Para Empezar el Día con MeganoticiaMN
Autoridades mexicanas aseguraron poco más de 1.28 toneladas de presunta cocaína frente a las costas de Michoacán, en el oeste del país, informó este viernes la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), encabezada por Omar García Harfuch.
En un comunicado, la SSPC señaló que la acción se llevó a cabo durante recorridos de patrullaje de vigilancia marítima y aérea, en la que lograron localizar 64 bultos con 1.291 piezas de ladrillos que contenían presunta cocaína con un peso aproximado de 1.285 kilogramos.
"Con este aseguramiento, en lo que va de la presente Administración, suman aproximadamente 38.5 toneladas de aparente cocaína asegurada en la mar, asimismo, lo asegurado representa aproximadamente 2.5 millones de dosis y una afectación económica de 310.409.375 de pesos (poco más de 16 millones de dólares al cambio de hoy)", señaló la SSPC .
En el operativo participaron elementos de la Secretaría de Marina (Semar) a través de la Armada de México en funciones de Guardia Costera, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Fiscalía General de la República (FGR), Guardia Nacional (GN) y SSPC.
Los narcotraficantes utilizan distintas vías, entre ellas el mar, para el tráfico de drogas en México y su potencial traslado hacia Estados Unidos. EFE
En una operación encabezada por elementos de la Armada de México @SEMAR_mx se aseguró 1.28 toneladas de cocaína frente a las costas de Michoacán.
— Omar H Garcia Harfuch (@OHarfuch) May 23, 2025
Lo asegurado representa aproximadamente 2.5 millones de dosis que no llegarán a las calles y una afectación económica a la? pic.twitter.com/Ykc2Bag728
La alcaldesa de San Felipe, Saraí Lepe informó que tras la masacre en la comunidad de San Bartolomé de Berrios compartió buscará se instale una base militar y reactivar la que estaba en la Estación Jaral de Berrios.
La edil asistió al funeral de los jóvenes asesinados el lunes, en entrevista dijo que sostuvo un dialogo con el Fiscal General de Guanajuato Gerardo Vázquez Alatriste, aunque no hay avances en las investigaciones dijo que confía en la gobernadora y el fiscal.
Aceptó que la policía de San Felipe no tiene la capacidad de abarcar todas las comunidades rurales del municipio considerando el más grande en cuanto a extensión territorial.
"Es un hecho lamentable y reprobable, un acto cobarde, un acto de violencia que no solamente genera este miedo y pánico entre toda ciudadanía. Estamos en coordinación con todas las fuerzas de seguridad, tanto del Estado y de la Federación, resguardando todo San Felipe, es un tema que nos vino a sacudir al municipio. Estas muertes no se van a olvidar nunca, estamos apoyando a las familias en todo lo que ocupen", dijo la alcaldesa.
Derivado de las distintas masacres que se han presentado en Guanajuato la gobernadora Libia Denisse señala que la violencia que se experimenta en el estado cobra formas distintas en las que cada una son lamentables y dolorosas ya que cuando se habla de la vida de una persona duele a todos como sociedad.
Refiere también que cuando ella asumió la administración uno de sus compromisos fue regresar la paz a Guanajuato, pero esto no es una tarea que no se da de un momento a otro, es una tarea permanente.
El coordinarse con la federación y los municipios y el apostarle a la tecnología, inteligencia e investigación es la ruta que se tiene que asumir para erradicar la inseguridad y lograr la tranquilidad de los Guanajuatenses.
Por último, la mandataria estatal en su mensaje pide a los guanajuatenses que confíen, ya que se sigue trabajando arduamente y gran parte del empeño de su administración está en recuperar la paz.
"El destino de Guanajuato no es seguir en la violencia, es construir la paz y eso lo estamos haciendo con prevención, coordinación e inteligencia y la ruta es la correcta", finalizó.