Este fin de semana entró en vigor la prohibición de venta de comida chatarra en escuelas de todo el país, a nivel local, algunos padres de familia apoyan esta iniciativa.
ESTEFANY VÁZQUEZ MADRE DE FAMILIA
"Yo pienso que está bien porque debemos de aprender desde la infancia a comer más saludable, como mamá nos obligan de buena manera a nosotros a llevar una mejor alimentación desde casa a ponerles su lonche ya saludable y creo que eso esta super bien".
Es a través de un manual como se realizará el menú de los productos saludables que a partir de hoy lunes se están vendiendo a los estudiantes.
VANIA RUIZ DIRECTORA CBTIS 256 CSL
"Hace una semana hubo una reunión nacional con la DGTI y nos estuvieron explicando más o menos como sería la dinámica de trabajo con los nuevos lineamientos de la cafetería, ya en base al manual, las preparaciones, los menú, incluso ya contactamos a una nutriólogo para que en base a lo que ellos han estado preparando que dé el visto bueno de cuales si cumplen o no cumplen con los lineamientos ".
En cooperativas de diversas escuelas, mencionan que existen diversos retos a los que se enfrentarán con esta nueva modalidad, sobre todo el de tener precios que no afecten al alumnado.
RAÚL RODRÍGUEZ ENCARGADO DE COOPERATIVA ESCOLAR
"Esperamos poder adecuarnos a los precios, que sean competitivos y atractivos para los muchachos a la vez de que también la comida sea atractiva para ellos, estamos buscando precios con nuestros proveedores para que nos den esa calidad al precio que necesitamos, esperemos que los precios se mantengan bajos para poder ofrecer precios accesibles para ellos".