Hasta el momento hay 11 casos confirmados de Covid-19 en México, 7 son hombres y 4 son mujeres. La Organización Mundial de la salud advirtió sobre la posible propagación del virus y dijo que ya es una pandemia, pidieron al mundo tomar medidas para evitar la propagación del contagio.
En México, de acuerdo con las autoridades de salud hay 49 casos sospechosos y otros 264 se han descartado.
Hay casos confirmados en: Ciudad de México, Estado de México, Puebla, Nuevo León, Querétaro, Sinaloa y Chiapas.
En Querétaro. hay un caso importado por un paciente de 43 años, residente de España, que llegó a México vía el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y visitó a sus familiares. Tras presentar los síntomas, al hombre se le practicaron las pruebas y el resultado fue positivo.
Se informó que de manera preventiva, el sujeto ?quien presenta un cuadro estable y se encuentra en observación- fue aislado en su domicilio.
Además, se precisó, se identificó el círculo cercano de personas ?que se limita a sus padres? "y de acuerdo al protocolo, se les dará seguimiento por hasta 14 días, a efecto de descartar o atender casos adicionales".
A nivel mundial se reportan 125 mil cosos confirmados y 4 mil 616 muertes.
El Producto Interno Bruto (PIB) mexicano creció un 0.2% trimestral en los primeros tres meses de 2025, pese a las alertas de recesión por la incertidumbre comercial de Estados Unidos, informó la primera estimación oportuna del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
La subida, por encima de la expectativa del mercado, ocurrió gracias al repunte trimestral del sector agropecuario (8.1%) y pese al retroceso de la industria (-0.3%), mientras que los servicios no variaron (0%), detalló el Inegi en su reporte, con base en cifras desestacionalizadas, sin factores coyunturales por temporada.
Por otro lado, el PIB mexicano aumentó un 0.8% interanual de enero a marzo, según cifras originales del instituto autónomo, con lo que retomó una tendencia al alza tras su contracción del 0.6% de octubre a diciembre, su primera caída en tres años.
Este crecimiento fue resultado de incrementos anuales de las actividades primarias (6.4%) y las terciarias (1.5%), aunque las secundarias disminuyeron un 0.9%.
El aumento del primer trimestre ocurre tras el crecimiento del 1.5% del PIB en 2024, aunque la economía se contrajo en los últimos tres meses ante la incertidumbre creada por la elección de Donald Trump en Estados Unidos en noviembre.
La economía sube pese a alertas de recesión
El dato de México contrastó con el Estados Unidos, destino de más del 84% de las exportaciones mexicanas, pues este miércoles se reveló que el PIB estadounidense cayó un 0.3% a ritmo anualizado, lo que representa el primer dato trimestral negativo desde 2022 y el primero que incorpora el inicio de la presidencia de Trump.
Los aranceles de Trump encendieron las alertas económicas en México, donde la semana pasada el grupo financiero Citi estimó que el país había entrado en una recesión técnica porque esperaba una contracción en el primer trimestre, lo que se no se materializó.
Además, el Fondo Monetario Internacional (FMI) previó la semana pasada una contracción del 0.3% del PIB de México para este año, el Banco Mundial proyectó una recesión del 0% y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) recortó el martes al 0.3% su perspectiva, solo por encima de Cuba, Haití y Venezuela.
México es vulnerable ante los aranceles del presidente de Estados Unidos porque las exportaciones a ese país representan cerca del 26% del PIB, según el Banco Base.
Pero la presidenta, Claudia Sheinbaum, ha defendido los pronósticos de su Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), que bajó el 1 de abril al 1.9% la estimación oficial del crecimiento del PIB para 2025 desde una previa del 2.5%, pero aún por encima de las expectativas del mercado. EFE
En cinco estados de la república les permiten a las parejas adoptantes devolver a los niños.
Esos estados son Campeche, Jalisco, Sonora, Guerrero y Guanajuato y la ley contempla que cuando los menores no cumplen con las características esperadas por las parejas regresar a las niñas y niños al DIF, detalló Luis Peña Cruz, encargado del despacho de la Dirección General de Representación Jurídica y Restitución de Derechos en la Procuraduría Federal de Protección de Niñas y Niños y Adolescentes del DIF.
Esto resulta cruel al nivel de que la adopción se puede desestimar como si se tratara la devolución de un producto comprado en internet.
Los fundamentos para regresar a los menores al Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, son porque son tímidos o porque sufrieron de abandono, abuso sexual o violación sexual y esto los dejo con profundos traumas o porque padecen enfermedades alguna discapacidad o hasta por el color de piel.
A estas adopciones en los cinco estados se les llama adopciones simples revocables esto atenta contra los derechos de los infantes, los revictimiza y les causa daños emocionales irreversibles.
Las parejas adoptantes llegan a los sistemas DIF con una serie de exigencias que solo muestran egoísmo y superficialidad, pues exigen tener hijos adoptados con características físicas y sicológicas, o los desean para llenar pérdidas de sus hijos.
Es por eso que el 9 de abril la Procuraduría Federal de Protección de NNA promovió cinco juicios de amparo en contra de los Congresos de Campeche, Jalisco, Sonora, Guerrero y Guanajuato con respecto a la existencia de la adopción simple.
Gracias al esfuerzo conjunto de brigadistas estatales, municipales y federales, el incendio forestal en Los Amoles, ubicado en los municipios de Moroleón y Yuriria, fue controlado y extinguido en su totalidad.
En estas acciones participaron combatientes de la Coordinación Estatal de Protección Civil, la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), las coordinaciones municipales de Protección Civil de Yuriria y Moroleón, la Brigada del Cerro de Amoles de Ecología Municipal de Yuriria, y personal de Seguridad Pública y Agua Potable de Moroleón.
Una vez concluidas las labores de control y liquidación, se llevará a cabo la desmovilización ordenada de las brigadas que participaron en el operativo.
En el Centro de Mando instalado en la zona, se llevó a cabo la reunión de cierre operativo, en la que formalmente se entregó el área afectada a las autoridades municipales de Moroleón y Yuriria, quienes darán continuidad a las labores de vigilancia y prevención en el perímetro.