Buscar
16 de Abril del 2025
Obra Pública

Falta de pavimentación de calles ante el aumento de población

Falta de pavimentación de calles ante el aumento de población
Ante el aumento poblacional del puerto sanluqueño cada vez son más las colonias que se van creando y por ende calles y, muchas de ellas no cuentan con uno de los servicios básicos como lo es el de la pavimentación. 

A ciencia cierta no existe un dato que indique qué porcentaje de vialidades del municipio no están pavimentadas; no obstante, a decir de autoridades se está trabajando en proyectos para poder trabajar en estas arterias.


JORGE LUIS SÁNCHEZ SANDOVAL SECRETARIO GENERAL DE LA DELEGACIÓN DE CABO SAN LUCAS  Eh son bastantes el crecimiento de Cabo San Lucas es desmedido llega mucha gente del interior de la república y está creciendo mucho muchas colonias y asentamientos humanos nuevos que no están pavimentados

Agregó que se le estará dando prioridad a las calles más transitadas de la delegación que actualmente están sin pavimentar, para que posteriormente se pueda continuar con las de las colonias.

 JORGE LUIS SÁNCHEZ SANDOVAL SECRETARIO GENERAL DE LA DELEGACIÓN DE CABO SAN LUCAS Bueno se tiene clasificado proyecto de obra para el 2023 y 2024 son el ejercicio del presupuesto de egresos, obviamente se tiene consideradas algunas en base a estudios son las concurridas y donde hay más tráfico, hay algunas prioridades sin embargo todo es necesario en la pavimentación total

Asimismo dijo ya existen programadas obras menores en cuestión de pavimentación para los próximos meses y a inicios del siguiente año. 

 JORGE LUIS SÁNCHEZ SANDOVAL SECRETARIO GENERAL DE LA DELEGACIÓN DE CABO SAN LUCAS Pues obras públicas se tienen consideradas algunos apoyos en cuestión de obras menores la mayoría son de pavimentación y hay algunas obras en puerta





Noticias Destacadas

NACIONAL

Ecos Locales: Robos Violentos, Zoológico Abandonado, Sequía, Mujeres del Narco

Ecos Locales: Robos Violentos, Zoológico Abandonado, Sequía, Mujeres del Narco
Por: Missael Nava
CDMX
15-04-2025

México es un país diverso en cultura y geografía, con eventos importantes en todas sus regiones que deben ser destacados. Aunque los medios suelen enfocarse en las grandes ciudades, es clave reconocer lo que sucede en el resto del país



En esta sección, compartimos los hechos más importantes de diferentes estados, desde historias de resiliencia hasta sucesos sociales clave. México no sólo se define por sus grandes ciudades, sino también por sus comunidades y pueblos. Descubre los eventos más relevantes de hoy en diversas regiones del país.


Para obtener más información, haz clic en el título de la nota




Una cámara de seguridad captó con total claridad cómo opera una banda armada dedicada al robo de carga en la autopista Chamapa-Lechería. Dos vehículos, cuatro sujetos encapuchados, armas largas y un plan frío: interceptan, bajan a los choferes y se los llevan. No es ficción. Es real.




Hace unos años, el Zoológico de Culiacán era un refugio: para especies rescatadas, para familias sin muchos recursos, y para quienes creían en la conservación como un acto de amor. Hoy, ese mismo lugar está al borde del colapso.


Tigres, chimpancés y lobos mexicanos enfrentan un abandono que no solo es cruel, sino evitable. La comida escasea, el agua también, y los especialistas simplemente ya no están.




Aunque este año Zacatecas enfrenta una sequía menos severa que en ciclos pasados, el 79% del estado sigue presentando algún grado de afectación, y más de cien colonias ya tienen problemas con el agua. Las presas están resistiendo, pero el calor que se avecina ?con temperaturas que podrían superar los 34 grados? podría disparar el consumo hasta un 40%.




Un camión rotulado de OXXO terminó volcado esta mañana en el kilómetro 67 de la carretera La Paz-Cabo San Lucas, tras salirse del camino en el tramo El Pescadero-Elías Calles. En el accidente, dos hombres resultaron lesionados y fueron trasladados a un centro de salud cercano. Pero el impacto no se quedó ahí.




En el universo del narcotráfico mexicano, cada vez son más las mujeres que dejan de ser invisibles para convertirse en engranajes clave de una maquinaria criminal que históricamente las excluyó. Algunas lideran, otras ejecutan, muchas simplemente sobreviven en un sistema que las empuja hacia el abismo. Las cifras del sistema penitenciario y los estudios recientes revelan un fenómeno que va más allá del morbo: es una alerta social, una historia de desigualdad, violencia y decisiones extremas.



Seguiremos informando sobre lo que sucede en distintos puntos del país, destacando tanto los problemas como las soluciones que impactan a sus comunidades



Los Cabos

Activa SICT operativo semana santa

Activa SICT operativo semana santa
Por: César Serrano
Los Cabos
15-04-2025

Desde el día 11 de abril que autoridades dieron el banderazo de inicio del Operativo de Semana Santa, diferentes dependencias se activaron para poder brindar salvaguarda y atención oportuna a los turistas y viajeros que visitarán o saldrán de nuestro municipio. El Director del Centro SICT en Baja California Sur, Marco Antonio Gutierrez de la Rosa, mencionó que la dependencia ha desplegado también un equipo de especialistas, que estarán brindando auxilio vial básico en carretera.


 MARCO ANTONIO GUTIÉRREZ DE LA ROSA (DIRECTOR GENERAL DEL CENTRO SICT EN BAJA CALIFORNIA SUR)

Vamos a brindar un auxilio vial a quienes lo requieran, van a estar en diferentes puntos de la carretera transpeninsular, las brigadas que van a apoyar a quienes lo requieran en cuanto a que se quedaron sin gasolina, si se les bajó la carga de la batería, alguna ponchadura, alguna falla mecánica o lo que es el auxilio vial 

Gutierrez de la Rosa, mencionó que el personal de la dependencia será plenamente identificable, ya que llevará colocado el uniforme que dirá Auxilio Vial, además de contar con las identificaciones propias de la dependencia.


MARCO ANTONIO GUTIÉRREZ DE LA ROSA (DIRECTOR GENERAL DEL CENTRO SICT EN BAJA CALIFORNIA SUR)

 Esto se va a hacer con personal contratado por esta Secretaría, es lo que nos encargó muestro Secretario .Ustedes los han visto, es personal con uniforme color verde, sus señales protectoras y va a haber identificación que va a decir el auxilio vial y va a estar el nombre de nuestra Secretaría.

Es de esta manera que la SICT, se unirá también a la protección de los viajeros, que transitan por los más de 1400 km de la red carretera libre de peaje.




Los Cabos

Aceite comestible puede causar graves daños al drenaje

Por: Irving Thomas
Los Cabos
15-04-2025

Los desechos de aceite comestible que son vertidos al drenaje y alcantarillado público, representan graves afectaciones a la red de saneamiento y provoca estancamiento en sus aguas residuales.

RAMÓN RUBIO APODACA DIRECTOR GENERAL OOMSAPAS LOS CABOS

"El aceite al entrar a las alcantarillas viene con una temperatura alta y al llegar y tener contacto con la temperatura baja como la tiene la alcantarilla, se solidifica, llegando a ocasionar en algunos momentos taponamientos, pero dichos taponamientos se convierten más complicados para poder abatir y sobre todo reparar por parte de nuestro equipo de mantenimiento, por qué, porque se convierte en tu tema de que hasta pudiéramos quebrar tuberías o tardar más tiempo ".

El proceso de tratamiento de las aguas crudas también se ve afectado por el flujo de estos aceites.

RAMÓN RUBIO APODACA DIRECTOR GENERAL OOMSAPAS LOS CABOS

"El poder verter elementos que no son acordes al agua sanitaria o el agua negra, cabe mencionar que todos nuestros flujos del agua cruda que se produce en cada una de las alcantarillas va a dar a nuestro proceso de tratamiento y es ahí donde tenemos la mayor afectación, la mayoría de los olores, de los derrames de esas fallas que tenemos en nuestros colectores, redes de tarjeas, se derivan directamente del mal uso de ellos".

El sistema de drenaje de la zona centro de Cabo San Lucas es la que frecuentemente se ve afectada con estas prácticas.

Es por ello que el Organismo Operador de Agua Potable hace el llamado a realizar las prácticas sanitarias correspondientes en el manejo de sus residuos y evitar esta problemática.

RAMÓN RUBIO APODACA DIRECTOR GENERAL OOMSAPAS LOS CABOS

"Que puedan tener bien sus elementos como trampas de grasa que lo pide la ley, la norma de ecología y sobre todo nosotros en nuestro reglamento de drenaje lo estamos pidiendo, que sean recurrentes en su mantenimiento, en su retiro y que tengan una empresa certificada para retirar los sólidos en las trampas de grasa".

Finalmente mencionó que están realizado diversos programas para reutilizar el aceite que se emplea en comercios dedicados a la elaboración de comida y en casa a través de los cuales se elaboran jabones para ser reutilizados para las actividades domésticas así como también llevan a cabo pláticas para hacer conciencia sobre los daños que provocan estos aceites cuando llegan al mar.