Buscar
14 de Abril del 2025
Ecología

Continúa el retiro de lirio de playas

Continúa el retiro de lirio de playas

Hace poco más de una semana que la barra arenosa que divide al cuerpo de agua dulce del estero con la salada del océano se aperturó de manera natural dejando salir una gran cantidad de lirio acuático y lechuguilla que se encontraba en el humedal ocasionando que mucho de éste se concentrara en algunas de las playas josefinas. Desde entonces, se han realizado labores de retiro y limpieza de estos balnearios afectados.


 NATALY CRUZ OCAMPO DIRECTORA DE ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE DEL MUNICIPIO DE LOS CABOS
Estamos ya a más de una semana que se abrió la bocana los trabajos de limpieza han sido diarios no se ha dejado ni un dia de trabajar, todas las instituciones Guardia Nacional, las instituciones, el ayuntamiento y sociedad civil que también se han sumado a este trabajo de limpieza 
Hasta el momento se ha logrado retirar poco más de 80 toneladas de esta especie invasora en labores que empiezan a realizarse desde las 7 de la mañana y concluyen al mediodía.
En cuanto a la recuperación del Estero, la funcionaria señaló que comenzará en pocos días debido a que la barra se ha comenzado a cerrar poco a poco, esto también de manera natural.

NATALY CRUZ OCAMPO DIRECTORA DE ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE DEL MUNICIPIO DE LOS CABOS
Si la verdad es que llevamos como un 30% de avance falta por sacar la lechuguilla sin embargo los vientos de estos días bajan de la parte norte de la cuenca la lechuguilla y departe de la bocana ya tenemos casi un 60% limpia entonces nos vam0s a empezar a abocar al punto medio y en la parte norte de la cuenca 

Por lo pronto, pidió a la sociedad interesada a contribuir en esta labores se acerque a la dirección de Ecología ubicada en la plaza Aramburo de lunes a viernes de 6 de la mañana a 3 de la tarde.





Noticias Destacadas

INTERNACIONAL

Florida autoriza interrogatorios migratorios en universidades públicas

Florida autoriza interrogatorios migratorios en universidades públicas
Por: Missael Nava
CDMX
14-04-2025

Varias universidades públicas de Florida han comenzado a colaborar con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) mediante la firma de acuerdos bajo el programa federal 287(g), que autoriza a las fuerzas de seguridad locales, incluidos los departamentos de policía universitaria, a actuar con funciones migratorias bajo supervisión federal.


Esta medida, impulsada por el gobernador Ron DeSantis, permite que la policía escolar interrogue a estudiantes sobre su estatus migratorio y, en caso de sospecha de estancia irregular, proceder a su detención.



La Universidad Internacional de Florida (FIU), ubicada en Miami y con una población estudiantil mayoritariamente hispana, confirmó que su departamento de policía recibirá capacitación para desempeñar estas funciones migratorias



Jeanette Núñez, presidenta de la FIU y ex vicegobernadora de Florida, justificó la medida señalando la necesidad de garantizar espacios para residentes legales del estado. Sin embargo, esta decisión ha generado inquietud entre estudiantes y defensores de derechos civiles, quienes temen que la presencia de agentes migratorios en los campus universitarios pueda crear un ambiente de temor y desconfianza, afectando la participación y el acceso a recursos esenciales para los alumnos.


Además de la FIU, otras instituciones como la Universidad Atlántica de Florida (FAU) en Boca Ratón, la Universidad del Sur de Florida (USF) en Tampa y la Universidad Central de Florida (UCF) en Orlando han manifestado su intención de unirse al programa 287(g), aunque aún están en proceso de formalizar los acuerdos.


La FAU, con más de 31,000 estudiantes y una comunidad diversa que incluye alrededor de 2,500 estudiantes internacionales, ha solicitado integrarse al programa, lo que permitiría a su policía universitaria colaborar en la identificación y detención de personas sin estatus migratorio regular dentro del campus.



El programa 287(g), establecido en 1996, faculta al ICE para delegar funciones específicas de control migratorio a agencias locales y estatales



En el ámbito universitario, esto implica que los departamentos de policía de los campus pueden realizar interrogatorios y detenciones relacionadas con la situación migratoria de estudiantes y personal. Hasta abril de 2025, 86 agencias en 25 estados han firmado acuerdos bajo este programa, con Florida liderando en número de instituciones participantes.


Esta colaboración se da en un momento en que las políticas migratorias en Estados Unidos han endurecido el control sobre estudiantes, profesores e investigadores internacionales.



Según datos recopilados por CNN, en los primeros meses de 2025 se han revocado más de 500 visas de estudiantes y académicos en todo el país, muchas relacionadas con delitos menores cometidos años atrás



El secretario de Estado, Marco Rubio, ha defendido la política de revocación de visas a estudiantes extranjeros que participen en actividades consideradas contrarias a los intereses de Estados Unidos, enfatizando que quienes mientan para obtener una visa y luego se involucren en tales actividades perderán su estatus migratorio.


Por otro lado, la Universidad de Miami, una institución privada ubicada en Coral Gables, no ha suscrito acuerdos con el ICE bajo el programa 287(g), manteniendo una postura distinta frente a esta política.



Los Cabos

Importancia de las becas educativas en Los Cabos

Importancia de las becas educativas en Los Cabos
Por: Irving Thomas
Los Cabos
14-04-2025

ROBERTA MORALES MADRE DE FAMILIA

"La beca me sirve para la niña, para su pasaje y comprarle cosas su ropa"(0:13) ligar con (0:17)" sus zapatos, sus calcetines y luego su uniforme".

Las becas educativas son importantes porque permiten a los estudiantes acceder a la educación y continuar sus estudios; a nivel municipal se cuenta con el programa de becas Apoyo a las Familias, mismo en el que actualmente se otorgan 4375 becas.

JUANA ORTÍZ CRUZ DIRECTORA MUNICIPAL DE EDUCACIÓN

"Son 400 pesos nivel primaria, 500 pesos a secundaria, alumnos de secundaria, medio superior 600 pesos y nivel superior es de mil pesos, también se les otorga becas a estudiantes que sean cabeños y que estudien en otra ciudad, se les llama estudiantes foráneos, también es un apoyo de mil pesos por familia, el apoyo es bimestral ".

Por parte del gobierno federal, en BCS se otorgan becas a estudiantes tales como:

Beca Rita Cetina, en esta hay 14 mil estudiantes registrados en Los Cabos, otra es la Beca Benito Juárez para jóvenes de preparatoria.

MARISELA ÁVILA MADRE DE FAMILIA

"Cuando ya tiene los útiles necesarios, en alimentación en vestimenta, cosas que sí le hagan falta".

En 2024 Los Cabos recibió 28 mil 871 becas de un total de 64 mil 150 para BCS de los programas de becas para el bienestar.

YANSSEN WEICHSELBAUM DELEGADA DE PROGRAMAS PARA EL DESARROLLO EN BCS

"En el caso de Rita Cetina fueron 4 millones de tarjetas las que se hicieron y en el caso de media superior es un millón en 2024 se ejercieron 2743 millones de pesos en BCS y 206 millones en Los Cabos".

Autoridades destacan que estas becas han ayudado a que haya una disminución en la deserción escolar.

YANSSEN WEICHSELBAUM DELEGADA DE PROGRAMAS PARA EL DESARROLLO EN BCS

"En el caso de educación básica de la deserción de .7 que se tenía de toda la matrícula a nivel nacional bajó a .3 y en el caso de media superior que es donde más rezago hay bajó de 14% a 9%".



Los Cabos

Aeropuerto de Los Cabos recuperar 3.5% de flujo de pasajeros

Aeropuerto de Los Cabos recuperar 3.5% de flujo de pasajeros
Por: Andrea Elizabeth Ramírez Lozano
Los Cabos
14-04-2025

El 2024 habría sido un año con retos para el turismo, según lo expresaron representantes de la misma industria, ya que no se tuvo el crecimiento que en años anteriores se habría reflejado. No obstante el inicio del 2025 ha mostrado una gran recuperación de flujo turístico.

Esto se observó no solo con la llegada de más de 53 mil estudiantes para el Spring Break; sino que también en el Aeropuerto Internacional de Los Cabos se reporta un aumento en comparación con el año anterior.

INSERTO: FRANCISCO VILLASEÑOR, DIRECTOR DEL AEROPUERTO INTERNACIONAL DE LOS CABOS 

"Estamos en la parte final de lo que es la temporada alta que siempre consideramos hasta el 15 de abril. en términos generales nos está yendo bastante bien y recordemos que el año pasado tuvimos un pequeño descenso en el tráfico de pasajeros y a cifras ya del mes de marzo cerramos con más de 2 millones de pasajeros"

Agregó que en estadísticas generales se estima por lo menos 0.4% de crecimientos del primer cuatrimestre pero particularmente para el mes de marzo se tuvo un crecimiento del 3.5% de recuperación entre el 2024 y el 2025.

Es importante destacar que entre el 2020 y 2021 con el fin de la pandemia y hasta el 2023 se tuvo un crecimiento exponencial de más del 10% en las llegadas al destino sudcaliforniano. Expertos han señalado que se debió a un fenómeno atípico y no se espera volver a tener un crecimiento así pronto.

INSERTO: FRANCISCO VILLASEÑOR, DIRECTOR DEL AEROPUERTO INTERNACIONAL DE LOS CABOS

"¿Qué vemos hacia futuro?, que las cosas van a ir mejorando y que podremos ir recuperándonos de ese pequeño bachecito que tuvimos en cifras si comparamos el 2024 con el 2023. Tenemos rutas nuevas en este caso de Volaris que está por aperturar una más, el vuelo de Cóndor que termina este mes y estaremos dando aviso de una ruta que estuvimos buscando mucho tiempo y estamos por consolidar".




Más de Meganoticias