Las fiestas navideñas y de Año Nuevo son sinónimo de reuniones familiares, risas y, por supuesto, una gran variedad de platillos irresistibles. Sin embargo, esta abundancia culinaria puede convertirse en un verdadero desafío para quienes buscan mantener una alimentación saludable.
El consumo exagerado de alimentos procesados y ricos en grasas o azúcar durante las celebraciones de Navidad y Año Nuevo podría aumentar la ingesta de calorías diarias."Me atrevería a comentar que el consumo más alto son los alimentos dulces, es cuando se incrementa mayormente el consumo de postres, los pasteles, los buñuelos que está ahorita de moda por esta temporada, entonces hay un incremento importante de harinas refinadas y sin duda alguna estas estas harinas van a incrementar, incluso los niveles de glucosa y de grasas que tenemos en el cuerpo". comenta Xochitl Flores Fong, coordinadora de la licenciatura de nutrición de UdeG.
"Obviamente se antoja todo como ahorita que estamos comiendo la nieve, las donitas, los buñuelos también se antojan", expresó Roberto.
Saul dijo: "Pues en mi casa regularmente hacemos tamales, pozole, antojitos mexicanos, en mi casa si es hasta reventar y pues una que otra cervecita y un tequilita para festejar y pues la pasamos agusto". El exceso de alimentos durante las festividades suele tener consecuencias como el aumento de peso.
"Normalmente hay un incremento entre 2 y 6 kilogramos durante las fiestas decembrinas, esto sin duda debido al exceso de alimentos ricos grasa, azúcares y sin duda algunas bebidas alcohólicas, sumado a la reducción que tenemos de la actividad física".
De acuerdo con la más reciente Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (2022) del INEGI, en México viven con sobrepeso u obesidad el 75 % de los adultos, el 41 % de los adolescentes y el 35 % de los niños. La Organización Mundial de la Salud (OMS) nuestro país ocupa el primer lugar a nivel mundial en obesidad infantil y el segundo lugar en obesidad en adultos."Y hablando particularmente de nuestro estado, en Jalisco más del 34 por ciento de la población adulta presenta obesidad estos datos nos los arroja la última encuesta nacional de nutrición de sobrepeso y obesidad"
"Este año optamos por algo mexicano, pozole y tamales, pero pues tratamos de que no sea demasiado, algo más moderado"., agregó Karla. Por todo ello, durante las fiestas decembrinas, es importante ser conscientes de los excesos alimenticios, la especialista señala que es fundamental planificar las comidas.
"Yo les recomiendo evitar llegar con mucha hambre, si ya me van a invitar a una posada en la noche, no es válido decir no voy a comer para e entonces comer una gran cantidad de comida durante la noche, si desayuno y como voy a seguir desayunando la misma porción a la que mi cuerpo ya está acostumbrado".
Los especialistas señalan otras recomendaciones.
En esta sección, compartimos los hechos más importantes de diferentes estados, desde historias de resiliencia hasta sucesos sociales clave. México no sólo se define por sus grandes ciudades, sino también por sus comunidades y pueblos. Descubre los eventos más relevantes de hoy en diversas regiones del país.
Para obtener más información, haz clic en el título de la nota
Meses después de su desaparición, la Fiscalía de Zacatecas confirmó lo que muchos temían: Lorena Alba Chalita y Sergio Monroy fueron hallados sin vida en la comunidad de El Jagüey, en Villanueva. La pareja, reportada como desaparecida desde noviembre de 2024, había emprendido un viaje que nunca terminó.
El asesinato de Avisack Douglas Coronado encendió la indignación en el sur de Veracruz. Periodistas tomaron las calles de Coatzacoalcos y Acayucan en protestas pacíficas, exigiendo justicia y garantías reales para ejercer su labor en medio de un proceso electoral marcado por la violencia. Con pancartas y la voz firme del gremio, el mensaje fue claro: ya no basta con condenas simbólicas.
En Torreón, la venta de alcohol quedará suspendida desde el primer minuto del sábado 31 de mayo. La razón: el proceso electoral federal que renovará el Poder Judicial. Las autoridades locales aseguran que es una medida necesaria para garantizar el orden durante la jornada, mientras preparan un operativo especial de vigilancia en toda la ciudad. La "ley seca" vuelve, y con ella, el debate de siempre.
Amenazas, desvío de recursos y represión laboral: así describen trabajadores del SUTSEM la situación en varios municipios de Nayarit, siendo Acaponeta el epicentro del conflicto. Según el sindicato, se están utilizando fondos etiquetados para prestaciones en campañas y gastos opacos, mientras crece la presión contra quienes alzan la voz. La tensión se extiende a otros puntos como Santiago Ixcuintla y San Blas, donde los derechos laborales, dicen, se están dejando de lado sin consecuencias visibles.
Una caja de tráiler que se desprendió en plena hora pico provocó un caos monumental en el periférico: tres autos dañados, un árbol y un poste derribados, y una volcadura que por poco termina en tragedia. Aunque el accidente fue aparatoso, no se reportaron personas lesionadas, pero el susto ?y el tráfico? se quedaron un buen rato.
Seguiremos informando sobre lo que sucede en distintos puntos del país, destacando tanto los problemas como las soluciones que impactan a sus comunidades
La alcaldesa de San Felipe, Saraí Lepe informó que tras la masacre en la comunidad de San Bartolomé de Berrios compartió buscará se instale una base militar y reactivar la que estaba en la Estación Jaral de Berrios.
La edil asistió al funeral de los jóvenes asesinados el lunes, en entrevista dijo que sostuvo un dialogo con el Fiscal General de Guanajuato Gerardo Vázquez Alatriste, aunque no hay avances en las investigaciones dijo que confía en la gobernadora y el fiscal.
Aceptó que la policía de San Felipe no tiene la capacidad de abarcar todas las comunidades rurales del municipio considerando el más grande en cuanto a extensión territorial.
"Es un hecho lamentable y reprobable, un acto cobarde, un acto de violencia que no solamente genera este miedo y pánico entre toda ciudadanía. Estamos en coordinación con todas las fuerzas de seguridad, tanto del Estado y de la Federación, resguardando todo San Felipe, es un tema que nos vino a sacudir al municipio. Estas muertes no se van a olvidar nunca, estamos apoyando a las familias en todo lo que ocupen", dijo la alcaldesa.
Derivado de las distintas masacres que se han presentado en Guanajuato la gobernadora Libia Denisse señala que la violencia que se experimenta en el estado cobra formas distintas en las que cada una son lamentables y dolorosas ya que cuando se habla de la vida de una persona duele a todos como sociedad.
Refiere también que cuando ella asumió la administración uno de sus compromisos fue regresar la paz a Guanajuato, pero esto no es una tarea que no se da de un momento a otro, es una tarea permanente.
El coordinarse con la federación y los municipios y el apostarle a la tecnología, inteligencia e investigación es la ruta que se tiene que asumir para erradicar la inseguridad y lograr la tranquilidad de los Guanajuatenses.
Por último, la mandataria estatal en su mensaje pide a los guanajuatenses que confíen, ya que se sigue trabajando arduamente y gran parte del empeño de su administración está en recuperar la paz.
"El destino de Guanajuato no es seguir en la violencia, es construir la paz y eso lo estamos haciendo con prevención, coordinación e inteligencia y la ruta es la correcta", finalizó.