Buscar
30 de Abril del 2025
Salud

Autoridades sanitarias en la Costa Grande analizan protocolos por Coronavirus

Autoridades sanitarias en la Costa Grande analizan protocolos por Coronavirus
Por: Ruth Sánchez Medina
Ixtapa Zihuatanejo
28-02-2020


Este viernes autoridades de salud en la región Costa Grande, sesionaron en Zihuatanejo para acordar acciones en contra del coronavirus derivado del caso confirmado en México.

En esta reunión se congregaron autoridades del Hospital General "Bernardo Sepúlveda Gutiérrez", del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), del instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) del Instituto de Nacional de Inmigración, autoridades de salud en Tecpan, Zihuatanejo, encabezada por el la jefe de Jurisdicción Sanitaria en la Costa Grande, Juan Manuel Álvarez Barajas.

Entrevistado al respecto, el coordinador de salud estatal en Zihuatanejo, Onasis Pinzón Oregon informó que derivado a que el municipio es un destino turístico con recepción de visitantes internacionales y nacionales se han creado protocolos de seguridad para aplicarse en el aeropuerto internacional de Ixtapa-Zihuatanejo en coordinación con Sanidad Internacional y otro protocolo que se sigue para la recepción de cruceros.

 

A pregunta expresa, informó que con el departamento de Sanidad Internacional del aeropuerto se encargan de verificar los casos con pacientes que tienen síntomas de una enfermedad respiratoria, para accionar el protocolo en caso de la probabilidad de un contagio.

 

Con respecto a los cruceros explicó que se han coordinado con los navíos, para obtener la lista de nombres de los pasajeros y su estado clínico, a través del médico que atiende a la tripulación del crucero, Pinzón Oregon, detalló que en la misma embarcación se cuenta con un espacio para el posible paciente afectado.

 

También este destino recibe turismo vía carretera a través de líneas de autobuses, sin embargo precisó que serán las empresas quienes determinen si sus pasajeros pueden viajar o no. Mientras que el departamento de promoción a la salud en Zihuatanejo trabajan en las centrales de autobuses con el reparto de gel antibacterial y brindando información.


Finalmente dio a conocer las prevenciones que deben tomar la población, como evitar el salud de mano o beso, seguir la etiqueta de estornudo y aplicar el lavado de mano.





Noticias Destacadas

INTERNACIONAL

Wall Street cierra mixto tras cifras del PIB y aranceles

Wall Street cierra mixto tras cifras del PIB y aranceles
Por: Missael Nava
CDMX
30-04-2025

La Bolsa de Nueva York cerró este miércoles en terreno mixto. En un día marcado por las cifras del producto interior bruto (PIB) estadounidense que no alejan el temor a una recesión, y por las noticias contradictorias sobre los planes arancelarios del presidente Donald Trump



Al término de la sesión en Wall Street, el Dow Jones de Industriales ganaba un 0.35 %, hasta los 40.669 puntos; el S&P 500 crecía un 0.15 %, hasta 5.569 enteros, y el único que perdía era el tecnológico Nasdaq, que se dejaba un 0.09 % hasta quedar en los 17.446 puntos.


La bolsa neoyorquina había comenzado la sesión en números rojos al conocerse las cifras trimestrales de crecimiento: el PIB se contrajo un 0.3 % en tasa anualizada, lo que representa el primer dato trimestral negativo desde 2022 y el primero que refleja el inicio de la presidencia de Trump.




Según los datos publicados por el Buró de Análisis Económico, la contracción del primer trimestre del año se debe al gran aumento de las importaciones -en previsión de un aumento de precios por los aranceles- y a una reducción del gasto gubernamental. El dato intertrimestral es más benigno, pues muestra una contracción algo menor al 0.1 %.


Sin embargo, al avanzar la mañana, el impulso comprador volvió al parqué y los índices pasaron al verde, a excepción del Nasdaq.


En una publicación de Truth Social, Trump culpó al anterior presidente, Joe Biden, de estos datos, asegurando que dejó al país con "malas cifras": "Esta es la Bolsa de Biden, no la de Trump".




