En una entrevista con Luis Amatón, el regidor de Torreón Sergio Lara Galván abordó el tema de los policías desaparecidos y el apoyo que sus familias reciben. Lara explicó que este respaldo inició entre 2007 y 2014, un periodo marcado por una escalada de violencia en la región. Actualmente, alrededor de 20 familias reciben un salario equivalente al de un agente municipal activo, superando los 10,000 pesos mensuales.
El regidor detalló que los elementos de seguridad no cuentan con beneficios como los del IMSS o el ISSSTE, debido a que el municipio tiene su propia Dirección de Pensiones, encargada de gestionar las jubilaciones y pensiones de los trabajadores municipales. Además, mencionó que algunos organismos descentralizados del municipio están adheridos al IMSS, y que valdría la pena explorar esta posibilidad para los agentes de seguridad.
Lara destacó la importancia de reconocer el esfuerzo de estos servidores públicos y brindarles apoyo a sus familias en casos de fallecimiento o desaparición en el cumplimiento de su deber. Finalmente, hizo un llamado a la ciudadanía para continuar trabajando de la mano con las autoridades y mantenerse alerta ante situaciones sospechosas o posibles extorsiones telefónicas.
México es un país diverso en cultura y geografía, con eventos importantes en todas sus regiones que deben ser destacados. Aunque los medios suelen enfocarse en las grandes ciudades, es clave reconocer lo que sucede en el resto del país
En esta sección, compartimos los hechos más importantes de diferentes estados, desde historias de resiliencia hasta sucesos sociales clave. México no sólo se define por sus grandes ciudades, sino también por sus comunidades y pueblos. Descubre los eventos más relevantes de hoy en diversas regiones del país.
Para obtener más información, haz clic en el título de la nota
Asesinan a candidato de Morena en Coxquihui
Germán Anuar "Napo" Valencia, candidato a la alcaldía de Coxquihui por Morena-PVEM, fue asesinado a balazos este martes 29 de abril, apenas horas antes de arrancar oficialmente su campaña. El atentado ocurrió en su casa de campaña, en pleno centro del municipio, y dejó también heridos a un bebé y a dos mujeres.
90 rellenos sanitarios en Michoacán sin presupuesto y medidas sanitarias
Michoacán enfrenta una crisis silenciosa pero urgente: cerca del 80% de sus rellenos sanitarios no cumple con las normas ambientales básicas. El problema no es nuevo, pero solo se vuelve visible cuando hay incendios ?al menos seis en lo que va del año? en basureros a cielo abierto y sin control.
Grupos juveniles generan violencia en colonias
En varias zonas marginadas de la capital, comienzan a tomar forma pequeños grupos juveniles que, aunque no cumplen los criterios para ser considerados pandillas, ya están generando desorden y violencia en sus comunidades. Integrados por adolescentes e incluso niños, estos grupos operan en entornos vulnerables, donde la falta de servicios como el alumbrado público favorece su ocultamiento.
Escuelas frente a grandes desafíos por llegada del calor
En plena antesala del verano, padres y maestros en Sinaloa enfrentan una preocupación real: ¿cómo resistir el calor en escuelas que apenas pueden sostenerse eléctricamente? Aunque la SEPyC ya identificó 211 planteles con deficiencias en su infraestructura eléctrica, las soluciones parecen avanzar a paso lento. En escuelas como la primaria Úrsulo Galván, en Guasave, el aire acondicionado es más una aspiración que una herramienta funcional: un aparato por aula no alcanza para los más de 25 alumnos y el cableado actual apenas soporta la carga, si no es que ya echa chispas ?literalmente.
Rescatan a mujer perdida en desierto
Una mujer de 78 años fue localizada con vida tras pasar más de 24 horas desaparecida cerca de Sierra Vista, Arizona. La operación de rescate fue encabezada por agentes del equipo BORSTAR de la Patrulla Fronteriza del Sector Tucson, en colaboración con el Sheriff del Condado de Cochise. Un agente canino fue clave para ubicarla cerca de su vehículo, su última ubicación conocida.
Seguiremos informando sobre lo que sucede en distintos puntos del país, destacando tanto los problemas como las soluciones que impactan a sus comunidades
En cinco estados de la república les permiten a las parejas adoptantes devolver a los niños.
Esos estados son Campeche, Jalisco, Sonora, Guerrero y Guanajuato y la ley contempla que cuando los menores no cumplen con las características esperadas por las parejas regresar a las niñas y niños al DIF, detalló Luis Peña Cruz, encargado del despacho de la Dirección General de Representación Jurídica y Restitución de Derechos en la Procuraduría Federal de Protección de Niñas y Niños y Adolescentes del DIF.
Esto resulta cruel al nivel de que la adopción se puede desestimar como si se tratara la devolución de un producto comprado en internet.
Los fundamentos para regresar a los menores al Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, son porque son tímidos o porque sufrieron de abandono, abuso sexual o violación sexual y esto los dejo con profundos traumas o porque padecen enfermedades alguna discapacidad o hasta por el color de piel.
A estas adopciones en los cinco estados se les llama adopciones simples revocables esto atenta contra los derechos de los infantes, los revictimiza y les causa daños emocionales irreversibles.
Las parejas adoptantes llegan a los sistemas DIF con una serie de exigencias que solo muestran egoísmo y superficialidad, pues exigen tener hijos adoptados con características físicas y sicológicas, o los desean para llenar pérdidas de sus hijos.
Es por eso que el 9 de abril la Procuraduría Federal de Protección de NNA promovió cinco juicios de amparo en contra de los Congresos de Campeche, Jalisco, Sonora, Guerrero y Guanajuato con respecto a la existencia de la adopción simple.
Inseguridad y competencia desleal generaba el comercio ambulante de la Miguel Alemán, dicen Comerciantes del Descargue Estrella
Luego del operativo realizado sobre la avenida Miguel Alemán en el municipio de León, comerciantes establecidos esperan que la revisión realmente sea permanente para beneficio no solo del gremio, sino de los mismos visitantes.
Juan Martínez, comerciante establecido del Descargue Estrella, aseveró que cada vez era más la competencia desleal con el comercio ambulante, debido a que ellos pagan sus impuestos y no pueden bajar los precios más abajo de lo que en ocasiones los de afuera los traían, además de que no se tenía la misma calidad.
"Creo que es un operativo súper positivo, que ha dado justo en el clavo para las necesidades que tenemos nosotros los del mercado, simplemente por el hecho de desocupar la vialidad beneficia a la gente que transita por ellas, para cualquier riesgo que se evita con ello.
Mientras que para el comercio le ayuda a que se estabilice un poco más al tener más legalidad en los precios, entonces pues esperamos que se mantenga y siga funcionando el operativo porque beneficia a todos", especificó.