En México se lanza el distintivo "Hecho en México" que en éstos momentos de incertidumbre, hará frente a los aranceles impuestos por Estados Unidos.
Dicha estrategia forma parte del ?Plan México?, de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, para posicionar a la industria mexicana en un contexto global cada vez más competitivo y de tensión con su principal socio comercial desde el regreso de Trump a la Casa Blanca el 20 de enero.
Según la nueva regulación publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el distintivo sólo podrá usarse en productos fabricados en México con al menos un 60 % de insumos nacionales y que cumplan con estándares de calidad.
Las empresas deberán presentar una solicitud ante la Secretaría de Economía y someterse a una evaluación para verificar el cumplimiento de los requisitos.
Tanto Hecho en México como Marca Guanajuato, buscan fomentar el consumo local, pero ¿qué hace diferente a "Marca GTO" que desde hace algunos años se tiene en la entidad?
Finalmente, se estima que con esta acción la iniciativa privada ayudará a elevar el contenido nacional en las exportaciones y a fortalecer la capacidad industrial de México.
México es un país diverso en cultura y geografía, con eventos importantes en todas sus regiones que deben ser destacados. Aunque los medios suelen enfocarse en las grandes ciudades, es clave reconocer lo que sucede en el resto del país
En esta sección, compartimos los hechos más importantes de diferentes estados, desde historias de resiliencia hasta sucesos sociales clave. México no sólo se define por sus grandes ciudades, sino también por sus comunidades y pueblos. Descubre los eventos más relevantes de hoy en diversas regiones del país.
Para obtener más información, haz clic en el título de la nota
Un auto envuelto en llamas junto al Congreso de Sinaloa marcó una noche que terminó en espanto: dentro, el cuerpo calcinado de una persona cuya identidad aún es un misterio. El hallazgo, hecho por bomberos tras controlar el fuego, dejó una serie de interrogantes que sacuden a Culiacán.
En Colima y Villa de Álvarez, el agua llega sucia, escasa y cara. Mientras vecinas y vecinos intentan sobrevivir entre fugas, cobros desmedidos y excusas heredadas de otras administraciones, CIAPACOV asegura estar "trabajando en soluciones". Pero las quejas se multiplican: en zonas residenciales con baños tapados, en calles con fugas que corren junto a escuelas, y en hogares donde hay que esperar a que el agua se asiente para poder bañarse.
Desde el arranque de 2025, Ecatepec vive una batalla diaria por el agua. Con bloqueos constantes, fugas implacables y robo del recurso, el municipio enfrenta una de las crisis hídricas más graves del Estado de México. El gobierno local ha respondido con una ofensiva: intervenir válvulas manipuladas, clausurar garzas clandestinas y cortar de raíz la venta de agua por pipas, ahora solo permitida de forma gratuita por SAPASE.
Desde hace tiempo, los vecinos de varias colonias en Guadalupe viven entre gases que no pidieron respirar. La empresa japonesa Toyotsu Smelting Technology México ha sido señalada por emitir contaminantes al aire sin control, y aunque ya hay inspecciones en curso y sanciones en el historial, la contaminación persiste.
Este 1 de mayo, Tuxpan vivirá una jornada vibrante con el desfile conmemorativo del Día del Trabajo, en el que más de 28 sindicatos y unos 7 mil 500 trabajadores se alzarán como protagonistas. Desde las primeras horas del día, la ciudad se prepara para un cierre de vialidades que afectará varias arterias principales, como la avenida Juárez, González Ortega y el bulevar Independencia.
Seguiremos informando sobre lo que sucede en distintos puntos del país, destacando tanto los problemas como las soluciones que impactan a sus comunidades
Jóvenes estudiantes libran una cruel batalla en redes sociales con ataques directos a su persona, una de las tantas situaciones que no veían venir las autoridades educativas por el avance de las comunicaciones.
El ciberacoso es una mala práctica de enviar mensajes hirientes, intimidación y hasta acoso sexual y afecta de manera grave a quienes son atacados en redes sociales.
En Guanajuato la violencia digital a mostrado niveles alarmantes en los casos, en más de 750 mil usuarios de internet.
Adolescentes desde los 12 años fueron víctimas de violencia digital en el 2023 la cifra llegó a 850 mil.
La proliferación de la violencia digital entre estudiantes de los tres grados en secundarias del estado se manifiesta principalmente en perfiles de Facebook.
Las páginas en las que suben este contenido son denunciadas para que se bloqueen, pero casi de inmediato los estudiantes las recuperan o abren otras.
Los docentes investigan sancionan y aplican el reglamento a los jóvenes.
Las sanciones pueden ir desde el trabajo académico hasta mandarlos a recibir atención psicológica.
Los casos se dan de manera indistinta y aparecen en casi todos los grados sobre todo a partir de la secundaria a los alumnos encontrados responsables de violencia digital existe la posibilidad de enviarlos al departamento de convivencia en la delegación o en casos extremos se les da acomodo en otra secundaria.
Los valores en las escuelas son fundamentales si no existe respeto se evidencia la falta de enseñanza de los valores en el seno familiar.
La gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, anunció que la semana entrante realizará una gira de trabajo por Japón, con la finalidad de atraer más inversiones a la entidad y fortalecer al Estado como uno de los principales sitios para inversión más importante para los nipones.
García Muñoz Ledo dijo que "ya se enterarán", sobre a quiénes visitará y que planes tiene durante este viaje al oriente. Tampoco informó quiénes integrarán la comitiva, pero seguramente será en gran número.