En una reciente entrevista con Luis Amatón, Marco Zamarripa, director del Consejo Cívico de las Instituciones (CCI) Laguna, expuso la necesidad de que los municipios mexicanos mejoren sus mecanismos de transparencia, especialmente en relación con el uso de recursos públicos. Zamarripa subrayó que, aunque la legislación obliga a los municipios a informar sobre sus gastos, en la práctica, muchos ciudadanos tienen dificultades para acceder a esta información.
Uno de los temas más preocupantes es el uso de recursos para eventos públicos, como conciertos y festivales. A menudo, los ciudadanos no saben cuánto se gasta en estos eventos ni el razonamiento detrás de estas decisiones. Zamarripa mencionó que muchos municipios no publican estos datos en sus portales de transparencia, lo que obliga a los ciudadanos a hacer solicitudes formales de información. Si las respuestas no son satisfactorias, es necesario presentar un recurso de revisión, lo que añade un nivel de complejidad al proceso.
Además, destacó la importancia de los ejercicios de participación ciudadana, como los Cabildos abiertos y las audiencias públicas. Sin embargo, lamentó que muchos ciudadanos desconocen sus derechos y no participan activamente en estos espacios. Para Zamarripa, es crucial fomentar una mayor cultura cívica y lograr que los ciudadanos se interesen más en cómo se gasta el dinero público.
Finalmente, mencionó la necesidad de contar con sanciones más efectivas para los funcionarios que no cumplan con sus obligaciones de transparencia, ya que esto inhibiría actos de corrupción. La entrevista concluyó con un llamado a la ciudadanía a exigir cuentas a sus autoridades y a construir una sociedad más informada y participativa.
En esta sección, compartimos los hechos más importantes de diferentes estados, desde historias de resiliencia hasta sucesos sociales clave. México no sólo se define por sus grandes ciudades, sino también por sus comunidades y pueblos. Descubre los eventos más relevantes de hoy en diversas regiones del país.
Para obtener más información, haz clic en el título de la nota
En Zamora, la combinación explosiva de inseguridad, inflación y la invasión imparable de cadenas de comida rápida está asfixiando a los restaurantes locales, que ven caer sus ventas y se ven forzados a subir precios o recortar porciones para sobrevivir. El miedo a salir de noche, la escasez de turistas y el cambio en los hábitos de consumo ponen en jaque a un sector que, aunque aún cuenta con fieles clientes, lucha contra el tiempo y las circunstancias para no desaparecer, arriesgando así la riqueza culinaria que ha definido a la ciudad por generaciones.
Cartulinas con mensajes como "Extorsión en video a niños" y "Maestras flojean platicando" aparecieron este lunes en la fachada de la Telesecundaria "Ángel Hermida", en Banderilla, donde madres y padres tomaron la escuela ante lo que califican como un caos absoluto: clases abandonadas, bullying sin freno, objetos peligrosos circulando y un director que, dicen, solo se manda solo. La gota que derramó el vaso no fue una ?fueron muchas. Y todas apuntan al mismo destino: exigir un cambio urgente.
Atados a un poste bajo el sol, sin agua ni sombra: así viven muchos de los caballos en La Marquesa, uno de los destinos turísticos más concurridos del Estado de México. Lo que para algunos es tradición, para otros es un claro caso de maltrato animal normalizado. Aunque las denuncias van en aumento ?más de 5 mil en los últimos años?, la realidad en los senderos y ferias del Edomex parece estancada entre el negocio, la omisión y el desgaste silencioso de quienes no pueden hablar.
Casi la mitad de los trabajadores operativos del Ayuntamiento de Durango no tienen una vivienda digna, pero el Sindicato ya puso manos a la obra: terrenos asignados, nuevos fraccionamientos en puerta y una estrategia para que esos espacios no se queden como lotes baldíos. El plan va en serio, y la promesa es clara: que el esfuerzo diario de los trabajadores también se traduzca en patrimonio propio.
Entre basura, cobijas y maletas, un canal pluvial en plena avenida Victoria parece haber dejado de ser solo infraestructura urbana: ahora también es refugio improvisado. Lo que el equipo de Meganoticias Tepic encontró ahí no solo revela abandono, sino una bomba de tiempo antes de la temporada de lluvias. Vecinos advierten que ya lo han reportado, pero las respuestas oficiales siguen tan ausentes como el mantenimiento que urge.
Seguiremos informando sobre lo que sucede en distintos puntos del país, destacando tanto los problemas como las soluciones que impactan a sus comunidades
Luego de que presuntamente y por versiones de la Policía y testigos, una mujer logró ser rescatada de una alcantarilla en la colonia Killian II luego de que se presume era perseguida por los ductos del drenaje.
El hecho se registró cerca de las 15:30 horas, cuando un testigo arrojó un pedazo de pan a un cachorro que circulaba por ahí, y al ver que cayó cerca de la alcantarilla pudo ver una mano que salía de ella, por lo que se procedió a llamar a los cuerpos de emergencia para su rescate.
La alcantarilla se encuentra ubicada en Vasco de Quiroga y Fray Daniel Mireles, con dirección al estadio León. Para lograr sacarla del lugar, fue necesaria la intervención de equipo especial de la Cruz Roja y Bomberos, que con el instrumental tuvieron que romper la alcantarilla metálica.
Después de 15 minutos de esfuerzos por fin fue liberada la mujer, quien sin conocer su identidad se percibió con una edad de 30 a 35 años y al parecer en condición de calle. La víctima presentó un golpe en la cabeza por lo que fue atendida por paramédicos y trasladada para su revisión.
De manera extraoficial trascendió que se encontraba en uno de los canales de drenaje de la calle La Luz cuando comenzó a ser perseguida por personas, sin conocer los motivos, pero al huir quedó atrapada en el sistema pluvial de la ciudad hasta llegar al punto referido donde fue rescatada y puesta a salvo.
En la comunidad rural de San Bartolo de Berrios del muniicpio de San Felipe, donde fueron masacrados siete jóvenes y donde hoy este sangriento hecho se suma a las 13 masacres registradas en Guanajuato en el presente año, la vida ya no es la misma.
Este mascare es la segunda de este tipo contra jóvenes pertenecientes al grupo de la parroquia la primera fue en Salamanca.
El Cartel de Santa Rosa se atribuyó el ataque en una narcomanta que después retiró la policía.
La actividad económica no es precisamente la agricultura predominan las familias que tienen por lo menos algún integrante trabajando en los estados unidos.
San Bartolo de Berrios no cuenta con la vigilancia de la policía pero hoy se ve el paso de integrantes de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado y del ejército.
Hoy esta zona está considerada paso de criminales a San Luis Potosí, al parecer esa es la disputa, las carreteras para el trasiego de drogas.
Hace un momento familiar de los jóvenes se organizaron para recibirlos y acompañarlos en la velación, aquí mismo enfrente de la plaza donde fueron asesinados viven los hermanos Tapia cruzando la calle.
Las otras víctimas fueron identificadas como Ángel de 19 años; Braulio, Ángel de 25 años, otro joven de nombre Miguel, hay otro joven que no fue identificado solo se sabe que era de la comunidad la Chirimoya y los dos hijos del delegado rural.