Buscar
29 de Junio del 2024

Salud

Refrescos embotellados, un mal silencioso que afecta a la salud

Diabetes, sobrepeso y obesidad, son los principales padecimientos que generan el consumo excesivo de refrescos embotellados, generando una necesidad de consumo.

"El dulce provoca una adición hacia el que lo consume por eso muy importante disminuirlo"

El consumo de cuatro botellas de 600 mililitros de refresco embotellado, se ingiere una cantidad aproximada de 50 cucharadas cafeteras de azúcar, superando en más del 500% la ingesta diaria recomendada.

"Un refresco embotellado tiene aproximadamente lo que serían más o menos ocho cucharadas de azúcar, estaríamos hablando que cuanto a gramos de azúcar rebasa la cantidad que tenemos permitido durante el día"

De acuerdo a datos proporcionados por el Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur, Chiapas es el lugar en el mundo con el mayor promedio de consumo de refresco embotellado, el promedio por año es de 821 litros por habitante, actualmente el consumo se da desde edades más tempranas

"Se ha incrementado en los niños que apenas dejan de tomar leche y algunos ya empiezan a, los padres les dan refrescos embotellados, el desarrollo y crecimiento sí, pueden, haber algunos procesos que no se puedan dar adecuadamente"

El Instituto Nacional de Salud Pública, señala que por año se dan 40 mil muertes en México por año, el siete por ciento están relacionadas con el consumo de refrescos embotellados.

"El páncreas es el que genera la insulina lo cual va a hacer que esa azúcar se aproveche en la célula, pero al estar repetidamente y repetidamente tomando refrescos embotellados hacemos que se canse ese órgano"

Los especialistas indican, que el consumo de éstas bebidas azucaradas sea menor, para evitar algún problema de salud.

"Como opciones saludables tal vez tomar un poquito más de agua frescas si acaso se van a endulzar o tratar de tomar más agua pura, siempre el consumo de agua pura es medido en 30 mililitros por kilógramo de peso"

"Evitar, evitar o que el consumo sea mucho menor o muy disminuido eso sería lo adecuado en todas nuestras etapas de nuestro desarrollo y crecimiento".

Con información de Sergio Alfonso Hernández Salazar de Meganoticias Tuxtla Gutiérrez





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias