En esta entrevista con Miguel Ángel Hernández, director del Centro de Investigaciones de Derechos Humanos y Agua, se analiza la problemática del agua en la Comarca Lagunera y se presenta el nuevo monitor hídrico digital como una herramienta para medir y gestionar este recurso vital.
El monitor hídrico digital busca medir la cantidad, calidad y frecuencia del agua disponible para la población, con el objetivo de informar a la ciudadanía y promover un uso responsable del agua. Se destaca que el consumo doméstico representa solo el 5%, mientras que la industria y la agroindustria consumen el 20% y 75% respectivamente.
Las autoridades han reconocido pérdidas de agua de entre el 40% y 60% por fugas en la red, lo que agrava la situación. Por ello, se hace hincapié en la importancia de cuidar el agua y exigir a las autoridades el cumplimiento de sus obligaciones en cuanto a la gestión del agua.
En cuanto a la calidad del agua, se señala que las autoridades están obligadas a informar a la población sobre la calidad del agua que reciben, ya que no hacerlo podría considerarse un delito.
Finalmente, se ofrecen tres consejos para cuidar el agua en casa:
Los miles de millones de dólares que envían los migrantes mexicanos con su esfuerzo, ayudan a la economía mexicana para sostenerse.
El sueño de buscar un mejor futuro para cada migrante que decide irse a los Estados Unidos a trabajar no es solo es para mejorar su calidad de vida, también es para que su familia viva mejor gracias al dinero que envían, tan solo en 2024 México recibió 64 mil 745 millones de dólares en remesas logrando un nuevo récord histórico, un aumento de 2.25 por ciento con respecto a 2023.
Récord histórico, 2.25 por ciento con respecto a 2023
Manuel Castro Salcedo, mexicano en Estados Unidos dice que "son remesas que están manchadas con sudor, son remesas que en algunas cosas están manchadas con sangre, porque después de trabajar tanto, las manos se te agrietan, la salud se deteriora".
Las remesas son una fuente importante de ingresos para México, ayuda a reducir la pobreza, a impulsar el crecimiento económico, además de contribuir al producto interno bruto, son un instrumento de crecimiento económico del país, de hecho el monto de remesas que llegó a México en 2023 superó por más de 50 por ciento los 42 mil millones de inversión extranjera directa.
42 mil millones de inversión extranjera directa
El envío de dinero llega a los 32 estados del país, pero los que más reciben son Michoacán, Guanajuato y Jalisco, solo estos tres estados lograron captar más cinco mil millones de dólares por este concepto.
Los estados que más reciben remesas son: Michoacán, Guanajuato y Jalisco.
Pero en 2022 en Jalisco en el municipio de Tenamaxtlán en donde hay 827 hogares en ese poblado, uno de cada tres, recibió 102 mil pesos en remesas, lo que significaría un ingreso anual de 1.2 millones de dólares, lo que despertó sospechas de que el envío de remesas se utiliza para lavar dinero de los grupos criminales, sin embargo expertos del centro de estudios monetarios de Latinoamérica señalan que el envío de remesas tienen altos controles de seguridad y que además estás muy vigilada cada transferencia.
Remesas de dudosa procedencia
Manuel Castro Salcedo, mexicano en Estados Unidos dijo que " si mandas más de diez mil dólares que pudiera ser sospechoso no?, pero hay que tener en cuenta una cosa, si yo estoy construyendo mi casa, es normal que mande 10 mil dólares porque una casa no es barata."
Las deportaciones y un posible impuesto del diez por ciento a los envíos de dinero generarían una perdida de hasta 13 mil millones de dólares en remesas al año, Chiapas sería uno de los estados más afectados ya que ese dinero representa el 15 por ciento del producto interno bruto estatal.
En Chiapas, las remesas disminuyeron un 40 por ciento el pasado mes de febrero después de 46 meses de crecimiento, por lo que las familias más humildes resentirían esta disminución.
Con información de Alex Rendón
El secretario de salud de Guanajuato el Dr. Gabriel Cortes Alcalá señala que, en el caso de las picaduras de alacrán, el estado se encuentra en un 5% menos de casos un comportamiento epidemiológico similar al año pasado.
Como recomendaciones el secretario exhorta a la población el no acumular cajas, escombro dentro de los hogares, asi como la importancia de la fumigación y revisar cada artículo, calzado o prenda antes de usarla esto para prevenir la picadura e intoxicación.
Por último, en lo que respecta al antídoto anti alacrán menciona que se tiene el suficiente suministro para quienes sufran alguna picadura.
La Arquidiócesis de León condenó la masacre ocurrida en la comunidad de San Bartolo de Berrios en San Felipe, durante el evento organizado por la iglesia de esa comunidad, con motivo del 10 del Día de las Madres.
En un comunicado de prensa el arzobispo de la arquidiócesis de León, Jaime Calderón Calderón, lamentó que la disputa entre grupos del crimen organizado haya acabado con la vida de siete jóvenes, entre ellos, algunos menores de edad.
"Pero en contraste con lo buena y generosa que es la mayoría de la gente que vive en estas tierras del Bajío, también soy consciente de una realidad que la flagela y la daña, me refiero a la violenta disputa de territorio de los cárteles, en la cual, se han perdido muchas vidas de personas inocentes", indicó el arzobispo.
Asimismo monseñor Jaime Calderón exigió a las autoridades estatales esclarecer este multihomicidio.
"Esta violencia desmedida se hizo presente hoy en la madrugada en plena plaza de la comunidad de San Bartolo de Berrios, en San Felipe, al final de un festejo con motivo del 10 de mayo, organizado por la Parroquia, donde siete jóvenes fueron asesinados arteramente", reprochó.
El arzobispo mencionó que las autoridades están obligadas a garantizar justicia para dar consuelo a las familias de los niños y jóvenes víctimas del ataque armado en el que murieron, lamentó que este hecho deja una gran indignación en la comunidad.