La cultura del ahorro es un hábito que ayuda a reservar una parte del dinero para de esta forma buscar un respaldo financiero ante cualquier eventualidad que se presente en el día a día y con base a ese ahorro se pueda absorber sin afectar el bolsillo de los gastos cotidianos.
MICHEL PICKETT CONSULTOR Y ASESOR FINANCIERO
" Es muy importante el ahorro porque a veces te llegan gastos médicos ya sea una enfermedad o que sufrimos un accidente a veces te salen vacaciones o planeas vacaciones no esperadas o un viaje, es bueno tener recurso en la mesa ".
Expertos en el tema mencionan que solo el 10% de la población ahorra e invierte con el objetivo de mantener unas finanzas personales adecuadas.
MICHEL PICKETT CONSULTOR Y ASESOR FINANCIERO
"Los mexicanos los más de 130 millones de mexicanos normalmente no ahorramos, hay una capa de la población, la gran mayoría alrededor del 90 % de mexicanos que no ahorramos, gastamos prácticamente el 100 % de nuestro ingreso del mes a veces hasta tomamos deudas para seguir gastando, no tenemos una cultura del ahorro".
Existen diversas maneras o estrategias para iniciar con el hábito del ahorro y poder llevarlo a cabo sin ningún problema.
MICHEL PICKETT CONSULTOR Y ASESOR FINANCIERO
"Lo que debemos de hacer es entre el 20 y 30% de nuestros ingresos has de cuenta que no los ganas y los mandes a una inversión ya sea a cetes que ahorita están pagando bien, el tema de invertir entre un 20 un 30 % de tus ingresos los guardes, hacer una planeación mensual de gastos o sea cuanto genero de gastos y cuanto genero de ingresos, si estoy gastando más tengo que apretarme el cinturón y gastar menos si mi nivel de gastos es alto tengo que hacer un presupuesto y buscar la manera de bajarle para ahorrar ese 20%, se considera entre un 20 y un 40 % de los gastos que hace la población son innecesarios".
Conocer las finanzas personales, no hacer gastos en productos innecesarios y administrar la economía son otros de los factores que expertos en el tema consideran importantes para iniciar con el hábito del ahorro a corto, mediano y largo plazo.