Buscar
03 de Abril del 2025

Economía

Cambios en Infonavit pueden afectar a trabajadores

Entran en vigor cambios en la Ley de Infonavit y la Ley Federal del Trabajo en materia de vivienda


A partir de su publicación en el Diario Oficial de la Federación, entraron en vigor las modificaciones a la Ley de Infonavit y la Ley Federal del Trabajo en materia de vivienda, cambios que han generado opiniones divididas entre expertos.

Uno de los principales beneficios de esta reforma es que los trabajadores jóvenes podrán acceder a un crédito de vivienda con solo un año de cotización. Además, se abre la posibilidad de obtener un crédito a través de una empresa privada, la cual podrá hacer uso de los recursos del Infonavit para la construcción de viviendas.

Sin embargo, expertos advierten sobre riesgos en la gestión de estos fondos. Rafael Ibarra Delgado, juez de distrito, señaló que la ejecución de estos programas podría comprometer los ahorros de los trabajadores.

"Se corre el gran riesgo de que el programa de construcción de vivienda se base en el patrimonio y los ahorros de los trabajadores, los cuales generan los rendimientos para estas construcciones", advirtió.


Recomendaciones para trabajadores con antigüedad

Para aquellos trabajadores que han cotizado durante un largo periodo sin hacer uso de su crédito, la recomendación es acudir al Infonavit para recuperar los fondos acumulados en la subcuenta de vivienda.

"Si una persona ya tiene mucho tiempo laborando y nunca ejerció su crédito, o está próxima a retirarse, lo mejor es asesorarse y buscar recuperar esos fondos, ya que difícilmente podrá acceder a un crédito", explicó Ibarra Delgado.

En caso de fallecimiento del trabajador, los fondos pueden ser reclamados por el hijo menor de edad, la viuda, los padres o los abuelos.


Empresarios podrían verse afectados

Otro punto que ha generado preocupación es el impacto en los empresarios, quienes ahora deberán seguir pagando las aportaciones al Seguro Social aun cuando un trabajador esté incapacitado.

Hasta el momento, no ha habido pronunciamientos oficiales por parte de las autoridades sobre estos cambios, por lo que se recomienda a los trabajadores y empresarios informarse sobre cómo pueden verse afectados o beneficiados con esta reforma.





Noticias Destacadas

INTERNACIONAL

Inversión fija bruta en México cae 6.7% en enero

Inversión fija bruta en México cae 6.7% en enero
Por: Fernanda Rivera
CDMX
03-04-2025

La inversión fija bruta en México cayó un 6.7% interanual en enero, hilando así seis meses consecutivos de descenso a tasa anual, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en medio de la incertidumbre por la política comercial de Estados Unidos.


Este dato del primer mes de 2025 fue resultado de la contracción anual del 9.9% en la construcción y del 3.2% en la maquinaria y equipo, detalló el instituto autónomo con base en cifras originales.


La inversión privada se redujo un 4.4% interanual, mientras que la pública se desplomó un 24.8%.


Por otro lado, la inversión retrocedió un 1.5% en enero frente al mes precedente, según datos ajustados por estacionalidad. Este retroceso fue impulsado por los decrementos mensuales del 1.8% en la maquinaria y equipo y del 1.4% en la construcción.


Las cifras reflejan el comportamiento económico de México, que creció un 1.5% anual en 2024, aunque en el cuarto trimestre de ese año registró una caída de 0.6% trimestral, su primera contracción en tres años.


La inversión fija bruta de México creció un 3.4% anual en 2024 y se disparó un 19.7% en 2023, impulsada por el auge del fenómeno de relocalización de cadenas o nearshoring. En años anteriores, subió un 6% anual en 2022 y repuntó un 10% en 2021, después de la peor etapa de la pandemia del coronavirus, que provocó una contracción del 18.2% en la inversión en 2020.


La inversión fija bruta permite conocer el comportamiento de la inversión en el corto plazo, según el Inegi, y está integrada por los bienes utilizados en el proceso productivo durante más de un año.


