos gubernamentales, la sequía, los huracanes y el robo constante en las huertas agravan aún más la situación.




La estrategia nacional "Hecho en México" busca potenciar productos autóctonos como el mezcal, vino tinto y miel de abeja, con Zacatecas como uno de sus principales protagonistas. A pesar de que la entidad ha logrado importantes avances con 40 empresas locales que ya lucen este distintivo y un volumen de ventas superior a los 10 millones de pesos, obstáculos como la piratería y la falta de un impacto real en el Producto Interno Bruto estatal siguen siendo un desafío. Si bien hay un gran potencial, aún queda mucho por hacer para que estos productos realmente conquisten mercados internacionales y logren el reconocimiento que merecen.


Seguiremos informando sobre lo que sucede en distintos puntos del país, destacando tanto los problemas como las soluciones que impactan a sus comunidades




La Paz

Condiciones Laborales y Apoyos Definen la Decisión de Ser Madre

Por: Rocio Casas
La Paz
12-05-2025

En la actualidad, muchas mujeres mexicanas tienen la opción de elegir cuándo y si desean convertirse en madres. Sin embargo, esta decisión no siempre es tan sencilla, ya que las condiciones laborales e institucionales juegan un papel fundamental en cómo la maternidad impacta su desarrollo personal y profesional.

La socióloga Lorella Castorena destacó que la disminución en la tasa de fecundidad entre las mujeres mexicanas está estrechamente relacionada con el aumento en los niveles de escolaridad. Una educación más avanzada ofrece a las mujeres herramientas para planificar sus vidas, acceder a empleos formales y tomar decisiones informadas sobre su salud reproductiva.

No obstante, Castorena subrayó que esta baja en los nacimientos no debe verse solo como una consecuencia de los cambios culturales o de aspiraciones individuales, sino también como el reflejo de un entorno que no siempre ofrece las condiciones necesarias para una crianza adecuada.

Sin un apoyo institucional sólido, como licencias de maternidad, acceso a guarderías, seguridad laboral y servicios de salud, muchas mujeres enfrentan dificultades para tomar la decisión de tener hijos. La postergación o la renuncia a la maternidad no siempre responde a la falta de deseo, sino a la ausencia de garantías para ejercer esta maternidad de manera digna.

Castorena también hizo énfasis en que la maternidad no debe ser vista como un sacrificio, sino como una parte integral de un proyecto de vida. Sin embargo, señaló que para lograrlo, no basta con la voluntad individual, sino que es necesario contar con un sistema institucional que respalde y respete las decisiones reproductivas de las mujeres.

"Porque tienes un proyecto de vida, sientes que la carga de los hijos sin un sistema de cuidados adecuado, porque no hay un sistema adecuado de cuidados, está en proceso, pero eso va a tardar." concluyó.











La Paz

Firman cierre de barrido de tuberculosis bovina en Los Cabos

Firman cierre de barrido de tuberculosis bovina en Los Cabos
Por: Adriana Márquez Ruiz
La Paz
12-05-2025

El titular de la Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (SEPADA), José Alfredo Bermúdez Beltrán participó este lunes en la firma del acta de cierre de barrido de tuberculosis bovina, en el municipio de Los Cabos, el cual comprende un hato bovino de más de 32 mil cabezas, albergados en más de mil Unidades de Protección Pecuaria.

Acompañado del secretario General de Gobierno, José Saúl González Núñez, del alcalde, Christian Agúndez Gómez, y del presidente de la Unión Ganadera Regional y Comité Estatal de Fomento y Protección Pecuaria, Heriberto Rochín Araiza, el servidor público de la SEPADA sostuvo que dicha región se une a los municipios de Comondú, Loreto y Mulegé como lugares certificados libres de esta enfermedad.

Asimismo, confirmó que en La Paz también se llevará a cabo dicha firma los próximos días, lo que permitirá que la entidad obtenga la posibilidad de cambiar su estatus de Fase de Escasa Prevalencia nivel II a Erradicación, consolidándose junto al estado de Sonora como las entidades más avanzadas en esta materia.

Comentó que una vez que se realice la entrega de la carpeta en acreditación de los trabajos a nivel estado a las autoridades del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), dicha dependencia junto al Departamento de Agricultura de Estados Unidos, viajarán a la entidad para confirmar lo antes expuesto, de esta manera lograr la exportación de becerros a Estados Unidos.

"Este logro significará un doble ingreso al sector primario, ya que la sanidad es una barrera arancelaria que todos los países han impuesto para proteger la actividad agrícola y ganadera, México no es la excepción", precisó, Bermúdez Beltrán.

Finalmente, sostuvo que, por primera vez, el barrido de tuberculosis bovina concluirá en cinco años, periodo estipulado por las autoridades en materia de msanidad animal.



Más de Meganoticias