El Fideicomiso de Cobro por Derecho de Saneamiento Ambiental en Los Cabos continúa con la recaudación que se obtiene en los servicios de hotelería, restaurantes con consumo de alcohol, renta de embarcaciones y autos, tal como fue estipulado en Ley de Hacienda 2025.
Sin embargo, desde la llegada de la nueva administración pública a Los Cabos en septiembre del 2024 no se ha hecho uso de los recursos y se mantendrá en pausa cualquier proyecto hasta que no exista un reglamento de operatividad para garantizar el buen uso de los recursos.
INSERTO: LILZI ORCÍ TITULAR DEL SUBCOMITÉ DEL FIDEICOMISO DE DERECHO A SANEAMIENTO
"Lo que estamos esperando todos es trabajar en el reglamento de operación que incluya a los nuevos entes recaudadores y ya que esté todo bien acentado, ahora sí empezar los proyectos con lo recaudado. No nos ha presentado el municipio un proyecto como tal porque estamos a la espera de que queden las reglas"
De acuerdo con información de la Dirección de Ingresos, se tiene acumulado alrededor de 160 millones de pesos y que seguirá en aumento por la actualización del porcentaje a cobrar y la adición de algunos conceptos.
El interés de este reglamento es evitar que haya proyectos inconclusos, como actualmente se tiene en dos escenarios. El primero por la compra de la maquinaria widoo que habría solicitado la Dirección de Ecología para limpieza del Estero; el segundo es la planta potabilizadora de 40 litros por segundo que adquirió el Organismo Operador del Sistema de Agua Potable (OOMSAPAS)
INSERTO: LILZI ORCÍ TITULAR DEL SUBCOMITÉ DEL FIDEICOMISO DE DERECHO A SANEAMIENTO
"Es a donde se han ido todos los esfuerzos de este fideicomiso para resolver estos dos proyectos y una vez que se tenga lo demás, nosotros tenemos en archivo otras intenciones que pusieron las diversa direcciones que formaron el fideicomiso pero desconocemos si se pondrán estos proyectos en la mesa o si se podran sobre la mesa nueva cartera de proyectos como municipio"