Buscar
30 de Abril del 2025

Agraría

Inseguridad y altos costos, principales problemas del campo mexicano

  • Los buenos resultados en el campo se deben a esfuerzos particulares
  • El 49% de la pobreza en México se encuentra en el sector rural

Por: Abel Martínez Luna

Expertos coinciden en que el campo está abandonado y los números positivos del sector son resultado del esfuerzo independiente de grandes productores.

Malin Jönsson, coordinadora de la Fundación Semillas de Vida e Investigadora de CONACYT, destaca, "el campo mexicano está en crisis es algo que ha venido desde hace muchas décadas unas 3 cuatro décadas. Primero eliminando todos los apoyos productivos a la población campesina mexicana y después también liberalizando el mercado".

En 2022 se registraron 32.1 millones de hectáreas de uso agrícola, pero no se sembró la tercera parte.

Más de 500 mil productores no sembraron por falta de dinero y créditos, mal tiempo o enfermedad.

Juan Carlos Anaya, director general del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas, indica "El 49% de la pobreza está en el sector rural y eso es preocupante".

La realidad del campo se refleja en estas cifras: 71.8% de los productores tienen menos de 5 hectáreas, siembra para autoconsumo, sin tecnología y sin apoyos y el 28.2% tiene más de 5 hectáreas, los grandes productores que invierten y ganan.

"En el campo vive gente que vive en el sector rural y gente que vive del campo, que son los productores en el sector agropecuario", señala Juan Carlos Anaya.

El abandono no distingue, sólo 5.9% de los productores logró un crédito y el 1.75% accedió a un seguro ante catástrofes.

Para Malin Jönsson, "Se necesita un sistema de seguros que se pague aunque se pierdan las cosechas, se necesitan soluciones multidimensionales en diferentes partes".

Se ubican 15 grandes problemas del campo, destacando altos costos de insumos y servicios, clima, caída de los precios y poca venta, baja fertilidad, escasez de mano de obra e inseguridad.

Pese al abandono, los grandes empresarios mantienen a México en el sector agroalimentario como décimo productor y noveno exportador del mundo.

Tenemos superávit en frutas y hortalizas, con cuestionamientos por la explotación del agua y de jornaleros y un uso intensivo de herbicidas; pero tenemos un grave déficit en granos, donde producimos menos de los que consumimos.

Juan Carlos Anaya, asegura, "en algunos sectores ahí vamos pero la realidad es que si no hacemos políticas públicas con bienes públicos que generen la productividad del campo nos vamos a arrepentir en los próximos años vamos a ver un campo totalmente en crisis".

El reto es que los gobiernos ejerzan una política integral de apoyo al campo orientada a mejorar la producción y lograr la transición agroecología.





Noticias Destacadas

INTERNACIONAL

Guerra arancelaria es peor que crisis financiera de 2008: Cepal

Guerra arancelaria es peor que crisis financiera de 2008: Cepal
Por: Arlette Palacios
CDMX
30-04-2025

La guerra de aranceles declarada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, podría tener un impacto "mucho peor" que la crisis financiera de 2008 y podría equipararse a la Gran Depresión de 1929, alertó el secretario ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), José Manuel Salazar-Xirinachs.

"Este es el escenario más negativo no solo desde la crisis financiera de 2008, el escenario hoy es mucho peor que entonces, sino desde hace muchas más décadas, tal vez desde la Gran Depresión", dijo el economista el mismo día en que el organismo anunció un recorte de cuatro décimas hasta el 2% en sus proyecciones de crecimiento regional para este año.

Dijo que la crisis de 2008, afectó principalmente al Atlántico Norte y en aquella época "China todavía estaba creciendo a tasas cercanas al 9% y el 10% y la recuperación de América Latina fue en forma de V y muy rápida, en gran parte por el boom de los commodities".

La guerra comercial ha provocado importantes recortes en las previsiones de crecimiento de los dos principales socios de Latinoamérica, Estados Unidos y China.

Crisis financiera de 2008

La crisis financiera de 2008 fue una crisis sistémica del sector financiero, que afectó severamente a bancos, mercados y economías, pero se enfrentó con políticas monetarias y fiscales expansivas que ayudaron a su recuperación.


Una guerra arancelaria genera una ruptura estructural en las relaciones comerciales internacionales, lo que puede tener efectos persistentes sobre cadenas de suministro, inversión extranjera directa, y confianza empresarial.

Con información de EFE


León

Viajará Libia Dennise a Japón por más inversiones para Guanajuato

Viajará Libia Dennise a Japón por más inversiones para Guanajuato
Por: José Arroniz
León
30-04-2025

La gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, anunció que la semana entrante realizará una gira de trabajo por Japón, con la finalidad de atraer más inversiones a la entidad y fortalecer al Estado como uno de los principales sitios para inversión más importante para los nipones.

García Muñoz Ledo dijo que "ya se enterarán", sobre a quiénes visitará y que planes tiene durante este viaje al oriente. Tampoco informó quiénes integrarán la comitiva, pero seguramente será en gran número.



León

Abasto de medicamento en Guanajuato al 90%: Secretaria de Salud

Abasto de medicamento en Guanajuato al 90%: Secretaria de Salud
Por: José Arroniz
León
30-04-2025

El secretario de Salud de Guanajuato, Gabriel Cortés Alcalá, afirmó que es gracias a la no adhesión a los programas federales de salud que permite que haya "independencia" en la adquisición de medicinas, por lo que el Estado cuenta con un 90 por ciento de abasto.

"El no habernos adherido al IMSS Bienestar trae estos beneficios, Nosotros administramos el recurso y decidimos a quienes y cuánto les compramos", expuso el funcionario.

Asimismo, el titular de la Secretaría de Salud, confirmó que no existen casos en la entidad de sarampión, existió un caso sospechoso pero fue descartado, ya que se trató de una reacción a una vacuna, como lo informó la gobernadora del Estado, Libia García.




Más de Meganoticias