María Z. Flores López, responsable académica de la carrera de Gestión y Ciencias del Agua de la Universidad Autónoma de Baja California Sur(UABCS) informó que la ciudad de La Paz enfrenta una creciente presión sobre sus recursos hídricos debido al aumento del turismo y el desarrollo de nuevos complejos turísticos y residenciales. Añadió que las cifras muestran una diferencia significativa en el consumo de agua entre los habitantes locales y los turistas.
Mientras que un ciudadano común consume aproximadamente 120 litros de agua al día, un turista puede llegar a consumir hasta 450 litros diarios, casi cuatro veces más. Esto se debe a actividades como el uso de piscinas y jacuzzis, el lavado constante de ropa de cama y el mantenimiento de instalaciones hoteleras. Dada la situación hídrica, es fundamental desarrollar estrategias para concientizar a los visitantes sobre la importancia del ahorro de agua.
Existen modelos de turismo sostenible en los que se informa a los turistas, desde su llegada, sobre la delicada situación del recurso hídrico en la región. "Cuando se muda a vivir al estado por decir un dato, por ejemplo, el ciudadano común consume 120 litros de agua al día, hay cifras que indican que un turista promedio consume 450 litros de agua, es decir casi cuatro veces más que un ciudadano común por todas las actividades".