Buscar
24 de Mayo del 2025

Economía

Desafíos y Oportunidades: La Laguna busca un futuro prometedor

La búsqueda de un futuro más próspero es palpable entre los trabajadores de la Comarca Lagunera. La aspiración se centra en empleos mejor calificados y sueldos competitivos. Sin embargo, los empresarios locales mantienen una posición expectante, confiando en la llegada de la inversión extranjera como el motor para ofrecer mejores oportunidades.

Donato Gutiérrez, presidente de la CMIC, expresó su perspectiva sobre la situación: "Creo que tenemos todo lo necesario para recibir las inversiones, sin embargo, a largo plazo, con el boom que se va a venir para la Comarca Lagunera se va requerir mucha más infraestructura que con la que actualmente contamos".

El panorama económico actual de La Laguna no es alentador. Según el Índice de Competitividad Urbana del IMCO, La Laguna se sitúa como la antepenúltima zona metropolitana con más de un millón de habitantes en materia de economía, solo superando a Saltillo y Cuernavaca y ubicándose por debajo de Ciudad Juárez y Puebla-Tlaxcala. Este índice considera factores como la distribución del PIB, el dinamismo económico, el nivel de deuda y el tamaño del mercado hipotecario.

Manolo Jiménez, Gobernador de Coahuila, enfatizó la importancia de la inversión para la región: "Y decirle a la raza, a ver, tú inviertes en Coahuila y te va muy bien y al final de cuentas, las y los empresarios, sí buscan que se genere empleo, buscan que se genere desarrollo, pero también buscan que se generen buenas utilidades".

En cuanto al mercado laboral, La Laguna se encuentra en la décima posición entre 17 zonas metropolitanas censadas por el IMCO. Los primeros tres lugares son ocupados por Monterrey, Ciudad Juárez y Mexicali.

Además, en términos de apertura internacional, que mide cómo las ciudades capitalizan sus lazos con el exterior para elevar su competitividad, La Laguna se posiciona como la zona metropolitana con más de un millón de habitantes con peor desempeño en México.

Para que la región lagunera logre ser más atractiva y competitiva, es esencial mejorar su infraestructura, promocionarse a nivel internacional y elevar la oferta salarial que, hasta ahora, se encuentra estancada en niveles precarios.




Noticias Destacadas

NACIONAL

Asaltan a Insite en Edomex; suspenden show y lanzan colecta

Asaltan a Insite en Edomex; suspenden show y lanzan colecta
Por: Redacción MN
CDMX
24-05-2025

La reconocida banda de rock alternativo Insite, originaria de Mexicali y con más de dos décadas en la escena musical, fue víctima de un violento asalto en Texcoco, Estado de México, mientras realizaba su gira por distintas ciudades del país.


Según relataron los integrantes, el ataque ocurrió la noche del viernes 23 de mayo, cuando hombres armados los interceptaron y los obligaron a detenerse. Bajo amenazas, les robaron instrumentos musicales, pedales, micrófonos, consolas y otros equipos esenciales para sus presentaciones. Aunque ninguno resultó herido, la agrupación quedó imposibilitada para continuar con sus próximos conciertos.


A través de redes sociales, Insite denunció públicamente lo ocurrido y anunció la suspensión de su presentación de esta noche en Morelia. Además, lanzaron una campaña en la plataforma GoFundMe con el fin de recaudar fondos y poder adquirir nuevamente el equipo necesario para seguir adelante con su gira.


La comunidad artística reaccionó con muestras de solidaridad, recordando otros casos recientes que afectan al gremio. El más reciente fue el robo del camión con el equipo de Los Ángeles Azules, ocurrido en los límites del Estado de México y Puebla, lo que refleja una preocupante serie de ataques contra agrupaciones musicales en tránsito. Hasta el momento, las autoridades mexiquenses no han informado avances en la investigación del caso Insite.


León

Buscan tipificar “narcocorridos” como apología del delito en Guanajuato

Buscan tipificar “narcocorridos” como apología del delito en Guanajuato
Por: José Arroniz
León
23-05-2025

Con la finalidad de dejar de enaltecer la narcocultura en Guanajuato, el diputado de la fracción del PRI en el Congreso del Estado, presentó una iniciativa de reforma al código penal para tipificar como delito los "narcocorridos" y su apología al delito, a quienes canten o toquen este tipo de música en eventos.

El legislador señaló que esta música genera una conducta de incitar al delito, a la violencia y al consumo de drogas, los cuales deben ser sancionados. "Esta iniciativa propone añadir al Código Penal de Guanajuato, el establecer como como tipo jurídico penal la promulgación de un delito y apología de este o de algún vicio, o la incitación a la violencia", dijo el diputado.

En su intervención ante el Pleno dijo que los narcocorridos son canciones que idealizan a los narcotraficantes y sus actividades ilícitas, transmitiendo un mensaje peligroso a los jóvenes guanajuatenses.

Por lo anterior afirmó que es crucial distinguir entre la libertad de expresión y la apología del delito o la incitación a la violencia. "La libertad de expresión es un derecho fundamental, pero no es ilimitado, debe de ejercerse con responsabilidad, respetando los derechos de los demás y el orden público", puntualizó.

Y es que en este mismo tenor, la gobernadora del Estado Libia Dennise García Muñoz Ledo, a externado que no se apoyará este tipo de cultura y sus presentaciones en eventos públicos, por lo que esta iniciativa puede ser aprobada sin contratiempos, mientras se delimita hasta donde llega la libertad de expresión y dónde comienza la incitación a la violencia.



León

Combate a las estructuras criminales causante de masacres en Guanajuato

Combate a las estructuras criminales causante de masacres en Guanajuato
Por: Jorge Camarillo García
León
23-05-2025

En entrevista en el programa "A Fondo" el secretario de Seguridad Pública de Guanajuato atribuyó las masacres perpetraras en el estado como la última que sucedió en San Bartolo de Berrios, es por el combate de las estructuras criminales, destacó que ahora estan enfocando los esfuerzos para sacar a los criminales del estado.

El funcionario afirmó que los generadores de violencia no estan en Guanajuato por lo que se han hecho detenciones en otras partes de la república, pero cuando se les "cortan los brazos" de la operatividad mutan a otros delitos como la extorsión y el secuestro.

Juan Mauro González sostuvo que lo sucedido en la comunidad San Bartolo de Berrios del municipio de San Felipe no fue necesariamente la mutación de un grupo delincuencial fue una cuestión de que la fuerza del estado sacó de la "zona de confort" a los criminales.

Tras siete meses aceptó que no está satisfecho con lo que se ha hecho y que se esta trabajando con el mismo presupuesto de su antecesor Albar Cabeza de Vaca.

"Que es lo que viene fortalecernos con más tecnología, visibilizar más capacidades y mas fortalecimientos y profesionalización a las fuerzas de seguridad pública del estado", compartió.




Más de Meganoticias