"No tomé posesión hasta el 20 de enero. Los aranceles pronto empezarán a entrar en vigor, y las empresas están empezando a trasladarse a EE.UU. en cifras de récord", añadió, insistiendo que "no tiene NADA QUE VER CON LOS ARANCELES" y que "SEAN PACIENTES".


Tres meses seguidos de caídas para el Dow y el S&P

Al finalizar hoy el mes de abril, el Dow Jones pierde un 3.2 % en el cómputo mensual, mientras que el S&P 500 pierde un 0.8 %. Para ambos, se trata del tercer mes consecutivo de bajadas.


Mejor le fue en el cómputo mensual al Nasdaq Composite, que en abril gana un 0.9 %.


El mes ha estado marcado indudablemente por los vaivenes del presidente Trump y la Casa Blanca sobre los aranceles, y sus continuos anuncios y contraanuncios dirigidos contra China, principalmente.



Fue el 2 de abril cuando Trump, armado de unas tablas donde aparecían casi todos los países del mundo, anunció una tanda de lo que llamó "aranceles recíprocos" dirigidos contra los ahí incluidos, con porcentajes muy variables y en los que los países asiáticos llevaban la peor parte


En los días siguientes, la bolsa neoyorquina vivió una fiebre vendedora que no se veía en años y todos los índices perdieron porcentajes históricos, pero la posterior rectificación de Trump, o la pausa en otros casos de la ejecución de medidas arancelarias, tuvo luego el efecto contrario y propiciaron unas subidas también históricas.


"La tendencia incesante de volantazos políticos ha conducido a altos niveles de incertidumbre para los inversores", dijo el analista Scott Helfstein de Global X ETFs al portal CNBC.


"Este informe (sobre el PIB) podría ser el canario en la mina de carbón de la nueva administración, pero tal vez no deberíamos infravalorar sus intenciones de infligir daño económico con la vista puesta en objetivos de más largo plazo", agregó.



Con información de EFE


León

Viajará Libia Dennise a Japón por más inversiones para Guanajuato

Viajará Libia Dennise a Japón por más inversiones para Guanajuato
Por: José Arroniz
León
30-04-2025

La gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, anunció que la semana entrante realizará una gira de trabajo por Japón, con la finalidad de atraer más inversiones a la entidad y fortalecer al Estado como uno de los principales sitios para inversión más importante para los nipones.

García Muñoz Ledo dijo que "ya se enterarán", sobre a quiénes visitará y que planes tiene durante este viaje al oriente. Tampoco informó quiénes integrarán la comitiva, pero seguramente será en gran número.



León

Si el niño no le gusta lo puede regresar.

Si el niño no le gusta lo puede regresar.
Por: Jorge Camarillo García
León
29-04-2025

En cinco estados de la república les permiten a las parejas adoptantes devolver a los niños.

Esos estados son Campeche, Jalisco, Sonora, Guerrero y Guanajuato y la ley contempla que cuando los menores no cumplen con las características esperadas por las parejas regresar a las niñas y niños al DIF, detalló Luis Peña Cruz, encargado del despacho de la Dirección General de Representación Jurídica y Restitución de Derechos en la Procuraduría Federal de Protección de Niñas y Niños y Adolescentes del DIF.

Esto resulta cruel al nivel de que la adopción se puede desestimar como si se tratara la devolución de un producto comprado en internet.

Los fundamentos para regresar a los menores al Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, son porque son tímidos o porque sufrieron de abandono, abuso sexual o violación sexual y esto los dejo con profundos traumas o porque padecen enfermedades alguna discapacidad o hasta por el color de piel.

A estas adopciones en los cinco estados se les llama adopciones simples revocables esto atenta contra los derechos de los infantes, los revictimiza y les causa daños emocionales irreversibles.

Las parejas adoptantes llegan a los sistemas DIF con una serie de exigencias que solo muestran egoísmo y superficialidad, pues exigen tener hijos adoptados con características físicas y sicológicas, o los desean para llenar pérdidas de sus hijos.

Es por eso que el 9 de abril la Procuraduría Federal de Protección de NNA promovió cinco juicios de amparo en contra de los Congresos de Campeche, Jalisco, Sonora, Guerrero y Guanajuato con respecto a la existencia de la adopción simple.




Más de Meganoticias