Buscar
28 de Mayo del 2025

Sociales

Día de los Abuelos: ¿Celebramos u olvidamos a nuestros mayores?

En la celebración del Día de los Abuelos, se nos invita a reflexionar sobre la situación actual de los adultos mayores en México, particularmente en la región de La Laguna, donde residen más de 196,000 personas mayores. En esta entrevista con César Rodríguez, investigador Junior del Consejo Cívico de las Instituciones, se abordó la realidad de este grupo poblacional y cómo ha cambiado a lo largo de los años.

César destaca que, aunque el Día de los Abuelos es una fecha para celebrar, también es crucial reconocer los desafíos que enfrentan nuestros mayores, desde el olvido hasta las enfermedades. En los últimos 24 años, la proporción de adultos mayores en la población total ha crecido significativamente, pasando del 7.1% en el año 2000 al 16.1% en 2024. Este cambio refleja no solo una mejora en la esperanza de vida, gracias a los avances en salud, sino también una necesidad urgente de adaptar nuestras políticas y actitudes hacia ellos.

Rodríguez subraya que, de los adultos mayores en la región, un 28% sigue activo económicamente, mientras que el 72% restante está inactivo. Sin embargo, un número considerable de estos últimos desea reinsertarse en el ámbito laboral si se les da la oportunidad. César recalca la importancia de promover la autosuficiencia de los mayores, incentivando a la ciudadanía a apoyar a aquellos que, a pesar de su edad, aún desean contribuir, ya sea vendiendo productos en las calles o trabajando en supermercados como empacadores.

Por otro lado, las ayudas sociales y las pensiones son temas que preocupan, pues solo un 47% de los adultos mayores cuenta con una pensión. Esto se debe a la prevalencia de trabajos informales en décadas pasadas, lo que ha dejado a muchos sin cobertura social en su vejez.

Rodríguez considera que esta situación es, más que desalentadora, una oportunidad para rediseñar nuestras políticas sociales y fomentar una mayor inclusión de los mayores en todos los aspectos de la vida comunitaria. Es imperativo valorar su experiencia y sabiduría, y asegurar que tengan una vejez digna, con acceso a oportunidades económicas y apoyo social adecuado.




Noticias Destacadas

NACIONAL

Ecos Locales: Ebrio homicida, Agua amarillenta, Incendia paraliza carretera, Feminicidio

Ecos Locales: Ebrio homicida, Agua amarillenta, Incendia paraliza carretera, Feminicidio
Por: Missael Nava
CDMX
28-05-2025

En esta sección, compartimos los hechos más importantes de diferentes estados, desde historias de resiliencia hasta sucesos sociales clave.


México no sólo se define por sus grandes ciudades, sino también por sus comunidades y pueblos. Descubre los eventos más relevantes de hoy en diversas regiones del país.


Para obtener más información, haz clic en el título de la nota




Un conductor ebrio, una vagoneta fuera de control y una tragedia que dejó un muerto y varios heridos, entre ellos un niño de 7 años. El responsable, un joven de 22, ya fue vinculado a proceso por homicidio culposo y enfrenta prisión preventiva mientras avanzan las investigaciones. Todo ocurrió en pleno día, a pie de carretera, en una escena que aún sacude a Puerto Peñasco.




Un desperfecto mecánico, una chispa y, en segundos, una camioneta quedó envuelta en llamas sobre la carretera Xalapa-Naolinco. El incendio, ocurrido a la altura de San Pablo Coapan, no solo redujo el vehículo a chatarra, sino que paralizó la vía durante horas y evidenció una carencia crítica: en la zona, no hay cuerpos de bomberos disponibles para atender emergencias como esta.




Ha pasado un mes desde que Vladimir Parra, director de la Ciapacov, prometió resolver el suministro de agua sucia en Tulipanes? y el agua sigue llegando igual de turbia. Vecinos aseguran que los efectos ya se notan en la piel, los ojos y hasta en los electrodomésticos, mientras la supuesta planta purificadora que se iba a proponer sigue siendo un misterio. La espera se alarga, pero el malestar también.




Una madre, una llamada sin respuesta y un hallazgo que rompió a una colonia entera: Sury, de 16 años, y su pareja fueron encontrados sin vida en su domicilio en Alamedas 2. El caso, ya clasificado como feminicidio, se suma a cifras alarmantes y deja preguntas dolorosas sobre lo que ocurrió entre esas cuatro paredes. Mientras la Fiscalía investiga, el entorno clama justicia y no deja de mirar con rabia y tristeza hacia una realidad que se repite demasiado.




Con turnos organizados entre semana y hasta en fines de semana, padres de familia mantienen un plantón permanente afuera de la Primaria México. Exigen la restitución de un maestro retirado del plantel, denuncian aulas saturadas y aseguran que no se moverán hasta tener una respuesta clara desde Xalapa. Mientras tanto, las autoridades educativas locales dicen que la decisión ya no está en sus manos.



Seguiremos informando sobre lo que sucede en distintos puntos del país, destacando tanto los problemas como las soluciones que impactan a sus comunidades



León

Vienen de EUA a visitar a sus parientes y desaparecen

Vienen de EUA a visitar a sus parientes y desaparecen
Por: Jorge Camarillo García
León
28-05-2025

Dos empresarios radicados en Estados Unidos que visitaron a sus familiares en León desaparecieron casi apenas al haber arribado a la ciudad el pasado 5 de mayo.

Desde aquella fecha que fue denunciada ante la Fiscalía General de Guanajuato la desaparición ya ha transcurrido por lo menos 21 días sin saber de su paradero.

Ángel Aguirre Ramírez de 46 años, y Valentín Ortiz Camacho también de la misma edad llegaron a la ciudad zapatera para pasar unos días con sus familiares.

Según la ficha de la Fiscalía de Guanajuato Valentín es leones mientras que Ángel es del estado de Tamaulipas los dos son socios en una empresa de autotransporte en la Unión Americana.

Como señas particulares ambos tienen tatuajes Ángel tiene un águila que con la leyenda "Hecho en México", Valentín lleva en el antebrazo derecho tatuada una corona de espinas.



León

“No será tolerado el maltrato animal en Guanajuato”: Libia Denisse

“No será tolerado el maltrato animal en Guanajuato”: Libia Denisse
Por: Daniela Anguiano
León
27-05-2025

La comunidad de El Guamúchil, municipio de Xichú en Guanajuato se encuentra en el centro de la polémica tras la difusión de un video por medio de redes sociales en el que se observa a varios gatos que tienen amarrados cohetes en la cola, esto durante un evento en el lienzo charro local.

Tras esta situación, la Fiscalía General del Estado (FGE) de Guanajuato ha iniciado una carpeta de investigación número 65068/2025 por este presunto maltrato animal, por su parte la gobernadora del estado, Libia García Muñoz Ledo mediante redes sociales aseguró que se dará seguimiento puntual para que el maltrato animal no quede impune.

Cabe señalar que el Código Penal del Estado establece penas de 6 meses a 2 años de prisión y multas de 60 a 300 días para quien cause la muerte de un animal vertebrado con violencia, mimas que pueden aumentar.

En su mensaje señala lo siguiente: "Ningún caso debe quedar impune, cuenten conmigo y con este gobierno para trabajar en políticas públicas que protejan a nuestros animalitos", finalizó.



Más de Meganoticias