Tolvaneras en la Laguna disparan casos de alergias respiratorias
Torreón, Coahuila. Las tolvaneras, además de representar un riesgo físico por los fuertes vientos, también afectan la salud respiratoria de los habitantes de la Comarca Lagunera, siendo un detonante común de alergias, especialmente durante los meses de marzo y abril.
El doctor Gerardo Allen, especialista en alergología, explicó que durante estos fenómenos se eleva una gran cantidad de polvo que contiene múltiples alérgenos. "Durante una tolvanera se levantan esporas de hongos como el Aspergillus y pólenes de plantas, como las rodadoras, lo que provoca reacciones alérgicas en muchas personas", detalló.
Las alergias suelen confundirse con un resfriado común, sin embargo, Allen señala que existen diferencias clave. "En las alergias no hay fiebre ni malestar general del cuerpo, pero sí síntomas como estornudos frecuentes, escurrimiento nasal, picazón y, en algunos casos, dificultad para respirar".
Datos estadísticos revelan que entre el 20 y 40 por ciento de los mexicanos padecen algún tipo de alergia, y en la Laguna se ha notado un aumento de casos durante los meses recientes. Según el alergólogo, cambiar de ciudad no es garantía de alivio. "Es un mito pensar que mudarse resolverá el problema. Si ya se tiene una predisposición alérgica, lo más probable es que uno desarrolle alergias a los elementos del nuevo entorno con el tiempo", afirmó.
Además, el especialista desmintió la creencia de que las alergias afectan principalmente a los niños. "Los adultos también pueden desarrollar alergias en cualquier etapa de su vida, por lo que es fundamental buscar atención médica oportuna, especialmente en regiones como la Laguna, donde las tolvaneras son frecuentes".
Allen recomendó acudir con un especialista para recibir un diagnóstico certero y, de ser necesario, iniciar un tratamiento con medicamentos específicos o inmunoterapia, como las vacunas para alergias.