Miles de migrantes arriesgan su vida en busca del sueño americano, huyen de la violencia y pobreza en su país natal. Muchos son víctimas de la delincuencia en la frontera sur de México, sufren robos, secuestros, extorsiones y algunos ni siquiera sobreviven para contarlo.
Las detenciones de migrantes en territorio estadounidense han aumentado en un 270% los mexicanos encabezan la lista con más deportaciones, seguidos por hondureños, guatemaltecos y salvadoreños. Además, este año, hubo un aumento histórico de los niños no acompañados, en 2020 se registraron 34 mil 126 menores, mientras que en 2021 fueron 114 mil 245.
Jesús Esquivel, corresponsal en Washington D.C de la revista Proceso expresó: "Donald Trump ya no es presidente y ahora ya se llevan a cabo repatriaciones rápidas que están llevando a México algo que ni siquiera los centroamericanos están dispuestos a soportar".
En Tapachula, Chiapas, la Guardia Nacional lucha para contener a los migrantes que buscan pasar a como de lugar por territorio mexicano para llegar a Estados Unidos, sin embrago muchas veces utilizan la violencia como método de represión.
Roberto Velasco Álvarez, Jefe de la Unidad para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores dijo que: "La propuesta de México es que se tengan programas que lleguen directamente a los potenciales migrantes, que beneficien directamente a la gente. Que lleguen de manera inmediata".
Iliana Rodriguez, Maestra en relaciones internacionales y profesora investigadora del Tecnológico de Monterrey dijo que "hay como una especie de un juego de toma y daca, porque además de la agenda migratoria y los temas de seguridad se habla de la donación de vacunas por parte de estados unidos".
El Buque Escuela ARM Cuauhtémoc de la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar) sufrió un accidente durante una maniobra en Nueva York, Estados Unidos.
El velero, que zarpó del puerto de Acapulco el pasado 6 de abril de 2025 con 277 elementos a bordo y tenía programadas visitas a 22 puertos en 15 países, se estrelló contra el Puente de Brooklyn, lo que provocó daños en el buque y dejó dos personas fallecidas y 19 heridas. Las autoridades navales y locales revisan el estado del personal y material, mientras se brinda apoyo a los afectados.
El Cuauhtémoc es reconocido como el Buque Escuela de la Armada de México, conocido como nuestro Embajador y Caballero de los Mares. Desde 1982, este velero ha recorrido los mares del mundo llevando un mensaje de paz y buena voluntad del pueblo mexicano a cientos de puertos y naciones. Ha sido un símbolo de los valores de Honor, Deber, Lealtad y Patriotismo, formando a generaciones de cadetes en la tradición marinera.
Este emblemático velero fue construido en España y es el último de una serie de grandes buques gemelos junto al Gloria de Colombia, el Guayas de Ecuador y el Simón Bolívar de Venezuela. Mide 90.5 metros de largo, 12 metros de ancho y 7.4 metros de alto desde la base del casco. Cuenta con tres mástiles y un velamen de más de 2,300 metros cuadrados. Aunque su propulsión principal es el viento, también dispone de un motor Diésel que le permite alcanzar hasta 8 nudos de velocidad.
La tripulación habitual del buque está formada por 186 oficiales y personal técnico, además de 90 guardiamarinas en formación. En esta travesía, eran 277 personas las que se encontraban a bordo. El Cuauhtémoc es conocido por sus entrenamientos en los mástiles, donde los cadetes suben usando arneses para fortalecer su trabajo en equipo y sus habilidades en altura, parte fundamental de su formación.
El barco lleva como mascarón de proa una escultura del emperador mexica Cuauhtémoc, símbolo del valor y la resistencia indígena. Su escudo muestra al buque navegando hacia el poniente, rodeado de elementos que representan el viento, el sol, el mar y la identidad nacional. Todo esto refleja su misión como símbolo del honor, deber, lealtad y patriotismo que caracterizan a la Armada de México.
En sus cruceros de instrucción, los cadetes aprenden no solo la navegación tradicional con velas y cabos, sino también el uso del sextante para fijar el rumbo y las artes marineras en general. La tripulación del Cuauhtémoc está conformada por hombres y mujeres con amplia experiencia, quienes transmiten sus conocimientos y forman a los futuros oficiales de la Armada de México.
A lo largo de su historia, el Cuauhtémoc ha recorrido millas náuticas suficientes para dar varias vueltas a la Tierra por el Ecuador y ha estado más de cien meses en altamar. Además, ha sido visitado por miles de personas y ha recibido numerosos premios y reconocimientos, incluyendo la prestigiosa Tetera Boston un premio anual internacional otorgado al buque escuela a vela que recorre la mayor distancia en un periodo de 124 horas (5 días y 4 horas).
Su primer comandante fue el Capitán de Navío C.G. DEM. Manuel Zermeño del Peón, quien lideró la dotación en la Operación Barlovento 82, el crucero inaugural que trajo al velero a México. En 2011, el Cuauhtémoc incluyó por primera vez personal femenino en su tripulación, marcando un paso importante en la igualdad dentro de la Armada.
El buque también es conocido por su escudo y heráldica, que reflejan la unión entre la destreza humana y el viento para la navegación, el homenaje al último emperador azteca Cuauhtémoc, y la presencia de los astros siderales para orientar al velero. Su propósito fundamental es exaltar el espíritu marinero en cada viaje y en cada cadete que forma.
La Secretaría de Marina y la Armada de México informaron que se mantiene contacto con las familias de los afectados y que se iniciará una investigación sobre las causas del accidente. Mientras tanto, el Cuauhtémoc sigue siendo símbolo de la tradición naval mexicana, y aunque hoy enfrenta una tragedia, su legado como formador de generaciones y embajador del país permanece firme.
Desde ventiladores, hasta ecotecnias en las escuelas e hidratación y resguardo de personas en situación de calle o de cruceros, son algunas de las acciones que autoridades municipales se preparan para enfrentar los intensos calores que se avecinan.
Durante la presentación del Consejo Municipal de Prevención de Inundaciones, Johnatan González, director de Educación Municipal, dijo que se contempla la adquisición de más de 1 mil 500 ventiladores para que sean colocados en escuelas para proteger a los menores de cualquier riesgo con las altas temperaturas.
El funcionario municipal dijo que ya están a la espera de los artículos para comenzar con la distribución.
Además de recomendar la hidratación a los padres de familia con sus hijos y tomar medidas preventivas, Johnatan González dijo que también aplicarán estrategias de ecotecnias para la captación de agua ahora que lleguen las lluvias y también así capacitar a los niños para lograr retener el agua.
Por su parte la directora del DIF Municipal, Andrea López Gutiérrez, dijo que realizarán brigadas de hidratación dirigidas a la población en situación de calle o crucero, así como de que en caso de ser necesario, podrían ser traslados a albergues ubicados en distintos puntos de la ciudad en coordinación con la Dirección de Protección Civil.
Luego de que el pasado jueves se aprobara en Sesión de Ayuntamiento la reducción de mediciones de alcoholímetro en conductores en el municipio de León, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de restaurantes y alimentos condimentados Comercio CANIRAC Joaquín Ledesma Nova dio su opinión respecto a esta reducción.
En su postura señala que están en favor de la iniciativa ya que si un usuario toma, no se debe manejar y señala que ellos como restauranteros no les llegará a afectar esta situación ya que la gente lo seguirá haciendo y no será impedimento una ley o una reducción, esto dependiendo el criterio de cada leonés.
Por otro lado, señala que estarán incentivado a la gente a que si ingiere alcohol pues se tomen otras medidas como el utilizar un taxi, viajar con alguien que no tome o preguntar en los restaurantes si hay algún servicio de traslado esto con el objetivo de evitar accidentes al mismo usuario o a terceros.
Cabe señalar que tras esta implementación que entró en vigor el sábado 10 de mayo, el límite de alcohol en la sangre permitido para conductores será de 0.8 a 0.5 gramos por decilitro de acuerdo al artículo 257 de la Ley de Movilidad del Estado de Guanajuato y sus Municipios.