La violencia digital causa daños a la dignidad e integridad e impide el empoderamiento, desarrollo y pleno disfrute de los derechos humanos de la persona que la vive. Ante este tipo de violencia contemplado en la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Guanajuato, el IMMUjeres brinda herramientas para su prevención.
Esta viollencia abarca aquellos actos de acoso, hostigamiento, amenazas, insultos, mensajes de odio, vulneración de datos o información privada, realizados mediante el uso de la tecnología. Además de la difusión de imágenes, audios o videos reales o simulados con contenido íntimo sexual de una persona sin su consentimiento.
El año pasado IMMujeres brindó atención y acompañamiento a 167 mujeres que refirieron haber sido víctimas de este delito. En el primer trimestre van 22 expedientes abiertos por esta misma causa.
La Coordinadora de Investigación del IMMujeres, Andrea Quiroz Estrada mencionó que "la violencia digital se articula con la violencia machista que viven mujeres y niñas todos los días en distintos espacios, como en las calles, el trabajo y en sus propios hogares, por lo que es tan real como cualquier otra forma de violencia y es importante hacerla visible y sensibilizar a la población en general sobre el daño que causa".
Estas agresiones pueden ocurrir a través de redes sociales, plataformas de mensajería, de juegos o mensajes telefónicos.
Quiroz Estrada, mencionó que en la paramunicipal se brinda la atención gratuita e integral en materia psicológica y legal, a fin de informar a la mujer sobre las alternativas que tiene para proceder jurídicamente y hacer valer su derechos a una vida libre de toda forma de violencia.
Algunas de las modalidades más comunes de la violencia digital son:
Grooming: Mediante identidades falsas una persona adulta contacta a una o un menor de edad con el propósito de establecer una relación de control emocional y de abuso sexual.
Doxxing: Consiste en la acción de publicar información privada sin consentimiento de la persona.
Stalking: Son aquellas conductas consistentes en perseguir, acechar y acosar, mediante plataformas tecnológicas de forma compulsiva a otra persona.
Trata virtual.- Consiste en la creación, producción y difusión e incluso de la comercialización en grupos online o plataformas, de contenido íntimo sin el conocimiento de una persona, utilizando cámaras ocultas.
Algunas recomendaciones para en la medida de lo posible evitar se víctimas de estos delitos:
1.- Supervisa con quien interactúan en el ciberespacio tus hijas e hijos.
2.- Evitar proporcionar información personal a desconocidos
3.- Verifica los perfiles de los que recibes invitaciones
3.- Configura las opciones de privacidad y seguridad de tus perfiles en redes sociales.
4.- Infórmate acerca de las políticas de uso de las plataformas digitales que se pienses utilizar.