Buscar
26 de Junio del 2024

Economía

La llegada y crecimiento de los neobancos en México

  • ¿Cómo funcional los neobancos?
  • ¿Se puede confiar en un neobanco?

Por: Abel Martínez

Klar, NU, Konfio, Stori; ¿te suenan?

Son parte de las 42 instituciones que se presentan como "neobancos" o "bancos digitales", pero la mayoría no son bancos, surgieron como instituciones de tecnología financiera para abrir cuentas y transferencias o para fondear proyectos, conectando a quienes necesitan dinero y a quienes lo quieren prestar, pero han hecho lo necesario para ampliar servicios y parecer bancos.

NU y Fondeadora compraron a Akala y apoyo múltiple, sociedades financieras populares, y así ya pueden captar dinero de ahorradores y dar créditos.

Pero una Sofipo y un banco son distintos; ambos tienen seguros de depósito, pero si un banco quiebra el dinero de los ahorradores está protegido hasta por 3 millones de pesos y en las sofipos sólo por 200 mil.

Mario Di Costanzo, economista, explica "entré a este Banco NU Bank y todo muy padre, te ofrecen un rendimiento importante y nunca te advierten que el seguro de depósito no es como el de un banco".

Otro ejemplo, Stori y Konfio en realidad son sociedades financieras de objeto múltiple y sólo pueden dar préstamos, son populares sus tarjetas de crédito.

Víctor Valdivia, economista, señala, "te pueden servir para la gente que está empezando o para la gente que está buscando créditos más pequeños, pero deben tener cuidado porque estos créditos pequeños van subiendo".

Caso distinto el de Ualá, compró al banco ABC Capital y desde ahí ofrece servicios bancarios plenos.

Pese a los riesgos, los "neobancos" han tenido éxito atribuido a la facilidad de acceso y activación, en minutos; NU tiene 5 millones de clientes en México.

"Sí es bueno que exista una mayor competencia, pero que esta competencia sea muy sana y muy transparente, es decir, que se le explique al usuario", puntualiza Di Costanzo.

Aunque estas "fintech" se presentan como "neobancos" o "bancos digitales", sólo hay 4 bancos con licencia, realmente digitales, y sólo operan dos: Bineo de Banorte y Hey de Banregio.

"El banco digital te va a ofrecer promociones que la fintech aún no", destaca Valdivia.

Bancos, financieras y fintech, son reguladas por el Banco de México (BANXICO), la Comisión Nacional Bancaria (CNBV) y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

"Si tiene dudas de la SOFOM, del banco, del fintech se pueden meter a la página de Comisión Nacional Bancaria y de valores y ahí viene la sección en la que lo pueden revisar", recomienda Víctor Valdivia.






Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias