El representante en México de ONU Derechos Humanos, Guillermo Fernández-Maldonado, pidió a las autoridades mexicanas que condenen de forma inequívoca los ataques a la prensa en medio de la ola de violencia que padecen los periodistas en el país. "Es fundamental que autoridades de todo nivel condenen pública e inequívocamente todo ataque contra la libertad de expresión y apoyen estrategias integrales que reviertan esta grave tendencia", dijo el funcionario internacional en la presentación de la quinta edición del Premio Breach/Valdez de Periodismo y Derechos Humanos. Para ello, incidió, la ONU ofrece acompañar al Estado mexicano "en el fortalecimiento de sus capacidades institucionales y en la implementación efectiva de estándares y normas internacionales para la protección de quienes ejercen el periodismo en México". Así mismo, instó a todos los actores a "sumar esfuerzos" para acabar con las agresiones y la impunidad. México, país más violento para periodistas Reporteros Sin Fronteras (RSF) declaró a México como el país en paz más violento para los profesionales de la información, con 11 periodistas asesinados por su labor en 2022, la cifra más alta que ha registrado el organismo. Además, México ha aglutinado el 7 % de los asesinatos a periodistas cometidos en los últimos 20 años, 125 de los 1.668. Por lo que representantes de la asociación denunciaron que el país "no ha conseguido sacudirse la impunidad y la inseguridad" que afectan a los comunicadores y que siguen existiendo zonas de "silencio informativo" en estados como Guerrero, Michoacán, Veracruz, Guanajuato, Tamaulipas o Zacatecas.