En una reciente entrevista, el abogado Luis Pedroza, asesor de Prodefensa del Nazas, habló con Luis Amatón sobre el proceso legal que busca frenar la sobreexplotación del acuífero en la Comarca Lagunera, una región clave para la agroindustria mexicana.
Pedroza explicó que, actualmente, el proceso de cumplimiento de una sentencia emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se encuentra paralizado debido a la suspensión de actividades judiciales desde el 19 de agosto. La sentencia obliga a las autoridades a implementar medidas para revertir la grave situación de sobreexplotación de agua en la región.
El abogado detalló que uno de los puntos más críticos de la sentencia es la suspensión de la renovación de concesiones de agua, lo que afecta directamente a empresarios ligados a la agroindustria, especialmente en el sector lechero.
Esta medida ha generado una batalla legal, en la que un grupo de concesionarios interpuso un recurso de revisión buscando invalidar la sentencia, argumentando que debieron haber sido incluidos en el juicio de amparo.
A pesar de los obstáculos judiciales y políticos, Pedroza asegura que las acciones legales en defensa del acuífero continúan. El abogado resaltó que, a pesar de la suspensión de labores en el Poder Judicial, un juez federal autorizó una nueva medida a favor de los defensores del agua, la cual será dada a conocer una vez que se reanuden las actividades judiciales.
La situación refleja una lucha de intereses entre la protección del acuífero y los poderosos grupos empresariales que dependen de su uso, una verdadera contienda de "David contra Goliat".
????#Megatec2025 Los directivos de @Megacable Comunicaciones hablaron sobre las modificaciones que deben hacerse a la Ley de Telecomunicaciones para fomentar que sigan llegando inversiones a este sector.
? @MeganoticiasMx (@MeganoticiasMx) May 16, 2025
?https://t.co/nAnz2i1Ejv pic.twitter.com/B2PgTHpSnm
La Fiscalía General del Estado de Guanajuato informó sobre un contundente golpe al crimen organizado al ejecutar exitosamente un operativo que permitió la liberación de dos personas secuestradas, sin que sus familias tuvieran que pagar rescate alguno.
Las víctimas fueron localizadas sanas y salvas, gracias a un despliegue táctico y estratégico que culminó con la detención de sus captores.
La Fiscalía activó los protocolos especializados en materia de secuestro. una de las víctimas fue privada de la libertad en un establecimiento comercial, mientras los delincuentes exigían una fuerte suma de dinero a cambio de su liberación.
Con base en información de inteligencia y labores de investigación, se orquestó una intervención táctica ejecutada con máxima cautela, priorizando la integridad de las víctimas.
La confianza y colaboración de los afectados fueron factores clave para el éxito de la operación, lo que permitió a los agentes actuar con precisión y efectividad.
En este operativo fueron detenidos MILAGROS "N", GABRIEL "N" y JOSÉ DE JESÚS "N", presuntos responsables del secuestro. Paralelamente, en una acción estratégica y simultánea, fueron capturados LEONEL "N", alias "El Checo", y EDGAR "N", identificados como integrantes de la misma célula criminal y participes de múltiples eventos delictivos.
Durante las intervenciones se aseguraron cuatro armas de alto poder, placas vehiculares utilizadas para encubrir automóviles vinculados a actividades ilícitas, objetos metálicos conocidos como "poncha llantas", equipos de telefonía móvil y diversas dosis de droga.
Las investigaciones confirmaron que los detenidos formaban parte de una organización delictiva con un amplio historial de crímenes, incluyendo delitos de alto impacto, manteniendo bajo amenaza a la población de la región con actos de extrema violencia.
Luego del lamentable asesinato de la Tiktoker Valeria Márquez mediante una transmisión en vivo que realizaba en su estética misma que hasta el momento se le señala como presunto culpable al jefe del Grupo Élite del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), varias figuras públicas se han relacionado con estos grupos delictivos dejando como resultado amenazas y su fallecimiento.
Uno de los casos más sonado fue el fallecimiento del influencer Juan Luis Lagunas Rosales alias El Pirata de Culiacán quien fue asesinado con 15 disparos en 2017 a la edad de 17 años luego de amenazar a Nemesio Oseguera Cervantes, alias El Mencho, líder del CJNG.
Otro caso fue el de la ex concursante de Acapulco Shore Jacky Ramírez, quien fue vinculada sentimentalmente con Fernando González Núñez, alias La Flaca, presunto operador del CJNG, asesinado en noviembre 2024 en un ataque armado en Querétaro.
Rodolfo Márquez, alias Fofo Márquez, se hizo viral por presumir dinero, autos y excesos y en 2022, cerró el puente Matute Remus, en Guadalajara, para grabarse y mostrar el poder en México, poco después apareció una cartulina con amenazas, presuntamente del CJNG.