Buscar
30 de Abril del 2025

Educación

Retos del ciclo escolar

Hace un par de meses dio inicio en todo el país un nuevo ciclo escolar. Este ha traído consigo desafíos significativos para estudiantes, docentes , padres de familia y autoridades educativas.

Sigue siendo un reto la recuperación de aprendizajes perdidos debido a la pandemia, muchos estudiantes experimentaron una pérdida de aprendizajes, lo que requiere un esfuerzo adicional para recuperar y consolidar conocimientos.

A pesar de que el gobierno ha invertido en espacios aún sigue siendo una problemática la falta de infraestructura adecuada y recursos en algunas escuelas, que sin duda puede verse afectada la calidad de la educación.

Otro de los grandes retos que enfrentan alumnos, maestros, es la seguridad en las escuelas ya que se siguen reportando casos de ingreso de armas y drogas en ellas, lo que genera un alto índice de violencia en ellas.

Para el ciclo escolar 2024-2025, en México ingresaron a la escuela 24 millones de alumnos, en tanto que en Guanajuato, 1.2 millones de niños, niñas, adolscentes y jóvenes buscarán un mejor rendimiento educativo a pesar de los retos.

Y es que Otros de los desafíos que enfrentan los estudiantes y sus instituciones es la falta de una integración de la tecnología en el aula requiere capacitación docente y acceso equitativo a herramientas digitales.

Se debe garantizar el acceso a la educación para todos, sin importar la condición socioeconómica o discapacidad, eso es fundamental para el aprovechamiento académico así como una buena formación docente con actualización constante.

Estos retos son de todos, pero las autoridades educativas y la sociedad en general deben ahora más que nunca, trabajar juntas para abordar estos retos y garantizar una educación de calidad para todos los estudiantes en Guanajuato.





Noticias Destacadas

INTERNACIONAL

Alerta por lluvias fuertes y ola de calor nacional

Alerta por lluvias fuertes y ola de calor nacional
Por: Fernanda Rivera
CDMX
30-04-2025

Este miércoles 30 de abril de 2025, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que se esperan condiciones climatológicas extremas en diversas regiones del país.


Entre los fenómenos pronosticados destacan fuertes vientos con posibles torbellinos en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, así como tolvaneras en zonas de Chihuahua, Durango y Zacatecas.


Además, se prevén chubascos y lluvias fuertes en el noreste, especialmente en Nuevo León y Tamaulipas, mientras que en el centro, oriente, sur y sureste del país también se presentarán lluvias con descargas eléctricas y posible caída de granizo. Chiapas será uno de los estados más afectados por la lluvia, con precipitaciones muy fuertes de entre 50 y 75 milímetros.


La Comisión Nacional del Agua (Conagua) también advirtió sobre oleaje elevado tanto en el litoral del Pacífico como en el Golfo de México, lo que podría representar riesgos para embarcaciones menores y poblaciones costeras. Esta situación se suma a la presencia de una onda de calor que afecta fuertemente a regiones del occidente, sur y sureste del país.



El calor continuará con temperaturas que oscilarán entre los 40 y 45 grados Celsius en entidades como Sinaloa, Durango, Jalisco, Michoacán, Guerrero y Oaxaca. En otras zonas, como Sonora, San Luis Potosí, Veracruz y Yucatán, el termómetro alcanzará entre 35 y 40 grados, manteniendo el ambiente caluroso en la mayor parte del territorio.


Pese al calor extremo en muchas regiones, también se esperan temperaturas mínimas por debajo de los 0 grados en zonas montañosas de Chihuahua y Durango, donde se podrían presentar heladas. Asimismo, se prevén mínimas de entre 0 y 5 grados en estados como Baja California, Sonora, Zacatecas, Michoacán, Estado de México, Puebla y Veracruz.


El SMN recomienda a la población tomar precauciones ante los cambios bruscos de temperatura, evitar la exposición prolongada al sol, mantenerse hidratados y estar atentos a los avisos oficiales. También se pide precaución ante posibles deslaves, inundaciones o afectaciones por los vientos fuertes y las lluvias intensas.


León

Si el niño no le gusta lo puede regresar.

Si el niño no le gusta lo puede regresar.
Por: Jorge Camarillo García
León
29-04-2025

En cinco estados de la república les permiten a las parejas adoptantes devolver a los niños.

Esos estados son Campeche, Jalisco, Sonora, Guerrero y Guanajuato y la ley contempla que cuando los menores no cumplen con las características esperadas por las parejas regresar a las niñas y niños al DIF, detalló Luis Peña Cruz, encargado del despacho de la Dirección General de Representación Jurídica y Restitución de Derechos en la Procuraduría Federal de Protección de Niñas y Niños y Adolescentes del DIF.

Esto resulta cruel al nivel de que la adopción se puede desestimar como si se tratara la devolución de un producto comprado en internet.

Los fundamentos para regresar a los menores al Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, son porque son tímidos o porque sufrieron de abandono, abuso sexual o violación sexual y esto los dejo con profundos traumas o porque padecen enfermedades alguna discapacidad o hasta por el color de piel.

A estas adopciones en los cinco estados se les llama adopciones simples revocables esto atenta contra los derechos de los infantes, los revictimiza y les causa daños emocionales irreversibles.

Las parejas adoptantes llegan a los sistemas DIF con una serie de exigencias que solo muestran egoísmo y superficialidad, pues exigen tener hijos adoptados con características físicas y sicológicas, o los desean para llenar pérdidas de sus hijos.

Es por eso que el 9 de abril la Procuraduría Federal de Protección de NNA promovió cinco juicios de amparo en contra de los Congresos de Campeche, Jalisco, Sonora, Guerrero y Guanajuato con respecto a la existencia de la adopción simple.



León

Extinguen incendio en Pinal de Amoles

Extinguen incendio en Pinal de Amoles
Por: José Arroniz
León
29-04-2025

Gracias al esfuerzo conjunto de brigadistas estatales, municipales y federales, el incendio forestal en Los Amoles, ubicado en los municipios de Moroleón y Yuriria, fue controlado y extinguido en su totalidad.

En estas acciones participaron combatientes de la Coordinación Estatal de Protección Civil, la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), las coordinaciones municipales de Protección Civil de Yuriria y Moroleón, la Brigada del Cerro de Amoles de Ecología Municipal de Yuriria, y personal de Seguridad Pública y Agua Potable de Moroleón.

Una vez concluidas las labores de control y liquidación, se llevará a cabo la desmovilización ordenada de las brigadas que participaron en el operativo.

En el Centro de Mando instalado en la zona, se llevó a cabo la reunión de cierre operativo, en la que formalmente se entregó el área afectada a las autoridades municipales de Moroleón y Yuriria, quienes darán continuidad a las labores de vigilancia y prevención en el perímetro.




Más de Meganoticias