Algunos proyectos como la construcción de la subestación de bomberos en el zacatal han tenido que ser postergados debido ha que fueron hechos por etapas debido a que se tiene que buscar el presupuesto para su edificación y conclusión el presidente municipal de Los Cabos mencionó que referente a este proyecto de rehabilitación de esta subestación se espera que en los próximos meses el presupuesto sea autorizado y se pueda realizar la licitación para la segunda etapa de esta obra.
ÓSCAR LEGGS CASTRO PRESIDENTE MUNICIPAL DE LOS CABOS
Se está trabajando no se hacen las cosas de la noche a la mañana ya se empezaron las obras y se van a terminar sin problema alguno estamos avanzando al igual que todas las obras de pavimentación que tenemos pero esos se va haciendo a como va saliendo y avanzando los recursos
El mandatario aseguró que ninguna de las obras que se iniciaron en su administración quedarán inconclusas
IOSCAR LEGGS CASTRO PRESIDENTE MUNICIPAL DE LOS CABOS
Tenemos varios pendientes que habrán de salir por supuesto en los próximos días o meses (,Todo lleva un procedimiento en base a la programación al presupuesto ninguna de las obras va a quedar inclusa de las que iniciamos y aparte tenemos otras muchas más
Asi mismo dijo que esta obra es necesaria pues ayudará a los vulcanos a eficientar el tiempo de respuesta ante alguna emergencia en colonias cercanas a donde se ubicará dentro de los planes de mejoramiento también se está considerando la pavimentación de la calle aledaña a esta subestación dicha obra correrá a cargo del gobierno del estado y servirá para también eficientar el tiempo de respuesta de las unidades de emergencia y ayudará también a que estas no se deterioren tanto en su paso
Cada año los productos de contrabando que llegan a México generan pérdidas por 43 mil millones de pesos a la economía formal.
Ante este escenario y con las presiones del gobierno de Estados Unidos, nuestro país debe reforzar aún más las acciones para frenar este comercio ilegal y no es sólo cerrando plazas comerciales, es evitando que la mercancía ilegal llegue a estos establecimientos.
Negocios emblemáticos que eran atendidos por mexicanos en el centro histórico, como: mueblerías, electrodomésticos, tiendas de zapatos, trajes y vestidos de novia, entre otros, han sido desplazados por la "invasión china".
Tan solo en la Ciudad de México hay más de tres mil 500 negocios de ese tipo.
Coparmex alertó que las empresas nacionales pierden el 40% de sus ventas de productos originales, al competir con la piratería y contrabando.
En noviembre de 2024 se llevó acabo un operativo en la plaza comercial de Izazaga 89, donde se aseguraron más de 200 mil productos ilegales, la mayoría de origen chino, con un valor de 7.5 millones de pesos.
Tan solo en la "plaza china de Izazaga", hay 16 pisos con 1,600 locales, de bisutería, calzado, ropa, muebles, electrónicos, alimentos, juguetes chinos, artículos para el hogar y decoración, entre otros?
La mayoría, de acuerdo con las autoridades, ingresó al país vía contrabando, sin pagar impuestos.
Marcelo Ebrard, Secretario de economía dijo que ¡se acabó la fiesta y ahora van sobre agencias aduanales involucradas.
Solamente en la Ciudad de México se han identificado más de 80 plazas que funcionan bajo el sistema de Izazaga 89, comercios que eran rentados en 20 mil o 30 mil pesos al mes, ahora se rentan para bodegas chinas en 50 mil y hasta 90 mil pesos, de acuerdo con los propios locatarios.
El fenómeno de la piratería ya es nacional; los asiáticos llegan con el mismo sistema que impacta negativamente al mercado interno.
Combatir la piratería en México es un tema complejo. Más de 46 millones de personas viven en situación de pobreza, lo que los lleva a preferir comprar productos más económicos, un artículo pirata cuesta menos porque dura menos.
A pesar de ello, 40% de los consumidores, o sea 4 de cada 10, se queda con el producto sabiendo que es pirata.
Con información de Leonardo Ferrera
Esta mañana se realizo una jornada de limpieza en la Plaza Amelia Wilkes, ubicada en la zona centro de Cabo San Lucas en donde participaron poco mas de 40 productores locales del programa Orígenes de Los Cabos , José Samuel Cisneros Peruyero, encargado del Despacho de la Dirección de Vinculación y Fomento Empresarial dijo que será a finales de este mes cuando este programa de limpieza se replique en la plaza Antonio Mijares en San José del Cabo.
Los Cabos es un municipio que todos los días recibe con los brazos abiertos a una cantidad importante de ciudadanos provenientes de otros estados de la república que vienen a buscar una mejor vida, además de que llegan a contribuir en diferentes aspectos del crecimiento de este bello sitio, tal es el caso del biólogo Gabriel Olvera quien originario del vecino estado de Sinaloa, desde hace algunos años se ha convertido en guardián de la biodiversidad que podemos encontrar en nuestro municipio.
GABRIEL OLVERA BIÓLOGO RESPONSABLE DEL PROGRAMA DE CONSERVACIÓN DE LA TORTUGA MARINA
Gabriel Olvera es originario de Culiacán Sinaloa nació un 25 de octubre de 1974 toda mi niñez adolescencia y estudios se desarrollaron en Culiacán Sinaloa soy egresado de la escuela de biología en Culiacán Sinaloa, licenciado en biología en el área de zoología egrese en el año 2000 y uno joven buscando oportunidades la vida me trajo al municipio de Los Cabos porque ya estaba mi papá y mi mamá residenido
Gabriel Olvera menciona que tras su llegada, las puertas de la administración municipal se abrieron para que el trabajara en la dirección de ecología donde comenzó como inspector ambiental y de ahí menciona comenzó a buscar oportunidades que se fueron diendo con el pasar de los años hasta llegar al sitio que hoy ocupa.
GABRIEL OLVERA BIÓLOGO RESPONSABLE DEL PROGRAMA DE CONSERVACIÓN DE LA TORTUGA MARINA
La cuestión de las tortugas marinas es algo que siempre ha estado en mi vida desde la juventud estuvimos haciendo prácticas en playa ceuta que es donde la escuela de biología tiene sus prácticas y ahí fue donde comenzamos con la colaboración con las tortugas marinas
Gabriel menciona que la pasión por la conservación de la flora y fauna de nuestro municipio lo ha llevado a involucrar a su familia en esta actividad la cual afirma colabora también en algunos proyectos de él, es por eso que desde aquí damos las gracias a un hombre que dedica su vida a la conservación de especies endémicas y migrantes que han encontrado en nuestro municipio el refugio y la protección perfecta como la que Gabriel Olvera les ha podido proporcionar.