Los Cabos

Presentarán obra de teatro en Casa de la Cultura

Presentarán obra de teatro en Casa de la Cultura
Por: César Serrano
Los Cabos
02-04-2025

La Casa de la Cultura tiene preparadas diferentes actividades durante este mes de abril mismas que arrancarán la próxima semana con una obra de teatro la cual cuenta cómo fue la vida de los habitantes josefinos en los años 40 y 50s Cuentos y leyendas es una obra que revive los ecos de San José a través de una serie de relatos cautivadores que nos sumergir en un viaje nostálgico explorando la vida cotidiana y tradiciones de aquellos tiempos.

GRISELDA CAMARILLO COORDINADORA DE LA CASA DE CULTURA SJC

Estamos en diferentes puntos ya también trabajando pero te voy a decir uno que es muy importante el dia lunes a las 7 de la tarde vamos a presentar una obra muy interesante de teatro que se llama historias de San José esto en el marco del día 8 de abril aniversario de la fundación de San josé del Cabo que ya son 295 años 

En la puesta en escena participan alumnos de este taller de teatro los cuales presentarán su obra en las instalaciones de este recinto cultural donde se espera un lleno total sobre todo de gente local la cual desea revivir o conocer cómo se vivía en esas épocas en San José del Cabo.

 GRISELDA CAMARILLO COORDINADORA DE LA CASA DE CULTURA SJC

Va a estar el profesor Francisco Barragán quien es nuestro maestro de taller de teatro municipal de aqui de Casa de Cultura,Con alumnos de Casa de Cultura va a estar muy bonita porque nos transporta como a los años 40 o 50 de lo que pasaba y cómo se viva aquí en San José 

Esta función será única y de entrada libre por lo que se recomienda estar con anticipación en la Casa de la Cultura de la cabecera municipal para poder ingresar a este recinto sin ningún contratiempo.



Los Cabos

Trabaja Ayuntamiento en conjunto con el Fideicomiso de Saneamiento

Trabaja Ayuntamiento en conjunto con el Fideicomiso de Saneamiento
Por: Andrea Elizabeth Ramírez Lozano
Los Cabos
02-04-2025

El fideicomiso de cobro por derecho a saneamiento ambiental de Los Cabos, ha reiterado que no se utilizará el recurso recaudado en Obras, hasta que haya un reglamento de operaciones que garantice su buen uso. En ese sentido, el titular de la administración municipal, asegura que se tiene toda la disponibilidad para trabajar con la Iniciativa privada para la creación de este documento.
Según lo informó muy recientemente, la titular del comité técnico Lilzi Orcí actualmente se tienen en la bolsa 160 millones de pesos y se tendrá un aumento considerable, ya que se agregaron actores que implementan este pago por prestación de servicios turísticos
 INSERTO: CHRISTIAN AGÚNDEZ GÓMEZ, ALCALDE DE LOS CABOS
"Si están teniendo reuniones con todos los miembros del comité, con la Iniciativa privada que tienen mucho que ver en ese sentido, y todos los empresarios que han procurado darles seguimiento a las obras que vienen por parte del fideicomiso"
Por parte de el municipio de Los Cabos participan además del Alcalde, la Dirección de Tesorería, Dirección de Ingresos, Dirección de Desarrollo Social, Dirección de Proyectos Estratégicos y otros más que se encargan de analizar las necesidades en el municipio
Cabe recordar que actualmente hay dos obras que se están investigando en las que se utilizó el recurso de este fideicomiso, pero no se concretaron en la pasada Administración
 INSERTO: CHRISTIAN AGÚNDEZ GÓMEZ, ALCALDE DE LOS CABOS
"Lo importante es decirles que no hay ninguna imposición sobre una obra y se está platicando entre todas las responsabilidad, siempre les hemos invitado a Velo, los ciudadanos a que se involucren lo mayor posible para que entre todos podamos lograr que el municipio esté mejor"



Más de Meganoticias