Buscar
05 de Abril del 2025
Sociales

Gestionan construcción de dos estaciones de bomberos en Los Cabos

Gestionan construcción de dos estaciones de bomberos en Los Cabos
Por: Andrea Elizabeth Ramírez Lozano
Los Cabos
12-03-2025

En reciente sesión de Cabildo del Ayuntamiento de Los Cabos, la regidora Marbella González Díaz a cargo de la Comisión de Protección Civil planteó la gestión de predios de donación para los cuerpos de emergencia.

El propósito es poder construir más subestaciones para el Departamento de Bomberos de San José del Cabo y el Cuerpo de Bomberos de Cabo San Lucas.


INSERTO: MARBELLA GONZÁLEZ DÍAZ REGIDORA DEL AYUNTAMIENTO DE LOS CABOS

"Estamos trabajando muy de cerca con Bomberos, hay un proyecto en Cabo San Lucas y otro para zona norte, el día de mañana tendremos reuniones para avanzar en uno de los proyectos. Nos proponen la donación y construcción de instalaciones y eso es lo que manejamos para que en esta administración se tengan dos estaciones más"

En la delegación actualmente se cuenta solo con tres estaciones activas;la Estación central (Centro CSL) con despacho general unidades administrativas, ambulancias, rescate, máquina y cisternas; la Subestación Lomas del Sol y Subestación Rolling Hills solo con despacho solo máquinas y rescate.

En la cabecera municipal se encuentra la estación principal del Centro Histórico; una más en la colonia Zacatal en remodelación, una tercera en San José viejo y dos subestaciones en la zona norte en Santiago y La Ribera.

Los rescatistas han insistido en la necesidad de implementar más estaciones en la zona norte, pero también en la salida hacia la ciudad de La Paz y sobre el mismo Corredor Turístico, debido al crecimiento poblacional y de accidentes en el municipio. Con más estaciones aseguran, podrían reducir el tiempo de respuesta a las emergencias.






Noticias Destacadas

NACIONAL

ONU activa procedimiento inédito por desapariciones forzadas en México

ONU activa procedimiento inédito por desapariciones forzadas en México
Por: Missael Nava
CDMX
04-04-2025

El Comité de Naciones Unidas contra las Desapariciones Forzadas ha anunciado el inicio de un procedimiento inédito contra México, basándose en el artículo 34 de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas



Este procedimiento se activa debido a la consideración de que las desapariciones en México ocurren de manera generalizada o sistemática, lo que podría llevar a una intervención urgente de la Asamblea General de la ONU.


El presidente del Comité, Olivier de Frouville, destacó que se ha recibido información fundamentada que indica la existencia de desapariciones forzadas en México de forma sistemática. El Comité ha decidido solicitar al Estado mexicano toda la información pertinente sobre esta situación, lo cual no prejuzga las próximas etapas del procedimiento.



Esta solicitud se enviará en las próximas semanas, con el objetivo de mantener una cooperación y diálogo constructivos con el gobierno mexicano para aplicar integralmente la Convención



El Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez subrayó que este procedimiento es el más extremo que puede activar el Comité y se ha iniciado por primera vez en México. Señalaron que si México hubiera implementado la Política Nacional para Prevenir y Erradicar las Desapariciones, recomendada por el Comité en 2021, este procedimiento no habría sido necesario.


Organizaciones como el Centro Prodh, la Fundación para la Justicia e Idheas instaron al gobierno mexicano a colaborar activamente con este análisis, proporcionando información fidedigna y abriéndose al escrutinio internacional. Esto es crucial para que el Comité pueda realizar un análisis exhaustivo y tomar medidas adecuadas para abordar la crisis de desapariciones en México.



Este procedimiento marca un punto crítico en la relación entre México y la ONU, ya que podría llevar a una mayor presión internacional sobre el gobierno para que tome medidas efectivas contra las desapariciones forzadas



Los Cabos

CSL contará con nueva atracción turística

CSL contará con nueva atracción turística
Por: Irving Thomas
Los Cabos
04-04-2025

La Marina de Cabo San Lucas, es uno de los atractivos de este puerto turístico, donde quienes la visitan pueden disfrutar de una buena comida, un café o visitar las tiendas que ahí se encuentra, además, próximamente contará con una nueva atracción, una rueda de la Fortuna.

IDANIA SALMÓN GERENTE OPERATIVO PLACE AT CABO

"Este año arrancamos con todo el proyecto que es Place at Cabo,  detrás de mí se encuentra la Rueda de la Fortuna, esta Rueda de la Fortuna, esperamos empezará a operar la próxima semana,  vamos a tener precios para locales, no van a pasar de los 150 pesos , pero es muy importante que tenemos un lugar más en CSL, en Los Cabos donde hacer cosas diferentes, ya para turistas vamos a manejar la tarifa de 10 dólares".

Quienes suban a ella podrán admirar desde 26 metros de altura vistas panorámicas increíbles siendo esto una experiencia única para turistas y locales.

IDANIA SALMÓN GERENTE OPERATIVO PLACE AT CABO

"Ahorita estamos pensando en que esté abierto todos los días, capacidad tiene para 50 personas, por góndola te caben 6, se ve toda la Marina, un poquito más allá, es una experiencia que vale la pena y bueno estamos esperando que la Rueda este hasta diciembre, un poquito de la temporada alta para que también los locales lo aprovechen y vivan la experiencia ".

Será la próxima semana cuando esta nueva atracción turística entre en operaciones, en un horario de 10 de la mañana a 10 de la noche, asimismo se cuenta con un tranvía que será una de las amenidades de la marina que chicos y grandes podrán disfrutar igualmente.



Los Cabos

Realizan en CSL campaña de donación de sangre

Realizan en CSL  campaña de donación  de sangre
Por: Irving Thomas
Los Cabos
04-04-2025

El Centro Centro Estatal de Transfusión Sanguínea, recientemente realizó una campaña de donación voluntaria de sangre, en las instalaciones de la Universidad Autónoma de Baja California Sur, campus Los Cabos.

ASIEL ARCE SILLAS DIRECTOR CENTRO ESTATAL DE TRANSFUSIÓN SANGUÍNEA

"Nosotros como Centro Estatal, tenemos actividades extramuros,lo que hacemos son campañas voluntarias altruistas de sangre, lo que estamos haciendo hoy en la UABCS campus Los Cabos , es justamente una campaña de donación, lo que queremos hacer es concientizar a la población de la importancia de lo que es donar sangre en forma voluntaria".

Alumnos de la primera generación de la licenciatura en Universidad Autónoma de Baja California Sur, campus Los Cabos, participaron en este el programa de donación voluntaria de sangre.

SANDRA ALCARAZ COORDINADORA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA UABCS LOS CABOS

"Nosotros somos la primera generación de enfermería,estamos en el segundo semestre de la licenciatura de Ciencias de la Salud,  estamos en una colecta para el Banco de Sangre del Estado,  el Banco de Sangre, viene bien equipado, trae todo lo necesario para que se puedan hacer las tomas de muestra,no solo traen el equipo sino también el personal, el padrón ahorita que tenemos de pre registro son 50 compañeros alumnos que van a ser donantes".

Entre los requisitos que se necesitan para la donación voluntaria de sangre destacan, tener una altura mínima de 1.50 metros, pesar más de 50 kilos, ayuno de grasas mínimo de 4 horas, no tener alergias, dormir mínimo 8 horas, para donación de sangre, se puede acudir a los centros de colecta en el Hospital General tanto en CSL como en SJC .




Más de Meganoticias