En esta sección, compartimos los hechos más importantes de diferentes estados, desde historias de resiliencia hasta sucesos sociales clave.
México no sólo se define por sus grandes ciudades, sino también por sus comunidades y pueblos. Descubre los eventos más relevantes de hoy en diversas regiones del país.
Para obtener más información, haz clic en el título de la nota
La policía municipal de Colima arrastra un historial incómodo: denuncias por abuso, desconfianza ciudadana y una zona conurbada que figura entre las más violentas del mundo. Aunque las cifras oficiales dicen que la mayoría de sus elementos aprueban las evaluaciones de confianza, la percepción social va por otro rumbo.
Las lluvias ya llegaron a La Piedad, pero no vinieron solas: los mosquitos también están haciendo de las suyas, especialmente en barrios como La Purísima, donde al caer la tarde el aire se llena de zumbidos? y no precisamente de mariposas. Con el calor aún presente y el dengue al acecho, autoridades sanitarias advierten que este combo climático es el escenario perfecto para un brote.
Una riña entre lavadores de carros terminó con una mujer embarazada golpeada y dos personas detenidas, justo frente a la Comandancia Centro. El pleito, originado por la disputa de un "territorio" de trabajo, expuso una dinámica tensa y poco visible en el corazón de la ciudad: la lucha diaria por espacios que no están en ningún mapa, pero que para algunos lo son todo.
Dos días sin rastro de Ricardo Rubio Zepeda y una ubicación que hiela la sangre: el canal Sánchez Mejorada, en San Luis Río Colorado. La familia teme lo peor tras una alarmante declaración del propio Rubio sobre quitarse la vida en ese mismo lugar. Enfermedad, conflictos y una última ruta en taxi que cambió de destino son parte de un rompecabezas que aún no encaja.
En una búsqueda silenciosa pero constante, la Comisión Estatal de Búsqueda recorrió 141 centros de rehabilitación en nueve municipios de Guanajuato y logró encontrar con vida a una persona desaparecida desde hace ocho meses. Mientras tanto, otras ocho identidades han sido verificadas gracias a tecnología y colaboración institucional, en medio de una estrategia que va más allá de las cifras: talleres, certificaciones y millones invertidos para atender las causas de fondo de la Alerta de Violencia de Género.
Seguiremos informando sobre lo que sucede en distintos puntos del país, destacando tanto los problemas como las soluciones que impactan a sus comunidades
El diputado local por el Partido Acción Nacional Víctor Zanella Huerta, presentó la iniciativa con la que se busca regular el uso de celulares en los salones de clase, limitándolo únicamente a temas educativos que aporten a la formación del alumnado ya que se ha detectado que en Guanajuato 2 de cada 10 menores son víctimas de ciberdelitos, por ello surge la necesidad de regular el uso de dispositivos digitales entre las infancias.
Ya que el celular es una herramienta poderosa que puede mejorar nuestra vida si la utilizamos de forma adecuada el hacer un uso equilibrado no solo protege nuestra salud física y emocional, sino que también fortalece nuestras relaciones y nos ayuda a ser más eficientes, por ello el aprender a convivir con la tecnología de forma inteligente es un reto actual que se debe asumir con responsabilidad.
Ante la iniciativa presentada en el Congreso estatal para esta regulación en las aulas de clase, Jorge Jiménez Lona, secretario de Gobierno de Guanajuato, señaló que es necesario que esta sea revisada de manera minuciosa.
Cabe señalar que los celulares se regulan en las escuelas principalmente por razones educativas, de disciplina y de bienestar estudiantil como el mejorar la concentración y el aprendizaje, mantener la disciplina y el respeto, prevenir el acoso y mal uso de redes, reducir la dependencia tecnológica y evitar trampas o conductas deshonestas.
Según el reporte del Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal ? Observatorio Ciudadano, de Tomas clandestinas, ductos de hidrocarburo y gas LP, el estado de Guanajuato ocupa el 4to Lugar en ordeñas de ductos, durante el primer trimestre del año 2025 se han detectado 231 tomas clandestinas lo que representa un 26 por ciento de incremento respecto a las 169 registradas en el mismo lapso del 2024.
El listado de los estados con más ductos intervenidos por grupos delincuenciales figura; Hidalgo con 610, Jalisco con 453, aparece Tamaulipas con 214 tomas clandestinas, y en cuarto lugar Guanajuato con 231 seguido de Querétaro con 206 reportes.
En el ranking por municipios; Pénjamo figura en el quinto lugar con 81 ordeñas detectadas en los lugares 30 y 31 aparecen Cortázar y Villagrán cada uno con 29 tomas ilegales.
Abasolo ostenta el lugar 38 con de 22 reportes, Salamanca es el municipio 47 con 15 ordeñas, en el 58 Irapuato con 10.
Los municipios de Valle de Santiago, Apaseo el Alto y Celaya estan en los lugares del 70 al 73 respectivamente con 6 ductos ordeñados y en los lugares 95 y 96 León y Pueblo Nuevo con tres reportes de huachicoleo en ductos de PEMEX.
El reporte detalla que, en la entidad guanajuatense, durante este primer trimestre del 2025 se han identificado cada 10 horas con 17 minutos por lo menos una toma clandestina.