Buscar
29 de Junio del 2024

Economía

Cada vez es más caro comprar o rentar vivienda

Tras la pandemia de Covid-19, la Ciudad de México se convirtió en uno de los destinos predilectos para los extranjeros que realizan actividades laborales a distancia.

Mientras se adaptan a lugares más accesibles que sus países de origen. Otros ciudadanos han tenido que abandonar las colonias donde nacieron por el encarecimiento de las viviendas.

A veces tenemos que tomar el sacrificio de rentar en un lugar donde quizás no nos guste, dijo Liz, estudiante afectada por la gentrificación.

Mientras que Joséphine, nómada digital francesa en México dijo que la Condesa se convirtió en una de las más caras para hospedarse.

Para atraer a los nómadas digitales el gobierno capitalino firmó un convenio de colaboración con Airbnb. Esta iniciativa despertó preocupación sobre el impacto negativo que genera en otros grupos, especialmente las personas con menores ingresos.

Salvador Rosas Barrera, experto en urbanismo dijo que se dan precios inflacionarios no solamente en el precio de suelo sino también en los bienes y en los servicios.

El precio de vivienda en México se disparó hasta 118% por la gentrificación. CDMX, Jalisco, Querétaro, Nuevo León y Yucatán, se han convertido en los "nidos" principales de los llamados nómadas digitales. 

 Junto a otros esquemas como el "Co living", que consiste en compartir con vecinos las zonas comunes del edificio, ya dominan 30% del mercado inmobiliario.

Colonias como: Condesa, Roma, Escandón, Reforma, Nápoles y Santa Fe han incrementado al doble los precios de sus rentas? lo que antes costaba $15 mil ahora se consigue en $30 mil o más.

En México 14 millones de familias, casi la mitad de la población, no tiene medios para comprar o construir una vivienda.

Situación que empeoró por la pérdida del poder adquisitivo.

Significa que 60.6 millones de personas tienen ingresos inferiores a la línea de bienestar, lo que imposibilita que puedan adquirir una vivienda digna.

Salvador Rosas Barrera, experto en urbanismo dice que ya hay grupos de autodefensa para defender su cultura, su imagen, su barrio, su tranquilidad. 

A pesar de las protestas por el fenómeno de la gentrificación, no existe en México una regulación para plataformas de hospedaje, que proteja los derechos de personas que habitan viviendas en renta o propias.

Un reportaje de Leonardo Ferrera





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias