Muchas veces hemos visto en noticias, en algunos casos siendo simples testigos y otros víctimas, abusos por parte de elementos de las diferentes corporaciones policiacas en México, pero en muchas ocasiones la justicia no llega para los afectados y la impunidad en este sentido puede volverse una constante.
Y es que según el Informe de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) de 2023, Guanajuato ocupó el tercer lugar nacional en número de denuncias por abuso policiaco, con un total de 543 casos denunciados ante la instancia.
Además, según datos de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Guanajuato (PGJE), en ese año se registraron 234 denuncias por abuso policiaco, lo que representa un aumento del 25% con respecto al año anterior.
En marzo de 2019, un abuso policiaco fue documentado en redes sociales, cuando dos abogados fueron detenidos en un retén de alcoholímetro y comenzaron a ser agredidos por elementos de la Policía Vial.
El abuso policiaco en sus formas como agresiones físicas y lesiones, - Detenciones arbitrarias y sin fundamento, extorsiones y cobros de "mordidas", maltrato y humillación, siempre dejan consecuencias psicológicas a sus víctimas.
La falta de capacitación y supervisión de los policías, corrupción y la impunidad dentro de las fuerzas policiales, presión para cumplir con metas de detenciones y decomisos y la falta de mecanismos efectivos para denunciar y sancionar el abuso policiaco son algunas de las causas generadoras de los abusos de autoridad.
Si bien es cierto, el gobierno del estado de Guanajuato ha anunciado varias medidas para prevenir y sancionar el abuso policiaco, incluyendo, la creación de un mecanismo de denuncia y seguimiento de casos de abuso policiaco, capacitación y supervisión de los policías, implementación de un sistema de evaluación y sanción para los policías que cometen abusos y la colaboración con organizaciones de derechos humanos y la sociedad civil para prevenir y sancionar el abuso policiaco.