Mayra Victoria Gutiérrez Sandoval, directora de la Alianza Desplastifícate en Baja California Sur, advirtió que el estado carece de rellenos sanitarios y opera únicamente con vertederos controlados, una infraestructura insuficiente para manejar los residuos generados por una población en constante crecimiento.
Gutiérrez Sandoval destacó que los tiraderos a cielo abierto enfrentan una presión creciente debido a la falta de regulación adecuada y el aumento en la generación de basura. Esto provoca graves problemas ambientales, como la contaminación de fuentes de agua y la proliferación de incendios en las zonas afectadas.
Ante esta situación, hizo un llamado urgente a la ciudadanía y a las autoridades para trabajar en conjunto en la separación de residuos y en la mejora de los sistemas de recolección y disposición final de la basura.
"Consumimos muchos productos desechables y no hacemos el esfuerzo de separar los residuos. Al combinar pilas, plásticos, residuos orgánicos y otros desechos en un mismo contenedor, aumentamos significativamente la cantidad de basura generada. Esto sobrecarga al municipio, que no cuenta con suficientes camiones de recolección para trasladar los residuos al tiradero," señaló Gutiérrez Sandoval.
Finalmente mencionó que la implementación de estrategias como la separación de residuos en origen y el desarrollo de infraestructura adecuada resulta fundamental para mitigar el impacto ambiental y garantizar un manejo eficiente de los desechos en Baja California Sur.